Cadena líquida para nieve, ¿qué es y cómo de efectiva es?

Las cadenas líquidas para nieve son una alternativa a las tradicionales, aunque hay un par de puntos que tener en cuenta, lo vemos.

Juan L. García

Cadena líquida para nieve
Cadena líquida para nieve

Cuando las condiciones invernales complican la conducción y el uso de cadenas tradicionales no es viable por razones económicas o prácticas, surge una alternativa innovadora: la cadena líquida para nieve. Este producto, diseñado para situaciones de emergencia, ofrece una solución temporal cuando la nieve impide que los neumáticos logren suficiente tracción.

En este artículo, vamos a ver cómo funciona la cadena líquida para nieve y evaluaremos su efectividad en comparación con las cadenas tradicionales.

¿Cómo funciona la cadena líquida para nieve?

La cadena líquida para nieve es un aerosol que se aplica directamente sobre la banda de rodadura de los neumáticos. Al rociarla, el líquido forma una capa protectora que mejora significativamente el agarre sobre la nieve.

La aplicación es sencilla y rápida, lo que la convierte en una herramienta útil para salir de apuros en carreteras nevadas. Sin embargo, es importante destacar que su efectividad es limitada a cortas distancias (aproximadamente 5-10 kilómetros) y a velocidades no superiores a 30 km/h.

Comparación con las cadenas tradicionales

Mientras que las cadenas de nieve tradicionales proporcionan una solución duradera y robusta para condiciones de nieve extensas, la cadena líquida es más bien un arreglo temporal. No está diseñada para recorridos largos o para uso continuo en rutas nevadas. Su principal ventaja radica en su facilidad de aplicación y su coste relativamente bajo, lo que la hace accesible para conductores que buscan una solución de emergencia.

Ventajas de la cadena líquida para nieve

Las principales ventajas en comparación con las cadenas clásicas son:

  • Facilidad de uso: Se aplica fácilmente rociando el aerosol directamente sobre los neumáticos.
  • Portabilidad: Ocupa menos espacio que las cadenas tradicionales y es más fácil de almacenar en el vehículo.
  • Coste: Generalmente más económico que las cadenas de metal o textil.

Desventajas de la cadena líquida 

  • Eficacia limitada: Solo proporciona una mejora temporal en la tracción, y su efecto se disipa rápidamente.
  • Durabilidad: No es adecuada para largas distancias o uso prolongado en condiciones de nieve.
  • Restricciones legales: En algunas regiones, el uso de cadenas tradicionales es obligatorio y la cadena líquida no cumple con estas regulaciones.

¿Es imprescindible llevar cadena líquida para nieve en el coche?

La decisión de incluir cadena líquida en el equipo de invierno de tu vehículo depende de tus necesidades específicas y las condiciones de conducción que anticipas. Si te enfrentas a nevadas ocasionales y buscas una solución rápida y económica, la cadena líquida puede ser una buena opción. Sin embargo, para condiciones más severas o prolongadas, las cadenas tradicionales siguen siendo la mejor elección debido a su mayor fiabilidad y efectividad.

La cadena líquida para nieve es una solución de emergencia que puede sacarte de un apuro en situaciones específicas donde las cadenas tradicionales no son viables. Aunque no reemplaza la durabilidad y efectividad de las cadenas metálicas o de fibras textiles, ofrece una alternativa práctica y accesible para enfrentar momentáneamente caminos nevados. Como siempre, es esencial saber tus necesidades de conducción y las condiciones del clima para elegir la mejor opción de seguridad para tu vehículo.

Archivado en:

Cadenas o neumáticos todo tiempo: qué es mejor para tu coche en esta época y en pleno temporal

Relacionado

Cadenas o neumáticos todo tiempo: qué es mejor para tu coche en esta época y en pleno temporal

Cómo colocar las cadenas del coche para circular con nieve

Relacionado

Cómo colocar las cadenas del coche para circular con nieve

Cómo poner las cadenas de tu coche sin caer en estos 10 errores

Relacionado

Cómo poner las cadenas de nieve en los coches, en vídeo, y los 10 errores que debes evitar