Coches bajo pedido: la revolución que llega a las ventas para poner fin ya al stock de vehículos

El sector automovilístico está dispuesto a renovarse y adaptarse a los nuevos tiempos y a las nuevas tendencias. ¿Fin al stock de vehículos nuevos? ¿Solo coches bajo pedido?

Así está cambiando ya la forma de vender coches por parte de los fabricantes. Foto: iStock.
Así está cambiando ya la forma de vender coches por parte de los fabricantes. Foto: iStock.

La pandemia por COVID-19 que hemos vivido de forma más cruda durante los últimos dos años y medio ha sido un golpe más fuerte de lo que nos podemos imaginar para la sociedad y, de forma más concreta, para el sector automovilístico. A corto plazo, olvídate de ver cómo las cifras de ventas recuperan los ritmos pre pandemia, con una inflación por las nubes y con la crisis de semiconductores todavía coleando.

El sector del automóvil no está en un buen momento, reconozcámoslo. Es cierto que la tecnología avanza a pasos agigantados, pero a la vez las tendencias de los consumidores cambian. Vivimos en la era de la inmediatez, en una sociedad donde los medios de transporte abundan y donde tener un vehículo en propiedad ya no es una prioridad para muchos, especialmente para la juventud.

Esta es la fecha en la que terminará la crisis de semiconductores en el automóvil, no será pronto…
La crisis de los microchips sigue azotando el sector automovilístico... y lo seguirá haciendo durante unos meses más.

Por su parte, la mencionada crisis de los semiconductores todavía no ha acabado y no se ha recuperado el ritmo de suministro de estos componentes, fundamentales para la producción de vehículos nuevos. No se espera, no obstante, que se recupere este ritmo hasta finales del año próximo, mientras que la reubicación de la fabricación de esos microchips en Europa y Estados Unidos, para evitar la excesiva dependencia del gigante asiático, no se asentará hasta, como mínimo, el 2025.

Hemos mencionados muchos factores, a priori, negativos para la industria del automóvil: cambios en las tendencias de compra, falta de suministro de componentes que obliga a plazos de entrega altos, precios disparados, nuevas tecnologías emergentes… ¿Qué puede hacer nuestro sector para sobrevivir? He aquí la solución: reinventarse.

concesionario
La forma de vender vehículos en concesionario cambiará mucho en los próximos años.

Así se adaptará la industria del automóvil: nuevo modelo de negocio

Nuestros compañeros de ElConfidencialDigital.com han hecho un ejercicio realmente interesante y del que nos hacemos eco: los cambios de tendencia en la forma de producir vehículos en prácticamente todas las marcas. Esta tendencia no es de ahora, viene de años atrás, pero se puede aprovechar la “ola” generada por la pandemia para subirse a la cresta y usarla para tirar para adelante con garantías. ¿A qué nos referimos?

Básicamente, quédate con este concepto: las marcas solo fabricarán coches en el futuro bajo demanda. Adiós a la producción en masa y a la acumulación de stock para que el cliente disponga de un vehículo nuevo de forma casi inmediata. Bienvenidas las nuevas formas de venta, produciendo solo lo que el cliente pida, aunque eso suponga hacer esperar al comprador entre 4 y 6 meses.

Esta imagen de aparcamientos enormes con el stock de vehículos nuevos podría desaparecer muy pronto. Foto iStock.
Esta imagen de aparcamientos enormes con el stock de vehículos nuevos podría desaparecer muy pronto. Foto: iStock.

A cambio, el fabricante tendrá un margen de beneficio mayor, rentabilizará mejor las inversiones, se ahorrará algunos costes como el alquiler de espacios para el almacenaje de su stock de vehículos o el de realizar descuentos para vender los coches que no tenían salida, etc. El cliente, por su parte, encarga su coche, con mayores posibilidades de personalización, con más valor añadido, pero sabiendo que le tocará esperar unos meses.

Es cierto que, en la actualidad, estos plazos de entrega tan elevados están empujando al cliente a optar por el vehículo de segunda mano. Sin embargo, es algo a lo que se tendrá que acostumbrar, y más viendo el futuro que nos espera, con las restricciones a los vehículos más contaminantes y la única salida para los vehículos eléctricos a partir del 2035 en Europa.

Habrá marcas que apuesten por entregas inmediatas para llegar a esos clientes ávidos de un coche nuevo con poco margen de entrega, pero terminarán siendo una minoría. Bienvenidos a una nueva forma de entender la compraventa y la producción de coches nuevos.

 

Archivado en:

A temperaturas bajas el AdBlue se puede cristalizar

Relacionado

Tras la crisis de los chips, ¿la del AdBlue? Este componente de los vehículos diésel ya escasea

Esta es la fecha en la que terminará la crisis de semiconductores en el automóvil, no será pronto…

Relacionado

Esta es la fecha en la que terminará la crisis de semiconductores en el automóvil: no será pronto…