Hongqi es el fabricante de automóviles chino más antiguo del país asiático. Esta marca de lujo, que suministra vehículos oficiales a la élite del régimen chino desde su creación en 1958, se ha especializado ahora en coches privados de alta gama. En 2024 vendió cerca de 412.000 vehículos, un aumento del 17,4% respecto al año anterior. Y aunque hasta ahora un gran porcentaje de sus ventas se quedaban en el mercado nacional, prevé ampliar ahora su alcance al mercado europeo con tres modelos: la berlina EH7, así como los SUV EHS7 y E-HS9. Y atención porque llegan con precios muy competitivos y dispuestos a plantar cara a la todopoderosa Tesla.
EH7: una gran berlina eléctrica por menos de 50.000 €
El EH7 es una imponente berlina eléctrica que mide 4,98 m de largo, 1,91 m de ancho y 1,49 m de alto, dimensiones cercanas a las de los competidores Tesla Model S y Volkswagen ID.7. Adopta un estilo moderno y aerodinámico, mientras que el interior goza de mucha luminosidad gracias a un gran techo panorámico de cristal de serie. Otro punto positivo es su generosa distancia entre ejes de 3 metros, que le confiere una habitabilidad de primer nivel. El equipamiento es muy completo y equipa de serie una instrumentación digital de 6 pulgadas y una gran pantalla táctil central de 15,5 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto de manera inalámbrica.

Desde el punto de vista técnico, el EH7 utiliza la plataforma FME de Hongqi. La oferta se compone de dos variantes con idéntico equipamiento. La primera monta un motor eléctrico de 344 CV (253 kW) en el eje trasero y la segunda, de tracción total, está dotada con otro motor adicional de 275 CV (202 kW) en el eje delantero para elevar la potencia combinada hasta los 619 CV (455 kW).
La variante con tracción a las dos ruedas tiene un precio inicial de 49.990 € con la batería de 85 kWh y 57.990 € con la de 111 kWh. Su autonomía es de 510 o 655 km en ciclo WLTP según la batería elegida. Por su parte, la versión 4x4, está disponible por 64.990 € e incluye la batería de 111 kWh para una autonomía de 640 km en ciclo WLTP. Hongqi anuncia unos 20 minutos para pasar del 10 al 80% de batería gracias a una potencia de carga que alcanza un máximo de 250 kW. Valores que nada tienen que envidiar a los de los rivales alemanes y americanos.
EHS7: SUV eléctrico con 600 km de autonomía y desde 54.000 €
Con sus 4,93 m de largo, 1,95 m de ancho y 1,68 m de alto, el EHS7 se posiciona en la categoría de los SUV grandes, un segmento considerado por Hongqi como prometedor en nuestro mercado. Su silueta deja entrever una luneta trasera muy inclinada y pasos de rueda que albergan llantas de serie de 21 pulgadas. En la parte trasera luce una tira de luces led que recorre todo el ancho de la carrocería y faros en forma de boomerang.

El espacio a bordo, al igual que en el EH7, es amplio, con la misma distancia entre ejes (3 metros). Nos encontramos, por tanto, con las mismas pantallas digitales para la instrumentación y el sistema de infoentretenimiento, con unas dimensiones respectivas de 6 y 15,5 pulgadas. El EHS7 utiliza la plataforma HME 100% eléctrica, una base técnica distinta a la de la berlina. Sin embargo, hereda las mismas versiones que el EH7, con dos y cuatro ruedas motrices, con una potencia de 344 CV (253 kW) y 619 CV (455 kW). Las baterías son similares pero ofrece menos autonomía. La de dos ruedas motrices, que parte de 53.990 euros, oscila entre 475 y 600 km, mientras que la de tracción total, con un precio de 68.990 euros, alcanza un máximo de 540 km. Si exceptuamos sus llantas de aleación de 21 pulgadas de diámetro de serie, el SUV sigue en equipamiento al de la berlina.
E-HS9: el Rolls-Royce chino por más de 100.000 €
El E-HS9 impresiona por sus dimensiones. Mide 5,21 m de largo, 2,01 m de ancho y 1,73 m de alto. Su distancia entre ejes de 3,11 m le permite ofrecer seis plazas repartidas en tres filas de asientos. Tiene un marcado parecido con el Rolls-Royce Cullinan, especialmente en su parte delantera. Y con razón: sus líneas están firmadas por Giles Taylor, el hombre que dirigió el diseño exterior de Rolls Royce entre 2011 y 2018. Y es a él a quien le debemos el Cullinan, el primer SUV de la marca inglesa. El interior del E-HS9 es muy llamativo, especialmente en las plazas delanteras, donde conductor y pasajero disfrutan de una configuración de tres pantallas que ocupan casi todo el ancho del salpicadero.

Una tablet en la consola central compensa la ausencia de botones y permite a ambos ocupantes controlar el aire acondicionado, la ventilación y los asientos con calefacción de serie. Sorprendentemente, la conectividad con Apple CarPlay y Android Auto requiere un cable. A Europa solo llega la versión más cara del modelo. ¿Su precio? 101.990 €. El SUV de tracción total está equipado con dos motores eléctricos: uno de 218 CV (160 kW) situado en el eje delantero y otro de 333 CV (245 kW) situado en la parte trasera, ofreciendo una potencia total de 551 CV. La gran batería de 120 kWh confiere al vehículo una autonomía de 515 km, gracias a un elevado consumo combinado de 25 kWh/100 km.
Tiangong 05: un coche compacto que apunta al Tesla Model 3 y Hyundai Ioniq 6
A diferencia de los demás, este Tiangong 05 no es un gran coche de lujo diseñado para transportar a la élite del país. En cambio, pertenece al segmento compacto. El coche se conoce como Tiangong 05 y forma parte de la nueva gama de modelos Tiangong de Hongqi, que también incluye el SUV 08. Fue presentado por primera vez como prototipo el año pasado y el modelo de producción luce elegante. Es poco probable que alguna vez se venda fuera de Asia, pero dado que China es el mercado de automóviles más grande del mundo, Hongqi definitivamente tiene un grupo considerable de posibles compradores.

Algunas de sus características incluyen faros led no muy diferentes a los del popular MG4 y las manetas de las puertas a ras de la carrocería. La base del 05 es la plataforma Tiangong de Hongqi, que utiliza baterías de CATL con dos opciones diferentes. Si bien la compañía no ha anunciado sus capacidades, se informa que el modelo base tiene una autonomía de 550 km en el (bastante generoso) ciclo CLTC, mientras que la versión insignia puede viajar hasta 750 km con una sola carga. En su configuración técnica, equipa un único motor eléctrico en las ruedas traseras con 281 CV (210 kW).
Hongqi, propiedad de FAW Group, aún no ha publicado fotografías oficiales del interior del 05. Sin embargo, una foto espía reciente reveló que luce una gran pantalla central de información y entretenimiento y un volante de dos radios con fondo plano. Al igual que los Tesla, incluye una enorme pantalla frontal de 65 pulgadas. También hay una plataforma de carga inalámbrica de 50 vatios y un par de portavasos.