Una autopista de peaje pasa a ser ya gratis y por otras tres vamos a tener que seguir pagando

Las 20 vías de pago que todavía quedan vigentes en España siguen generando, casi a diario, nueva información. A las recientemente ya liberadas, o confirmadas para ello, se suma hoy una nueva autopista que será gratis… pero tres que renuevan su concesión y tendremos que seguir pagando.

Una autopista de peaje va a pasar a ser gratis y por otras tres vamos a tener que seguir pagando
Una autopista de peaje va a pasar a ser gratis y por otras tres vamos a tener que seguir pagando

No hay casi día en el que no te hablemos de alguna novedad respecto a las autopistas de pago en España. El plan del Gobierno de liberar los peajes conforme vayan concluyendo los períodos de concesión sigue adelante y, a nuevas vías ya gratuitas, como son por ejemplo la AP-2 o numerosos tramos de la AP-7, se unirán en los próximos años algunas carreteras tan importantes como la AP-68, a partir de 2026, o la AP-6 y sus ramales AP-51 y AP-61, desde el próximo año 2029.

Antes, eso sí, las autoridades siguen modificando planes o adaptándolos. Tal y como te avanzamos ayer, Cataluña, por ejemplo, ha confirmado que desde el próximo día 4 de noviembre sus autopistas C-16, entre Terrassa y Manresa, y C-32, entre Sitges y El Vendrell, pasarán a ser gratuitas para todos aquellos desplazamientos habituales que realicen trayectos de ida y vuelta en días laborables y en menos de 24 horas. La medida pretende mejorar el tráfico y la movilidad, en zonas donde las vías alternativas gratuitas comenzaban a estar saturadas.

La AP-7, en la circunvalación de Alicante, será gratis hasta el 15 de febrero

Pues bien, a estas noticias se une hoy otra, porque el Ministerio de Transportes acaba de confirmar también que extenderá la gratuidad de la autopista AP-7 en su circunvalación de Alicante, hasta el próximo día 15 de febrero de 2025, prorrogando así una medida que se impuso el pasado 15 de julio para estar en principio solo en vigor durante el verano, con el objetivo también de descongestionar una zona con mucho turismo en esos meses.

AP-7 (entre Alicante y Cartagena): 2048
La AP-7, en su circunvalación de Alicante, será gratuita hasta el próximo 15 de febrero.

Finalmente, la Comisión de Seguimiento ha decidido validar esta prórroga promovida desde el Ministerio de Transportes, como confirmación a los “beneficios” que hasta ahora ha generado, constatándose un incremento del tráfico entre el 10 y el 15% mientras ha sido gratuita, y reduciendo a la vez la saturación de movilidad que registraba la alternativa de circunvalación A-70.

Rescatada por el Estado, la AP-7, gestionada ya por una sociedad pública, presentaba un volumen muy bajo de vehículos en circulación por esta circunvalación de Alicante, con ingresos de solo entre 2 y 3 millones de euros al año, una cantidad muy reducida para las previsiones que tenía. Desde Transportes consideran que los beneficios de su gratuidad en términos de movilidad y seguridad superan al aspecto económico.

Las autopistas de peaje de Guipúzcoa, prorrogadas hasta 2030

Sin embargo, no todo son buenas noticias para los automovilistas. Mientras alguna carretera pasa a ser gratuita, otras confirman que seguirán cobrando por su uso. Eso es lo que sucede en Guipúzcoa, donde se ha confirmado que la concesionaria vasca Bidelan seguirá gestionando las autopistas de peaje de la provincia hasta el próximo año 2030, con posibilidad de prorrogar este contrato incluso posteriormente dos años más.

Estas son las multas de la primera autovía de pago en España cuánto cuesta el nuevo peaje
Bidelan seguirá gestionando al menos hasta 2030 las autopistas de peaje de Guipúzcoa.

Dependiente de la Diputación de Guipúzcoa, esta concesión se seguirá encargando de gestionar y mantener carreteras como la AP-1, la AP-8, la A-636 y la GI-20, así como los sistemas de cobro de la A-1 y la N-1 a su paso por el territorio provincial. El presupuesto del nuevo contrato se eleva ahora hasta los 335,2 millones de euros, más otros 70,4 millones en concepto de IVA.

Entre las labores encomendadas a Bidelan, además de la conservación de vías, vigilancia, gestión viaria, mantenimiento de instalaciones, túneles y equipos, también figura ya por supuesto el cobro de los peajes. Estas autopistas han pasado de gestionar 42 millones de tránsitos a 230 millones, aplicándose en los últimos meses tarifas de descuento que han beneficiado a un número de hasta 150.000 viajeros adicionales.

Con 120 nuevos puntos de cobro y la automatización total de otros 8 ya existentes, los peajes de la AP-1 y la AP-8 a su paso por Guipúzcoa seguirán por tanto vigentes al menos 5 ó 6 años más. La primera cobra trayectos entre Vitoria y Eibar, en un tramo de 50 kilómetros. Mientras que la segunda impone desde allí 91 kilómetros de pago hasta el puente de Behobia, que separa España de Francia. En total, ambas vías suman hasta 19 estaciones de peaje.

 

Archivado en:

Condiciones para que puedas circular ya gratis por dos de las autopistas de peaje más transitadas

Relacionado

Condiciones para que puedas circular ya gratis por dos de las autopistas de peaje más transitadas

Estas son las dos próximas autopistas de peaje que serán ya gratis en España a partir de noviembre

Relacionado

Estas son las dos próximas autopistas de peaje que serán ya gratis en España a partir de noviembre