Carnet de moto A2: qué puedes conducir y cómo obtenerlo

Si vas a sacarte el carnet de moto A2, aquí tienes una guía actualizada a 2025 con requisitos, exámenes, motos permitidas, costes, comparativa de permisos y cómo influyen los nuevos cambios aplicados por la DGT.

Carolina Cleary

¿Cómo sacarse el carnet de moto A2?
¿Cómo sacarse el carnet de moto A2?

Quienes quieren dejar atrás las motos de 125 cc suelen recurrir al carnet de moto A2, un permiso que abre las puertas a motocicletas más potentes y polivalentes. Es un paso habitual tanto para quienes vienen del A1 como para quienes ya tienen el carnet de coche B y buscan ampliar opciones de movilidad.

La reciente actualización normativa introducida por la DGT en 2025 afecta directamente al futuro salto del A2 al A, ya que incorpora un curso más completo y exigente. Por eso conviene tenerlo en cuenta desde el principio.

Requisitos del carnet de moto A2 en España

Condiciones que debes cumplir

Para solicitar el permiso A2 es necesario:

  • 18 años cumplidos.
  • Residir en España.
  • Obtener el certificado psicotécnico.
  • Abonar las tasas de la DGT.
  • Aprobar los exámenes teóricos y prácticos.

Contar con el carnet B no elimina exámenes del A2, salvo el teórico general, siempre que el B tenga más de tres años de antigüedad.

¿Autoescuela obligatoria?

No es obligatorio matricularse, pero sí recomendable. Una buena base técnica facilita la transición a motos de mayor peso y tamaño, algo que será importante cuando llegue el momento de acceder al carnet A bajo el nuevo modelo impuesto en 2025.

Para permisos complementarios, puede resultar útil revisar esta guía sobre qué carnet necesitas para conducir una furgoneta.

Sacarte el carné de moto, más sencillo ahora que nunca
Sacarte el carné de moto, más sencillo ahora que nunca.

Qué estudiar para aprobar la teoría del A2

Teórico común y específico

El permiso incluye dos pruebas:

  • Teórico común: normativa general (se convalida con el carnet B si tienes tres años de antigüedad).
  • Teórico específico de moto: tipos de motocicletas, equipamiento, seguridad, dinámica y anticipación del riesgo.

Las autoescuelas utilizan simuladores y bancos de preguntas que reproducen situaciones reales para reforzar conceptos importantes.

Pruebas prácticas del carnet de moto A2

Circuito cerrado a baja velocidad

Tras superar la teoría, llega el circuito controlado, donde evaluarás:

  • Control del equilibrio.
  • Giros cerrados sin tocar líneas.
  • Uso del embrague y gas para mantener estabilidad.
  • Mirada adelantada en todo momento.

Es una de las pruebas donde más suspensos se producen por falta de fluidez.

Circuito de velocidad

Se realiza con una moto de más de 400 cc. Incluye:

  • Slalom con conos.
  • Cambio rápido de dirección.
  • Aceleración progresiva.
  • Frenada de emergencia dentro de los 25 segundos permitidos.

La práctica previa es fundamental para realizar la prueba sin perder tiempo en maniobras.

Examen de circulación: demostrando que sabes conducir una moto en tráfico real

Durante la circulación el examinador sigue al aspirante desde un vehículo y da instrucciones por radio. Evalúa:

  • Posicionamiento en el carril.
  • Orden correcto de espejos, señalización y maniobra.
  • Corte de curvas y anticipación de riesgos.
  • Fluidez y seguridad en rotondas, semáforos y cruces.

Es la prueba decisiva para comprobar que puedes circular con seguridad en diferentes situaciones.

Estudian el carnet de moto por etapas
Moto en circulación.

Coste y validez del carnet A2

¿Cuánto cuesta el carnet A2? 

El coste total suele variar entre 450 y 550 euros, dependiendo del número de prácticas necesarias. Incluye:

  • Tasas DGT (95 euros).
  • Reconocimiento médico.
  • Material teórico.
  • Clases prácticas y uso de moto.

Validez y progresión al carnet A

El A2 es válido en toda la Unión Europea y autoriza motos de hasta 35 kW (47 CV) con relación ≤ 0,2 kW/kg.

Tras dos años con el A2, puedes obtener el carnet A, que elimina todas las limitaciones de potencia.

