¿Cómo saber si una multa es falsa? Guía paso a paso

El timo se extiende ya sin control y tanto la DGT como la Guardia Civil no paran de advertir de la existencia de envíos de multas falsas a conductores. Si quieres conocer cómo saber rápidamente si una sanción es real o no, te contamos en qué debes fijarte.

Juan L. García

Cómo saber si una multa es falsa
Cómo saber si una multa es falsa

Las estafas relacionadas con multas de tráfico falsas han aumentado en los últimos años. ¿Cómo saber si una multa es falsa? Existen señales claras que pueden ayudarte a identificar fraudes y evitar caer en engaños.

Conocer los canales oficiales de notificación y aprender a detectar irregularidades es clave para protegerte.

Canales oficiales de notificación de multas

La Dirección General de Tráfico utiliza canales específicos y seguros para notificar sanciones. Es importante conocer estos medios para diferenciar una multa legítima de un intento de fraude.

Métodos legítimos de comunicación de sanciones

Las multas de tráfico nunca se notifican por correo electrónico o SMS. Los canales oficiales de la DGT son los siguientes:

  • Notificación en el acto por un agente de tráfico: Si un agente te detiene y te informa de una sanción, recibirás la multa en ese momento.
  • Correo postal certificado: Si no fuiste notificado en el acto, la multa llegará a la dirección que figura en el registro de vehículos.
  • Dirección Electrónica Vial (DEV): Si te has registrado en este sistema, recibirás la notificación de forma electrónica.
  • Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA): Si no es posible notificarte por correo postal, la multa aparecerá publicada en este tablón oficial.

Alertas sobre notificaciones fraudulentas

Si recibes un correo electrónico, un SMS o un mensaje en redes sociales indicando que tienes una multa pendiente, es probable que sea un fraude. La DGT nunca notifica multas por estos medios ni solicita pagos a través de enlaces externos.

¿Cómo verificar si una multa es legítima?

Si tienes dudas sobre una sanción, puedes verificarla a través de los siguientes medios oficiales:

  • TESTRA: Consulta el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico en la web de la DGT.
  • Dirección Electrónica Vial (DEV): Si estás registrado en este sistema, revisa tu bandeja de notificaciones.
  • Aplicación miDGT: Aunque no es un canal de notificación, puedes consultar si tienes sanciones pendientes.

Si la supuesta multa no aparece en ninguno de estos sistemas, lo más probable es que sea falsa.

Advertencia de la DGT y de la Guardia Civil sobre las falsas multas de radar
Advertencia de la DGT y de la Guardia Civil sobre las falsas multas de radar.

Características de las multas falsas

Los estafadores utilizan distintas estrategias para engañar a los conductores y conseguir que paguen sanciones inexistentes. Algunas señales de alerta incluyen:

Multas falsas enviadas por email o SMS

  • Mensajes con tono urgente, exigiendo pago inmediato.
  • Enlaces sospechosos que dirigen a páginas fraudulentas para el pago.
  • Amenazas de sanciones mayores si no realizas el pago en un corto plazo.
  • Solicitud de datos personales o bancarios para supuestamente gestionar la multa.

Multas falsas en el parabrisas

En algunos casos, los estafadores dejan notificaciones falsas en los coches, simulando una multa oficial. Estas suelen incluir:

  • Códigos QR para pago inmediato, que dirigen a sitios fraudulentos.
  • Ausencia de número de expediente o identificación oficial.
  • Diseño poco profesional o errores gramaticales.
Esta es la última peligrosa estafa de la que alerta la policía y puedes sufrirla ya con tu coche
Esta es la última peligrosa estafa de la que alerta la policía y puedes sufrirla ya con tu coche a través de códigos QR en los parabrisas.

¿Qué hacer si recibes una supuesta multa?

Si crees que una multa puede ser falsa, sigue estos pasos:

  1. No realices ningún pago inmediato sin verificar la autenticidad de la multa.
  2. Consulta los canales oficiales de la DGT para confirmar si tienes sanciones pendientes.
  3. Si recibiste un correo o SMS sospechoso, ignóralo y no hagas clic en ningún enlace.
  4. Si tienes dudas, contacta directamente con la DGT o visita una oficina de tráfico.

¿Qué hacer si has sido víctima de una estafa?

Si ya realizaste un pago a una entidad fraudulenta, actúa rápidamente:

  • Denuncia el fraude ante la policía o la Guardia Civil.
  • Contacta con tu banco para intentar bloquear el pago o recuperar el dinero.
  • Revisa tus cuentas bancarias para detectar posibles movimientos sospechosos.
  • Monitorea tus datos personales, ya que los estafadores podrían intentar utilizarlos en otras estafas.

Las multas falsas son una táctica de fraude cada vez más común, pero puedes evitarlas si conoces los canales oficiales de notificación y sabes identificar señales de alerta. Siempre verifica cualquier sanción a través de la web de la DGT o en los organismos oficiales y nunca realices pagos a través de correos o SMS sospechosos. La prevención y el conocimiento son la mejor defensa contra estas estafas.

 

Archivado en:

En los próximos años, las restricciones a la circulación se van a ir extendiendo a los coches con la etiqueta B

Relacionado

Nuevas multas de 200 € desde mañana a coches sin etiqueta de la DGT y en 3 años a los que tengan B

Prohibido circular solo una persona por coche. La ocupación, el nuevo caballo de batalla de la DGT

Relacionado

Prohibido circular solo una persona por coche: la ocupación, el nuevo caballo de batalla de la DGT