Por desgracia, los timos están presentes a diario en muchas de las actividades económicas más usuales. En el mundo del motor se producen multitud de estafas relacionadas habitualmente con el trucaje de los cuentakilómetros de los vehículos de ocasión y de segunda mano, engaños falsos de compra de automóviles por Internet, multas falsas de tráfico que llegan por e-mail… Pues bien, a todo este tipo de engaños se les une ahora un nuevo timo del que ya han alertado diversos medios de comunicación de todo el mundo: la presencia de códigos QR falsos en los parquímetros.
El aviso de esta práctica fraudulenta se ha producido, por el momento, en Texas (Estados Unidos). Sin embargo, los expertos en seguridad cibernética avisan de que se puede estar produciendo en otros muchos lugares del mundo.
El nuevo timo en cuestión del que se alerta a los conductores consiste en la presencia de códigos QR falsos en las cabinas de pago de los parquímetros. Cuando el propietario del vehículo procede con su smartphone a escanear el código QR para realizar el pago online del tiempo que ha estado aparcado su automóvil, entra en un sitio web falso donde se simula dicha transacción. En ese momento y sin percatarse, el conductor procede a dar sus datos personales de su tarjeta de debido/crédito, siendo objeto de la estafa.
Tal y como informan varios medios de comunicación estadounidenses y tal y como aseguran varios oficiales y operarios de los servicios de control de estacionamientos de las ciudades de Austin, Houston y San Antonio, se han detectado varias pegatinas con códigos QR falsos en varios parquímetros de las citadas ciudades.
La propia policía de la ciudad de San Antonio avisó a los ciudadanos en su cuenta oficial de Twitter de este nuevo tipo de estafa.
SCAM ALERT: Fraudulent QR code stickers were discovered on City of San Antonio public parking meters. People attempting to pay for parking using those QR codes may have been directed to a fraudulent website and submitted payment to a fraudulent vendor. 1/2 pic.twitter.com/X1hnPmnttx
— San Antonio PD (@SATXPolice) December 20, 2021
Desde que estallara la pandemia del Covid-19 se ha generalizado a nivel mundial el uso de códigos QR para proceder a realizar el pago y otras muchas transacciones. Con el objetivo de no tocar de forma física los billetes y las monedas, se ha ido extendiendo de forma masiva el pago por Internet, siendo la utilización de los citados códigos QR uno de los métodos más extendidos.
¿PAGAS DEMASIADO POR TU SEGURO? ENTRA EN NUESTRO COMPARADOR Y AHORRA YA
Una de las recomendaciones que hacen las autoridades policiales para tratar de eludir este nuevo tipo de engaño es la de analizar y leer bien el enlace de destino al que te dirige el código QR. Las extensiones al final de la supuesta página web de pago (que en realidad es falsa) son una buena prueba de que te están intentando engañas, es decir, extensiones que no sean las habituales (.com/.es/.org./.it/.de/.fr/.ru…).