Comparativa actualizada: carnet A1 vs A2 vs A (2025)

Característica

A1

A2

A (2025)

Edad mínima 16 años 18 años 20 años + 2 años con A2
Potencia máx. 11 kW 35 kW Sin límite
Exámenes Teórico + maniobras + circulación Teórico + maniobras + circulación Curso obligatorio (9 h)
Novedad 2025 Airbag obligatorio + más horas en carretera
Ideal para Ciudad Ciudad + carretera Turismo, aventura, alta cilindrada

Cómo afectan los cambios del carnet A (desde 2025) a quien obtiene ahora el A2

La DGT ha establecido un formato más completo para el acceso al carnet A desde 2025. Esto afecta directamente a quienes están sacando el A2 porque determina el nivel de preparación necesario para dar el salto.

El curso oficial pasa a tener 9 horas mínimas, distribuidas en:

  • 3 horas teóricas, con más contenidos sobre sistemas ARAS y movilidad eléctrica.
  • 2 horas de maniobras, centradas en control fino y frenada.
  • 4 horas de circulación, con mínimo 2 en carretera convencional.

Además, el airbag homologado es obligatorio para alumnos e instructores en vías abiertas.

Cómo afecta esto al motorista que empieza ahora con el A2

  • Será necesario adquirir experiencia real en carretera durante los dos años previos al salto.
  • El coste del proceso A2 → A aumentará por el mayor número de horas y el equipamiento obligatorio.
  • Conviene practicar conducción fluida en curvas, adelantamientos y trazados rápidos para no necesitar horas extra.

Para una explicación detallada de estas novedades, puedes ampliar información aquí: Cambios en 2025 en los carnets de moto: nuevas condiciones para aprobar según la DGT.

Motos recomendadas para el carnet A2

Motos específicas de 35 kW

  • Honda CB500F
  • Kawasaki Z400
  • Yamaha MT-03
  • BMW G 310 R

Motos limitadas desde mayor potencia (aptas para limitar)

  • Yamaha MT-07
  • Kawasaki Z650
  • Honda NC750X
  • Suzuki SV650

Scooters aptos para A2

  • Yamaha XMAX 300
  • Honda Forza 350
  • Kymco Super Dink 350

Estas motos equilibran prestaciones, facilidad de manejo y consumos ajustados, ideales para los primeros años tras obtener el A2.

La DGT va a cambiar próximamente el examen para sacarse el carnet de conducir
Examen para sacarse el carnet de conducir.

Errores habituales al examinarse del carnet A2

Técnicos

  • Trazar giros mirando al suelo.
  • Exceso de embrague o aceleración brusca en slalom.
  • Frenada final demasiado tardía en el circuito rápido.

De circulación

  • No anticipar un cruce.
  • Cambiar de carril sin comprobar espejos.
  • Detenerse de forma insegura en semáforos.

De actitud

  • Nervios que llevan a movimientos repetitivos.
  • Falta de decisión al incorporarse a una vía.

FAQ carnet de moto A2

¿Qué motos puedo conducir con el A2?

Cualquier moto de hasta 35 kW o una superior limitada desde un máximo de 70 kW.

¿Cuántas prácticas necesito?

Depende del nivel del aspirante; lo habitual son 5 a 12 prácticas entre ambos circuitos.

¿Puedo llevar pasajero?

Sí, siempre que la moto esté homologada para dos plazas.

¿Puedo obtener directamente el carnet A?

No. Es obligatorio tener 2 años con el A2 y realizar después el curso oficial.

¿Cuánto tiempo se tarda en sacar el A2?

Entre 3 y 8 semanas según disponibilidad de exámenes y número de prácticas.

¿El A2 sirve para conducir motos eléctricas?

Sí, siempre que su potencia nominal no supere 35 kW.

¿Qué cambia ahora si quiero dar el salto al carnet A?

El curso del A es más técnico, incluye 9 horas obligatorias y exige experiencia real previa en carretera. Cuanto mejor domines tu moto A2, menos horas extra necesitarás.

 

Archivado en:

Cómo escoger el mejor seguro de moto

Relacionado

¿Cómo escoger el mejor seguro de moto?

¡Cambios en el carnet de motos de la DGT! Así son las nuevas condiciones y pruebas para aprobar

Relacionado

¡Cambios en el carnet de motos de la DGT! Así son las nuevas condiciones y pruebas para aprobar

Cambia el carnet de conducir en toda Europa y así nos afectarán una a una todas las nuevas normas

Relacionado

Cambia el carnet de conducir en toda Europa y así nos afectan una a una todas las nuevas normas