Comprar un coche de segunda mano puede ser una gran oportunidad para ahorrar dinero, pero también conlleva ciertos riesgos. Uno de los más graves es adquirir un vehículo robado sin saberlo, lo que podría traerte problemas legales y la pérdida de tu dinero. Por ello, es fundamental conocer cómo saber si un coche es robado antes de completar la compra.
Existen diversas señales de advertencia que pueden indicar que un coche tiene un origen dudoso. A continuación, te explicamos cómo identificar estas señales y qué herramientas puedes utilizar para verificar su historial.
Señales de advertencia al comprar un coche usado
Si estás considerando comprar un vehículo de segunda mano, presta atención a estos indicios que pueden alertarte sobre un posible robo:
Precio sospechosamente bajo
Si el precio del coche es significativamente inferior al del mercado, es una señal de alerta. Los vendedores de coches robados suelen ofrecer precios muy atractivos para vender rápido y evitar sospechas.
Documentación incompleta o inconsistente
Revisa cuidadosamente todos los documentos del coche. Verifica que el permiso de circulación, la ficha técnica, el informe de la ITV y el seguro estén en regla. Si el vendedor evita proporcionarte 0alguno de estos documentos o presenta copias en lugar de originales, desconfía.

Número de bastidor alterado o inconsistente
El número de bastidor es un identificador único del coche. Debe coincidir con el que aparece en la documentación. Si está tachado o ves signos de manipulación en el grabado del chasis, el coche podría ser robado.
Vendedor sin información clara
Si el vendedor se muestra evasivo, no tiene datos completos del coche o solo quiere hacer la transacción en efectivo, es mejor buscar otra opción.
Cómo verificar si un coche es robado a través de la matrícula
Uno de los métodos más fiables para saber si un coche es robado es solicitar un informe de antecedentes en la DGT. Puedes hacerlo de las siguientes maneras:
- Online: A través de la página web de la DGT introduciendo la matrícula o el número de bastidor.
- Presencialmente: En una oficina de tráfico, solicitando el informe de antecedentes del vehículo.
- Por teléfono: Comunicándote con la DGT y proporcionando los datos del coche.
En el informe de la DGT podrás consultar:
- Historial de propietarios.
- Fechas de matriculación y cambios de titularidad.
- Posibles embargos o cargas.
- Si el coche está registrado como robado.

¿Qué hacer si descubres que un coche es robado?
Si tras realizar las verificaciones descubres que el coche tiene un registro de robo, sigue estos pasos:
- No completes la compra y evita cualquier pago al vendedor.
- Informa a las autoridades, presentando la información obtenida.
- Denuncia el intento de estafa para evitar que más personas caigan en la misma situación.
Consecuencias de comprar un coche robado
Si compras un coche robado, podrías enfrentarte a los siguientes problemas:
- Que se confisque el vehículo: La policía puede incautarlo y devolverlo a su dueño original.
- Pérdida económica: Si pagaste por el coche y resulta ser robado, es probable que no puedas recuperar tu dinero.
- Sanciones legales: Aunque hayas comprado el coche sin saber que era robado, podrías verte involucrado en un proceso legal para demostrar tu inocencia.
Consejos para evitar comprar un coche robado
Para minimizar el riesgo, sigue estas recomendaciones:
- Revisa toda la documentación: Verifica el permiso de circulación, ficha técnica e ITV.
- Comprueba el número de bastidor: Asegúrate de que coincida con el de los documentos oficiales.
- Solicita un informe de antecedentes: Acude a la DGT para verificar el historial del coche.
- Haz una inspección profesional: Lleva el coche a un mecánico de confianza.
- Desconfía de ofertas demasiado atractivas: Si el precio es demasiado bueno para ser verdad, investiga más antes de tomar una decisión.
Adquirir un coche de segunda mano puede ser una excelente opción, siempre que tomes las precauciones necesarias. Antes de realizar la compra, verifica su historial, inspecciona el vehículo y consulta a las autoridades si tienes dudas. Siguiendo estos pasos, evitarás problemas y protegerás tu inversión.