En este artículo vamos a repasar las motos que puedes llevar con el carnet A2 y todas las claves sobre este permiso.
Características de las motos deportivas
Potencia limitada pero con espíritu deportivo
Cuando pensamos en una moto deportiva, lo primero que se nos viene a la cabeza es la velocidad y la aceleración. Sin embargo, en el caso del carnet A2, la potencia está limitada a 47CV, lo que obliga a los fabricantes a ofrecer versiones adaptadas o modelos que de fábrica ya cumplen con esa normativa. De todas formas, esa limitación no significa renunciar a la emoción.
Las motos deportivas A2 mantienen la esencia deportiva. Con motores de media cilindrada, ofrecen una respuesta progresiva que permite tanto aprender como disfrutar de curvas cerradas y rectas largas sin comprometer la seguridad. En paralelo, al ser más ligeras que modelos de alta cilindrada, estas motos permiten una mayor agilidad y una experiencia de conducción más intuitiva.
Diseño aerodinámico y tecnología moderna
El diseño de las deportivas A2 tampoco pasa desapercibido. Sus carenados afilados, líneas agresivas y postura de conducción inclinada hacia adelante transmiten deportividad incluso cuando están aparcadas. Y ojo, no se trata solo de estética, sino de aerodinámica que mejora la estabilidad a velocidades más altas.
Asimismo, la tecnología juega un papel importante. Gracias a sus sistemas de frenado ABS y hasta modos de conducción y pantallas TFT digitales, estas motos incluyen equipamiento que hace más segura y divertida la experiencia. Un claro ejemplo de esta combinación es la Kawasaki Ninja 650, que demuestra cómo la estética deportiva puede ir acompañada de comodidad y funcionalidad para el día a día sin perder ese aire de máquina de circuito.

Ergonomía pensada para el piloto
Aunque se asocie lo deportivo con posturas exigentes, en las versiones A2 se busca un balance entre comodidad y deportividad. El asiento suele estar diseñado para que el piloto pueda apoyar bien los pies y tener un control óptimo de la moto en todo momento.
El manillar, más bajo que en una naked pero sin ser tan extremo como en una superbike, permite inclinarse lo suficiente para sentir la aerodinámica sin que resulte incómodo en trayectos largos. Igualmente, la posición de los estribos y el diseño del chasis están calculados para transmitir confianza en curva.
Rendimiento y experiencia en carretera
De igual manera, el rendimiento de estas motos se adapta a la normativa del carnet A2 sin dejar de ofrecer emociones fuertes. La aceleración es más que suficiente para disfrutar tanto en ciudad como en carretera abierta, y el sonido del motor añade un plus de adrenalina a cada cambio de marcha.
En cuanto a la suspensión, esta suele ser firme, lo que ayuda a mantener la moto estable en curvas y a transmitir sensaciones más directas al piloto. Sin embargo, esa firmeza no significa incomodidad, ya que muchos modelos cuentan con suspensiones regulables que permiten ajustar la conducción al gusto de cada uno. Y, en lo que se refiere al consumo, son bastante eficientes si las comparamos con motos de mayor cilindrada.
Los distintos tipos de carnet de moto
Ahora bien, para disfrutar de todo esto es imprescindible tener claro cómo funciona la normativa. A continuación, te detallamos los distintos tipos de carnet de moto que existen para que tengas una visión completa.
Carnet AM
Es el permiso más sencillo y puede sacarse desde los 15 años. Con él se permite circular con ciclomotores de dos o tres ruedas, así como con cuadriciclos ligeros, siempre que no superen los 50 cc o una velocidad máxima de 45 km/h.
Carnet A1
Se puede obtener a partir de los 16 años y da derecho a conducir motocicletas de hasta 125 cc, con un tope de 11 kW (15 CV) y una relación potencia/peso que no supere los 0,1 kW/kg. También habilita para manejar triciclos de motor cuya potencia no exceda los 15 kW.
Carnet A2
Está disponible desde los 18 años y es uno de los más demandados. Con este permiso se pueden conducir motos de cualquier cilindrada siempre que estén limitadas a una potencia máxima de 35 kW (47 CV) y que la relación potencia/peso no sobrepase los 0,2 kW/kg. Se considera el carnet de nivel medio, pensado como paso previo al definitivo.
Carnet A
Por último, este es el permiso más completo y no tiene restricciones, aunque para conseguirlo es necesario haber cumplido los 20 años y haber mantenido el A2 durante al menos dos años. Con él se puede conducir cualquier motocicleta, sin importar la cilindrada o la potencia, así como triciclos de motor sin límite de prestaciones.
Como has visto, las motos deportivas para el carnet A2 son una oportunidad fantástica para adentrarse en el mundo de las dos ruedas con seguridad y estilo. Sus características equilibran potencia limitada con diseño agresivo, tecnología moderna y una experiencia de conducción inolvidable. Y si además tienes clara la ruta de carnets que deberás seguir, estarás un paso más cerca de cumplir tu sueño de dominar cualquier moto.