Dentro de las ventajas que se tienen por comprar un coche con etiqueta 0 emisiones, en muchas ciudades españolas una de ellas era poder aparcar sin pagar en las zonas de estacionamiento regulado. Pero parece que en este 2025 algunos consistorios se lo están penando mejor y van a rascar los bolsillos de los conductores de este tipo de vehículos. Empezó Barcelona y ahora se acaba de unir Toledo.
Toledo: una norma no escrita
Como han informado desde la Cadena Ser, la empresa que se encarga de la gestión de las multas del aparcamiento regulado en la capital castellanomanchega, EYSA, ha empezado a multar a los usuarios de coches electrificados, ya saben los de la etiqueta 0 emisiones, que hasta hace unas semanas no estaban pagando por hacerlo.

Lo más curioso de este asunto es que la normativa de la ciudad toledana para las zonas azul, naranja y verde no ha cambiado en este 2025, por tanto, ¿por qué ahora sí se multa? Pues en su reglamento nunca se había incluido una excepción para este tipo de vehículos, pero desde el consistorio habían dado la orden de manera verbal de que no se exigiera el ticket por aparcar en estas áreas.
Esta situación ha pillado totalmente de improviso a muchos conductores toledanos cuando se han encontrado las correspondientes multas. Además, como comentan desde la radio, muchos de ellos se lamentan de no haber sido avisados de ese cambio de criterio por parte del alcalde popular Carlos Velázquez. Es más, en algunas aplicaciones que se utilizan para este tipo de pagos todavía aparece que es gratis el aparcamiento. Pero la versión tanto del equipo de gobierno como de la empresa que lo gestiona es que avisaron mediante la colocación de papeles informativos en los parabrisas en las últimas semanas.

Lo que sí ha cambiado este 2025 en la ORA de Toledo han sido las tarifas, ya que se han subido 10 céntimos en las zonas azul y naranja, se ha incluido una nueva en magenta y se ha bajado la cuota anual de las verdes a los residentes a 7 euros. Pese a todo esto desde la Ser informan que se ha pedido a EYSA que incluya algún tipo de bonificación para los vehículos 0 emisiones.
Hay que recordar que según la ordenanza fiscal número 25 de Toledo, quienes no pagan nada por aparcar en las zonas azul y naranja, independientemente del tipo de vehículo que sea, son aquellos vecinos empadronados en la localidad y que pagan el impuesto de circulación allí, acreditando también ser familia numerosa.
Barcelona sube los precios
Hace unos días eran los conductores de Barcelona de coches con etiqueta 0 emisiones los que habían puesto el grito en el cielo. Allí, el ayuntamiento dirigido por el socialista Jaume Collboni ha decidido que en la zona azul ahora sí se deberá pagar por aparcar, mientras que en la verde se ha aumentado la tarifa.

Una de las mayores quejas de estos vecinos de la capital catalana es que se ha congelado el coste del aparcamiento a los coches con etiquetas Eco, C o B, mientras que a los suyos se los ha subido. En concreto en la azul ahora deberán pagar entre 1,15 y 1,25 euros a la hora (área B y A, respectivamente), mientras que en la verde se queda en 1,40 o 1,50 (B y A).
Ahora habrá que esperar a ver qué hacen otros ayuntamientos como Madrid, en el que todavía es gratuito el aparcamiento de los 0 emisiones en la zona de estacionamiento regulado, así como en otras localidades como Valencia, Sevilla (siempre y cuando el titular esté empadronado en la ciudad), en Málaga (a excepción de las zonas de alta rotación) y Zaragoza.