De acuerdo a la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética que aprobó el Gobierno en 2021, todas las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes (aquí la lista completa) deberán tener su propia Zona de Bajas Emisiones. El objetivo, como sabrás, es el de reducir las emisiones contaminantes en el aire del centro de las ciudades, apuntando directamente al tráfico rodado.
Los vehículos, en función de la etiqueta medioambiental de la DGT que posean, tendrán una serie de restricciones y obligaciones que cumplir, como ya sucede a día de hoy en Madrid y Barcelona. En la capital, por ejemplo, solo los vehículos ECO y Cero están libres de cualquier tipo de restricción en el Distrito Centro, mientras que en su Distrito de Plaza Elíptica y en la ZBE de Barcelona, solo los vehículos sin derecho a etiqueta son los que NO pueden circular por su interior.
Estas Zonas de Bajas Emisiones se irán extendiendo durante los próximos meses por las ciudades españolas, antes de que arranque el 2023, dependiendo de cada ayuntamiento las condiciones de acceso, restricciones y multas, si bien la última Ley de Tráfico establecía un multa común para todos aquellos conductores que incumpliesen con las ZBE: 200 euros.

Otro texto publicado por el Gobierno en el BOE en los últimos meses, un documento transitorio donde se establecían unas bases comunes para todas las ZBE españolas, se hablaba directamente de que las prohibiciones y restricciones de las ZBE “afectarán prioritariamente a los vehículos con más potencial contaminante, como son los vehículos A, y, progresivamente, a los vehículos B y C”.
Dicho esto, y basándonos en las intenciones a corto plazo de la DGT y tomando como ejemplo lo visto en Madrid y Barcelona, podemos prever qué sucederá con los vehículos en función de su etiqueta medioambiental. Recuerda que los vehículos sin derecho a etiqueta medioambiental son los que, desde el inicio de las ZBE, son los vehículos más afectados y que tienen prohibido su acceso y circulación, salvo excepciones. Toma nota:
- Vehículos con etiqueta B: inicialmente, este tipo de vehículos podría librarse de las primeras restricciones de las nuevas ZBE, si bien habrá que ver cómo actúa cada ayuntamiento en particular. Eso sí, una vez avancen los años, serán los siguientes en la lista en ver restringida su libertad de movimientos por las ciudades. En Madrid, en el Distrito Centro, solo pueden acceder para entrar en un parking público, salvo excepciones.
- Vehículos con etiqueta C: mismo caso que con los vehículos con la etiqueta B, pero con un margen mayor en el tiempo, ya que esta etiqueta se entrega a los vehículos con motor de combustión más modernos. En Madrid, no obstante, ya no pueden acceder con libertad en su Distrito Centro. Y recuerda que el texto del Gobierno acerca de las inminentes ZBE anunciaba las restricciones progresivas a este tipo de vehículos con etiqueta B… y C.
- Vehículos con etiqueta ECO: con libertad de movimientos en las Zonas de Bajas Emisiones en los próximos años, incluso con bonificaciones en las zonas de estacionamiento regulado de las ciudades. Eso sí, la polémica en torno a los vehículos deportivos o grandes SUV con esta etiqueta podrían provocar un cambio en el reparto de las etiquetas en España en el corto o medio plazo que podría cambiar su situación en las ZBE. Recuerda que, de cara a la prohibición de la UE en 2035, los vehículos híbridos y de gas no podrán tampoco venderse.
- Vehículos con etiqueta Cero: sin ningún tipo de restricción a corto ni medio plazo, ya que son los vehículos eléctricos los que cuentan con todas las libertades para moverse y aparcar por cualquier rincón de la ciudad.