Lo decimos siempre que hablamos de alcohol y carretera, y no por ser repetitivos debería perder efecto en un tema tan importante: si bebes, no conduzcas. Cualquier gota de alcohol puede afectar a nuestra capacidad para conducir, con el consiguiente riesgo para nuestra seguridad y la del resto de usuarios de la vía. Además, en función de la cantidad de alcohol y de la tasa dada en un control de alcoholemia a pie de carretera, podemos enfrentarnos a multas realmente serias.
Como sabrás, en España se empieza a castigar a la mayoría de conductores por conducir con una tasa de 0,25 mg/l en aire espirado, que en el caso de los noveles con menos de dos años de carné o conductores profesionales es de 0,15 mg/l. Como añadido, y desde hace muy poco, la nueva Ley de Tráfico también estipula que los conductores menores de edad que se enfrenten a un control de alcoholemia deberán dar una tasa 0,0.
Muy pronto, además, los vehículos destinados al transporte de viajeros que sean matriculados (a partir del 6 de julio) deberán incorporar de forma obligatoria el conocido como “alcolock”: se trata de un alcoholímetro antiarranque que impedirá que se pueda utilizar el vehículo si el conductor da positivo por alcohol. Un paso más de la DGT por pelear contra el alcohol en el coche y que pronto se extenderá a otro tipo de vehículos.
🚗 Esta es la tasa de alcoholemia de las bebidas más habituales.
— Bilbao Polizia (@Bilbao_Polizia) May 11, 2022
🚗 Hori da edari ohikoenen alkoholemia-tasa. pic.twitter.com/tu6eVOWULW
¿Con cuánto alcohol podemos dar positivo?
La Policía de Bilbao ha compartido en sus redes sociales (como puedes ver más arriba) una tabla muy útil para calcular cómo las diferentes y más habituales bebidas alcohólicas pueden afectar a nuestro organismo y si podemos dar positivo o no en un control de alcoholemia. En este caso, se tienen en cuenta dos variables: si se es hombre o mujer, y un intervalo de peso concreto.
Para las bebidas alcohólicas que se tienen en cuenta, la Policía bilbaína incluye las más habituales y otras más especiales: cerveza, vino, vermú, licor, brandi y combinado. Como puedes ver en la tabla, la biología y, sobre todo, el peso, tienen mucho que decir en esto. Dos tercios de cerveza pueden servir para que una mujer de 50 kg dé un resultado realmente peligroso. Por no hablar del combinado o del brandi, las bebidas alcohólicas más peligrosas de la tabla a la hora de dar un posible positivo en un control de alcoholemia. Recuerda: si vas a conducir, ¡mejor no beber ni una gota de alcohol!