Justo en el momento que conmemora su 40 aniversario, el coche español más popular ya probablemente de la historia vive una segunda juventud. Bueno, segunda… o quinta, que es el número de generación que actualmente está a la venta. Hablamos, como no puede ser de otro modo, del Seat Ibiza, un coche para el que no pasan los años, ni parece ser afectado por la electrificación o las nuevas etiquetas medioambientales de la DGT. Es un gran producto y sigue siendo todo un superventas.
De hecho, en este 2024 los datos del Seat Ibiza, casi contra todo pronóstico, son demoledores. Cuando parecía que sus mejores tiempos ya habían pasado, y sería difícil mantener su posición en el mercado, los últimos datos de ANFAC del último mes de septiembre nos dejan ya 1.306 nuevas unidades matriculadas, lo que supone nada menos que un 74,37% más que en 2023. En el acumulado anual, el utilitario español lleva ya 16.280 unidades vendidas, un 32,30% más que en el mismo periodo de 2023.
El Seat Ibiza ya vende más que C-HR, Tucson, Sportage, 2008... ¡y Arona!
Sus cifras son, sí, extraordinarias. No solo el Seat Ibiza vende más hoy que todos los SUV súper ventas, como el Hyundai Tucson, el Kia Sportage, el Toyota C-HR, el Peugeot 2008 o su propio hermano Seat Arona, que parece que todo lo dominan. Si no que, en el mercado global, es ya el tercer coche con más ventas de España en todo 2024 únicamente superado por el imbatible Dacia Sandero (24.026) y el Toyota Corolla (con 16.700, muy cerca).

Y claro, como no puede ser de otro modo tampoco, el Seat Ibiza es hoy el coche de gasolina más vendido en España… entre otras cosas, porque no ofrece ya ninguna otra alternativa en su gama. Siempre con etiqueta C de la DGT en todas sus versiones, y por tanto sin ningún beneficio fiscal ni de uso o aparcamiento, desde que retiró del mercado su versión TGI de gas natural comprimido, ya descatalogadas en todo el grupo VW, el Ibiza solo puede ser gasolina. Y puro y duro, sin ningún apoyo eléctrico, ni siquiera con micro-hibridación.
Solo se oferta con versiones de gasolina y un precio competitivo
Desarrollado a partir de la plataforma MQB-A0, su oferta se reduce ya a dos motores turbo TSI, de 1,0 litro y 3 cilindros, en versiones con 95 y 115 CV, o de 1,5 litros con 150 CV. El primero eso sí parte de consumos de solo 5,1 l/100 km, mientras que el bloque mayor de 4 cilindros, ya solo comercializado en un muy atractivo acabado deportivo FR, lo hace también desde unos muy buenos 5,6 l/100 km de gasto medio.

El precio, por supuesto, es otro de los atractivos de un Ibiza que parte de acceso de 18.630 euros sin tener en cuenta descuentos oficiales, subiendo la tarifa a 22.120 euros en versión 1.0 TSI de 115 CV y a 29.370 euros en el superior TSI de 150 CV FR, este último siempre asociado a una transmisión automática DSG de doble embrague y 7 velocidades. El 1.0 TSI de 95 CV solo se vende con cambio manual, mientras que el 1.0 TSI de 115 CV puede combinarse con el manual o el automático, a elección.
El Seat Ibiza es un utilitario muy completo y bien equipado
Con 4,06 metros de longitud, el Seat Ibiza también sigue destacando en el mercado por ser uno de los utilitarios del segmento B más completos actualmente a la venta, disponible ya en una única carrocería de 5 puertas tras haber eliminado en esta nueva generación la anterior de 3 puertas y la variante familiar. Con un espacio más amplio por lo general que sus grandes rivales, cuenta además con un correcto maletero con 355 litros de capacidad.

El Seat Ibiza también sigue sobresaliendo por un comportamiento de reacciones muy ágiles, ofreciendo en su interior una buena calidad percibida para el tipo de coche que es, que no olvidemos pertenece a uno de los segmentos más populares.
Su equipamiento de serie es también muy completo, disponiendo desde climatización automática a faros “full LED”, sensores de aparcamiento, control de velocidad adaptativo, asistente de mantenimiento de carril, detectores de ángulos muertos, sistemas de navegación, selección de modos de conducción, sensores de presión de neumáticos, iluminación ambiental interior, llantas de aluminio de 18 pulgadas… Por no hablar claro de unas versiones FR especialmente atractivas, que incluyen un equipamiento más completo y exclusivo, a la vez que más deportivo. ¡Larga vida al Seat Ibiza!