Han sido prácticamente 9 días, pero 9 días que han colapsado la movilidad en España y generado una verdadera ola de daños. Hablamos, cómo no, de la borrasca Filomena, que a su paso por nuestro país ha terminado por general el mayor temporal de nieve y frío que se recuerda en algunas provincias nacionales.
Para hacernos una idea rápida de lo que ha supuesto esta borrasca, el RACE informa estos días que ha tenido que hacer frente hasta a un 671 por ciento más de servicios que durante los mismos nueve días del año anterior. En total, el departamento de asistencia del club ha tenido que atender hasta 36.000 expedientes entre el 8 y el 17 de enero, de los que nada menos que 1.500 correspondieron exclusivamente al rescate de vehículos atrapados en la calle y en las carreteras.
Por detrás de este problema, y con un 69% de incidencias más registradas que en 2020, el RACE ha tenido que afrontar expedientes relacionados con vehículos que no arrancaban, tal y como hemos podido comprobar todos estos días con un simple paseo por las calles de buena parte del país.
El servicio del RACE también ha visto incrementado en hasta un 1.570 por ciento sus salidas correspondientes a causas naturales, relacionadas en este caso con incidencias como caídas de ramas y árboles, o por culpa del hielo generado por el paso del temporal. Y otro de los grandes problemas han sido las averías en el motor de arranque, con hasta un 139 por ciento más de asistencias relacionadas con este defecto por culpa del temporal de frío. Por el contrario, las ruedas pinchadas, los fallos de embrague o el encendido del testigo del motor, las averías más habituales que cubre el RACE, sufrieron descensos estos días del 21 por ciento, debido sobre todo al menor uso del vehículo.
Provincias y franja horaria con más incidencias
Por franjas horarios, de las 50.000 llamadas recibidas estos días por el RACE, más de 2.500 se produjeron en la noche del viernes al sábado (entre el 8 y el 9 de enero), y entre las 19:00 y las 10 de la mañana. Esto significó hasta un 40 por ciento más de servicios comparado con la misma franja de cualquier otro fin de semana.
En lo que respecta a las provincias más afectadas por el temporal, Cuenca fue la que registró un mayor incremento en el número de expedientes, con un 63 por ciento más. Seguida por Toledo (con un 58% más), Segovia (57%) y Guadalajara (40%). Madrid y Valencia (con un 10 por ciento), y Málaga con un 14 por ciento, fueron tres de las cuatro provincias donde habitualmente más servicios presta el RACE y que también vieron incrementados sus expedientes.
Por el contrario, en Barcelona, otra de las provincias con más expedientes habitualmente en toda España, vio como las incidencias y expedientes descendieron en un 15 por ciento.