Las ruedas de un vehículo pueden presentar un camber negativo y saber cómo corregir este defecto es clave para prolongar la vida útil de los neumáticos y optimizar el rendimiento en carretera. La alineación inadecuada puede provocar vibraciones, inestabilidad y un mayor gasto en combustible.
Aunque muchos creen que lo ideal es mantener las ruedas completamente verticales, la realidad es distinta. El camber negativo tiene ventajas en curvas, pero si se exagera, puede ser perjudicial. Saber diagnosticar y ajustar este ángulo de caída de las ruedas del coche te permitirá disfrutar de una conducción más segura y cómoda.
Tipos de camber negativo y su efecto en la conducción (comparativa)
El camber define la inclinación de las ruedas respecto al eje vertical del coche. Según el ajuste, puede ser neutro, positivo o negativo.
| Tipo de camber | Características | Ventajas | Desventajas | 
|---|---|---|---|
| Neutro | Ruedas en posición vertical | Desgaste uniforme en rectas, estabilidad básica | Menor agarre en curvas | 
| Positivo | Parte superior de la rueda inclinada hacia afuera | Útil en vehículos antiguos, más ligero en maniobras | Pérdida de tracción en giros, inestabilidad | 
| Negativo | Parte superior de la rueda inclinada hacia dentro | Mayor agarre lateral en curvas, ideal en deportivos | Desgaste irregular de neumáticos, consumo más alto si es excesivo | 
Señales de que debes corregir del camber negativo
El exceso de caída negativa no siempre se percibe a simple vista, pero sí se manifiesta en síntomas como:
- Desgaste desigual de las llantas.
- Vibraciones en el volante.
- Falta de estabilidad al circular.
- Aumento del consumo de combustible.
Si detectas alguno de estos signos, es recomendable llevar el coche a un taller especializado para revisar la geometría de la suspensión y dirección.
Cómo corregir el camber negativo
Corregir el camber negativo requiere equipo especializado y conocimientos técnicos.
Ajuste en el taller
El ángulo se mide con dispositivos láser o electrónicos en bancos de alineación. La corrección se realiza mediante excéntricas o pernos específicos que permiten modificar el ángulo de caída. Además, se ajustan en paralelo la convergencia y el caster para garantizar un comportamiento equilibrado.
Factores que influyen en la corrección
- Altura del vehículo: un amortiguador desgastado puede alterar la geometría.
- Carga adicional: transportar peso de forma constante modifica el ángulo de las ruedas
- Estado de la suspensión: rótulas y brazos dañados impiden una alineación adecuada.
Tras el ajuste, es recomendable realizar una prueba de conducción para comprobar la respuesta del coche.
Consejos para mantener una alineación correcta
Un buen mantenimiento evita que el camber negativo se convierta en un problema.
- Revisar el paralelo del coche al cambiar neumáticos o tras impactos fuertes.
- Controlar la presión de las ruedas directrices y motrices, ya que una presión incorrecta acelera el desgaste.
- Sustituir amortiguadores y rótulas deteriorados para evitar desajustes en la suspensión.
- Evitar modificaciones sin asesoría profesional, como bajar el coche o montar kits deportivos que cambien la geometría.
Equilibrar rendimiento y seguridad
El camber negativo no siempre es malo: en pequeñas dosis, mejora la tracción en curvas y el control del vehículo. Sin embargo, un ángulo excesivo reduce la estabilidad y acorta la vida útil de los neumáticos.
Con revisiones periódicas de alineación, mantenimiento adecuado de la suspensión y un estilo de conducción responsable, podrás mantener tu coche equilibrado entre rendimiento deportivo y seguridad en carretera.
 
    










