¡Acuerdo! Stellantis y CATL invertirán 4.100 millones para la mayor planta de baterías de España

Ya es oficial: tras meses de negociaciones en las que incluso han participado los Gobiernos de China y España, Stellantis y CATL han sellado un acuerdo para invertir 4.100 millones de euros para la construcción de una nueva planta de baterías en Zaragoza.

Stellantis y CATL invertirán 4.100 millones para la mayor planta de baterías de España
Stellantis y CATL invertirán 4.100 millones para la mayor planta de baterías de España

Buena no, buenísima la noticia que acabamos de conocer ya oficialmente este mismo mediodía. Tras meses de duras negociaciones, finalmente el gigante automovilístico Stellantis y el principal productor de baterías del mundo, la compañía china CATL, han escenificado su acuerdo total para invertir nada menos que 4.100 millones de euros en la construcción de la que será, a partir de 2026, la mayor planta de baterías de España.

La nueva gigafactoría, especializada en la fabricación y montaje de baterías con tecnología LFP, es decir, de litio-ferrofosfato y en realidad una variante de las tradicionales de litio convencional donde este material se sustituye en su mayoría por láminas de fosfatos de hierro, se prevé ya que entre en producción a partir del año 2026 y se construirá mediante una joint venture creada al 50% entre ambas compañías.

Guerra entre Francia y España por la producción de coches eléctricos, el Peugeot e 208, a Zaragoza
Stellantis confirma la futura construcción de una gigafactoría de baterías en Zaragoza.

Subvenciones del Gobierno de España y aprobación de China

El acuerdo final se ha podido cerrar tras la aprobación definitiva del Gobierno de China, que llevaba semanas mostrando discrepancias debido al conflicto que mantiene con la Unión Europea por los aranceles impuestos desde Bruselas a la comercialización de vehículos eléctricos producidos en el país asiático. Y, también, por supuesto, tras más de un año de negociaciones entre la propia Stellantis y el Gobierno de España, quien finalmente ha otorgado al grupo automovilístico hasta 357,8 millones de euros a través de subvenciones incluidas en el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC) y el PERTE de descarbonización.

El Gobierno ha confirmado que estas subvenciones se han decidido repartir entre las tres plantas de Stellantis en España, especialmente para Vigo y Zaragoza, con Madrid a la espera de conocer sus planes industriales para los próximos años, y la propia nueva gigafactoría que se construirá en la capital de Aragón, tal y como ha informado el diario Cinco Días. Stellantis, ante esta confirmación, ha decidido elegir España como sede para esta inversión estratégica, imponiéndose a otros países que confiaban en albergar la planta, como Italia.

El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acaba de celebrar este acuerdo para la inversión en Zaragoza, mediante un mensaje a través de su cuenta personal en la red social X (antes Twitter) donde asegura estar “muy satisfecho”. Se prevé que la nueva gigafactoría cuente con una capacidad de producción de unos 50 GWh de baterías LFP, suficientes para alimentar la producción de vehículos eléctricos de Stellantis en España.

Stellantis ha confirmado que alcanzar esta capacidad máxima de producción de baterías dependerá de la evolución del mercado de vehículos eléctricos en Europa, que actualmente no es precisamente demasiado alentador, así como del “apoyo continuo de las autoridades de España y la UE”. A través de un comunicado conjunto, Stellantis y CATL han asegurado que “esperan que la operación se cierre a lo largo de 2025 y está sujeta a las condiciones reglamentarias habituales”.

Nuevo impulso al futuro de la industria española con la movilidad eléctrica

La noticia se confirma como otro gran impulso para la industria automovilística de cara a su inminente futuro eléctrico, sumándose a la planta de baterías que también está construyendo el Grupo Volkswagen en Sagunto (Valencia) o la que planea además construir también la china Envision en Navalmoral de la Mata (Extremadura). InoBat también estaría planeando levantar una cuarta en Valladolid.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, también ha celebrado el acuerdo millonario, asegurando que es “una noticia fabulosa. El proyecto de coches eléctricos y baterías para Zaragoza con una inversión de más de 4.000 millones es ya una realidad. España y su economía siguen atrayendo inversión, trabajo y futuro”.

El Gobierno anuncia más ayudas para el poryecto de baterías de Sagunto
El Grupo Volkswagen ya anunció también la construcción de una planta de baterías en Sagunto, Valencia.

Hay que recordar que, por parte de Stellantis, la construcción de esta nueva gigafactoría se unirá posiblemente a la futura instalación también de la nueva plataforma STLA Small en sus plantas de Vigo y Zaragoza, que apareja según las previsiones otra inversión de aproximadamente 900 millones de euros, asegurando el futuro de sus fábricas españolas para los próximos años y elevando a más de 5.000 millones de euros su inversión total en nuestro país.

Por su parte, CATL ha manifestado también su satisfacción por el acuerdo, confirmando su presidente y consejero delegado, Robin Zeng, que “el objetivo de CATL es hacer accesible la tecnología de carbono cero en todo el mundo, y esperamos cooperar con nuestros socios a nivel mundial a través de modelos de cooperación más innovadores”. 

 

Archivado en:

Al descubierto muchos detalles sobre el nuevo Renault Twingo: precio, motores, baterías

Relacionado

Al descubierto muchos detalles sobre el nuevo Renault Twingo: precio, motores, baterías...

Estalla la guerra por las baterías de estado sólido, coches eléctricos ya con 1.500 km de autonomía

Relacionado

Estalla la guerra por las baterías de estado sólido: coches eléctricos ya con 1.500 km de autonomía