La DGT notifica multas por correo ordinario, ¿es legal? ¿Puedo reclamar? Lo que tienes que saber

Numerosos conductores llevan meses alertando de la notificación de multas por correo ordinario, y no certificado. ¿Es legal esta práctica? ¿Puede anularse por ello la sanción? Respondemos.

La DGT notifica multas por correo ordinario, conocemos si es legal o no
La DGT notifica multas por correo ordinario, conocemos si es legal o no

Con cierta periodicidad, en Autopista.es te contamos cómo puedes enterarte de la mejor manera de si tienes una multa de tráfico. Es importante conocerlo, no solo para que no te puedan aplicar recargos o embargos, sino también para poder acogerte a las reducciones de tarifa por pronto pago de la DGT. Hoy, sin embargo, nos vamos al lado contrario: ¿cómo deben realmente notificarse las sanciones por parte de las autoridades?

Desde hace meses venimos recogiendo dudas, y también leyendo consultas sobre todo a través de las redes sociales, de conductores que aseguran estar recibiendo multas de tráfico, muchas de ellas de la DGT, a través del correo ordinario, y no certificado, como se supone que deberían ser los avisos para asegurare de que el infractor ha recibido la notificación. Así que vamos a tratar de esclarecer si esta acción es legal… o no.

Ante esta duda habitual, recurrimos al conocimiento de los abogados de Automovilistas Europeos Asociados, una asociación de defensa del conductor, que asegura que “esta manera de notificar la multa no tiene validez si tú no te das por notificado”. Para que tenga validez una notificación de la Administración, AEA asegura que se “tiene que utilizar un medio que permita tener constancia de la recepción por el interesado”.

Pero, entonces, ¿por qué se están realizando en ocasiones este tipo de notificaciones a los conductores por correo ordinario? Desde AEA también nos lo explican. “A veces, algunas administraciones, para ahorrarse dinero, envían las notificaciones de multas por correo ordinario por si algún ciudadano pica y se da por enterado presentando algún recurso o pagando”, nos confirman.

Sin embargo, este hecho no da por sí validez en ningún modo. De hecho, desde Automovilistas Europeos Asociados advierten también de que el motivo de envío de estas multas por correo ordinario buscando que el propio automovilista se dé por enterado presentando recurso o pagando “es un error en el que incurren también muchas empresas quitamultas y compañías aseguradoras, al sugerir a sus clientes que se den por enterados de notificaciones que no cumplen la ley y que posteriormente se publican a través de boletines oficiales”.

Así que ya lo sabes: este tipo de notificación nunca puede ser legal si tú no te das por notificado. Así nos lo han explicado las asociaciones de defensa del automovilista. Otra duda resuelta.

 

Esta acción en el coche pasa a considerarse infracción muy grave y acarrea una fuerte sanción. Foto: iStock.

Relacionado

Hasta 500 € de multa de la DGT y 6 puntos por acciones muy habituales al volante y que desconocías

La DGT confirma cuándo llegarán las balizas V-16 conectadas y con geolocalización.

Relacionado

La multa de 200 € de la DGT por señalizar mal tu vehículo: ¿triángulos o luz V-16?