Carriles de aceleración y desaceleración: Todo lo que necesitas saber para tu seguridad

Descubre cómo utilizar correctamente los carriles de aceleración y desaceleración de las carreteras.

Juan L. García

Carriles de aceleración y desaceleración
Carriles de aceleración y desaceleración

En el diseño de carreteras, especialmente en autopistas y autovías, los carriles de aceleración y desaceleración juegan un papel interesante en la mejora de la seguridad y fluidez del tráfico. Su correcto uso permite a los vehículos incorporarse y salir de estas vías principales sin entorpecer la marcha del resto de los vehículos, contribuyendo así a un tráfico más organizado y seguro.

Vamos a ver cómo los debes utilizar y qué normas rigen este tipo de carriles.

Concepto de carriles de aceleración y desaceleración

Los carriles de aceleración son zonas diseñadas específicamente para que los vehículos puedan alcanzar la velocidad de la vía principal antes de incorporarse a ella. Por otro lado, los carriles de desaceleración permiten a los vehículos reducir su velocidad de manera segura antes de tomar una salida o incorporarse a otra carretera.

Estos carriles son esenciales para mantener el flujo continuo y evitar frenadas bruscas que puedan provocar colisiones.

¿Cómo utilizar los carriles de aceleración y desaceleración?

Para utilizar bien estos carriles, hay que seguir estas recomendaciones:

En los carriles de aceleración

  • Aumenta la velocidad paulatinamente: Debes acelerar de manera gradual hasta igualar la velocidad de los coches en la carretera principal. Entrar a la autopista a una velocidad inferior puede obligar a los otros conductores a frenar, creando situaciones de riesgo.
  • Utiliza el intermitente con antelación: Aproximadamente a 200 o 300 metros antes de la incorporación, activa el intermitente para informar a otros conductores sobre tus intenciones.
  • Posicionamiento correcto: Mantente en el carril de aceleración y alinea tu velocidad con la de los coches en la carretera principal antes de incorporarte.

En los carriles de desaceleración

  • Prepara tu salida con tiempo: Al aproximarte a tu salida, cambia al carril de desaceleración desde su inicio, no al final, así tendrás más tiempo y espacio para reducir la velocidad de forma adecuada.
  • Reduce la velocidad gradualmente: Una vez en el carril de desaceleración, comienza a reducir la velocidad de forma progresiva, preparándote para la salida sin impactar el flujo de tráfico en la vía principal.

Normas de prioridad en los carriles de aceleración y desaceleración

Los coches en la carretera principal tienen prioridad sobre aquellos en los carriles de aceleración. Al salir de la vía, los vehículos deben hacerlo sin obstaculizar el flujo del tráfico principal, reduciendo su velocidad de manera gradual en el carril de desaceleración.

Consejos para una Incorporación y Salida Segura

  • Mantén una aceleración constante: Al usar el carril de aceleración, asegúrate de alcanzar una velocidad adecuada que te permita integrarte de forma segura y fluida al tráfico.
  • Anticipa tus movimientos: Usa los espejos y señaliza tus intenciones con suficiente antelación para evitar sorprender a otros conductores.
  • Evita detenciones innecesarias: Nunca te detengas en un carril de aceleración. Si no puedes incorporarte de forma segura, sigue hasta el final del carril para encontrar un espacio adecuado sin causar peligro.

Errores comunes al utilizar los carriles de aceleración y desaceleración

Por un lado, no ajustar la velocidad adecuadamente en el carril de aceleración puede llevar a situaciones donde otros conductores deban frenar bruscamente.

Por otro lado, frenar demasiado pronto en el carril de desaceleración puede sorprender a los conductores detrás de ti y provocar accidentes.

El uso adecuado de estos carriles es fundamental para la seguridad en las carreteras. Permite una conducción más fluida y reduce el riesgo de accidentes. Al ajustar la velocidad de manera gradual y respetar las normas de tráfico, contribuyes significativamente a la seguridad y eficacia del tráfico en las autopistas y autovías.

 

Archivado en:

Flecha de fin de carril

Relacionado

Flecha de fin de carril: todo lo que debes saber

Cuándo se puede circular por un carril reservado para autobuses

Relacionado

¿Cuándo se puede circular por un carril reservado para autobuses?

El truco definitivo para conocer así por qué carril multa un radar de la DGT

Relacionado

El truco definitivo para conocer así por qué carril multa un radar de la DGT