La Guardia Civil desarticula una red de timos por Internet que se hacía pasar por la DGT

16 personas han sido detenidas por la Guardia Civil por presuntos delitos de estafa, haciéndose pasar por organismos oficiales, y pertenencia a organización criminal.

La Guardia Civil desarticula una organización criminal que realizaba estafas por Internet. Foto: iStock
La Guardia Civil desarticula una organización criminal que realizaba estafas por Internet. Foto: iStock

La Guardia Civil ha desarticulado una red de estafas por Internet que suplantaba a diferentes organismos oficiales, como la DGT, Correos o la Agencia Tributaria para desviar dinero de transferencias bancarias. Hasta 16 personas han sido detenidas dentro de la operación “Aguas Vivas” en diferentes puntos de España, como las provincias de A Coruña, Burgos, Badajoz, Toledo o en Madrid, tras más de un año de investigación.

Estas 16 personas se enfrentan a los delitos por estafa y pertenencia a organización criminal. A través del correo electrónico y de la técnica del “email spoofing”, se infectaban los equipos informáticos de las víctimas, haciéndose pasar por los organismos antes mencionados y reclamándoles el pago de multas de tráfico, para recoger paquetes, pagar deudas fiscales… Una vez que las víctimas hacian click en el enlace insertado, ya se empezaba a descargar en segundo plano un programa malicioso.

apoyo
Un ejemplo de mail malicioso que se hace pasar por la DGT para que pagues una supuesta multa de tráfico.

Después, cuando las víctimas se disponían a realizar una transferencia bancaria, el virus que estaba “dormido” en el dispositivo se encargaba de cambiar el destinatario y el importe de dicha transferencia, según ha explicado el investigador de delitos telemáticos de la Guardia Civil de Cáceres, Miguel Ángel Rojo, en el programa Espejo Público de Antena 3. En total, se han detectado 20 delitos de estafa por un importe total que asciende a más de 276.000 euros, de lo que se ha podido recuperar al menos, de momento, un 30 por ciento.

En Autopista.es ya os hemos dado alguna vez algunos consejos para evitar caer en este tipo de trampas. Ante todo, lo mejor es ser desconfiados. Es cierto que en los últimos tiempos la cantidad de trámites que se pueden hacer online son cada vez mayores, pero cuando recibimos un email que dice ser de un organismo oficial, debemos poner en alerta nuestros sentidos. Fíjate en el concepto del correo, en cómo están redactadas las frases, ya que muchos emails maliciosos vienen con errores ortográficos, con una mezcla rara de inglés y español… Además, si analizas la cuenta de correo del destinatario, verás que no se trata de un email oficial.

Así es el nuevo timo del que alerta la DGT, la estafa del carné caducado

Relacionado

Así es el nuevo timo del que alerta la DGT: la estafa del carné caducado

La policía alerta del timo del falso atropello en el que se pide una fianza

Relacionado

Falso atropello y fianza, así es la última estafa telefónica: hablamos con una víctima