Poco a poco el mercado se va recuperando después de unos años complicados y marcados, primero, por la pandemia y, posteriormente, con una crisis de semiconductores y una guerra, la de Ucrania, de por medio. Y aunque las cifras todavía no se han recuperado, y las matriculaciones en España se situaron todavía por debajo del millón de unidades en 2023, la mayoría de los actores preferentes confían en la pronta recuperación del sector automovilístico en España y son optimistas respecto al futuro.
¿Hay vida más allá de la electrificación? Sí, por supuesto que la hay. Todavía quedan muchos años hasta esa fecha de 2035 marcada en el calendario de todos los fabricantes, y cuando ya no se podrán vender coches con motor de combustión, salvo aquellos que utilizan combustibles sintéticos o e-fuels. Pero es cierto que el tiro de las marcas va cada vez más dirigido hacia modelos con algún tipo de electrificación, parcial o total.

Cupra Terramar
Apunta a éxito seguro. Este nuevo SUV apostará, como no podía ser de otra forma, por los últimos avances de la plataforma MQB EVO, y que ya ha estrenado la nueva gama Tiguan de VW. El nuevo Cupra Terramar llegará con motores térmicos o híbridos enchufables, y es más que probable que la oferta arranque con el 1.5 eTSi de 150 CV, motor que contará con el distintivo ECO de la DGT y que, a su vez, será el motor base para la nueva generación de versiones e-Hybrid que se está utilizando en el grupo, reemplazando al sistema actual.
Combinado con una unidad eléctrica de 116 CV, el cambio automático DSG de 6 velocidades y un nuevo kit de baterías de 19,7 kWh, debería dar lugar también aquí a dinámicas y eficientes versiones con 204 o 272 CV capaces de cubrir hasta 100 km en modo eléctrico, cargar en corriente alterna (CA) a 11 kW de potencia o incluso hacerlo en corriente continua (CC) a 50 kW.

Dacia Duster
Ya solo con etiqueta ECO y con un precio irresistible, a partir de 19.000 €, el Dacia Dsuter, renovado recientemente, se ha convertido por derecho propio en uno de los coches más populares en España, pero también fuera de nuestras fronteras. Lanzado por primera vez al mercado en 2010, este SUV acaba de estrenar nueva generación, con nuevo y atractivo diseño, más equipamiento y tecnología y, lo mejor de todo, con un precio solo 340 € más caro que la generación saliente.
Además, el SUV estrena ya un motor de gasolina TCe de 130 CV, ahora con sistema micro-híbrido de 48V, novedad en Dacia y que garantiza ya la etiqueta ECO de la DGT. Estas nuevas versiones micro-híbridas llegan con cambio manual de 6 velocidades y se ofrecerán tanto en 4x2 como con transmisión 4x4, acompañadas del avanzado motor 1.2 turbo de 3 cilindros. Junto a esta variante, el Duster estrena también un sistema de propulsión aún más avanzado, un híbrido convencional de 140 CV que ya monta el nuevo Jogger, y que, según Dacia, puede recorrer ya hasta el 80 por ciento de trayectos urbanos en modo 100% eléctrico. Asimismo, el nuevo Duster seguirá vendiéndose con una interesante versión mixta de gasolina y gas GLP.

Hyundai Santa Fe
Es, sin duda, uno de los SUV más esperados del año. Revolucionario por fuera… pero también por dentro. Así se presenta la quinta generación del Hyundai Santa Fe. El nuevo SUV grande de la marca coreana apuesta ahora por un diseño más cuadrado y musculoso, con mucha personalidad.
Mientras en Corea y Norteamérica el nuevo Santa Fe estará disponible con opciones 2.5 Turbo de gasolina de 281 CV y 1.6 Turbo Híbrido de 180 CV, en Europa este nuevo SUV se comercializará ya solo con dos sistemas de propulsión electrificados, el mismo 1.6 Turbo Híbrido ya mencionado, con un consumo medio anunciado en 6,5 l/100 km, y el 1.6 Híbrido Enchufable, éste con 160 CV de potencia y 265 Nm de par máximo.

Renault R5 Eléctrico
Junto con los nuevos Renault Scénic y Rafale, otra de las grandes estrellas de Renault en 2024 será el Renault 5 E-Tech Full Electric, que supone el esperadísimo regreso del icónico utilitario al panorama automovilístico. Y es que ríos de tinta han caído y están cayendo hasta su debut el próximo 26 de febrero, aunque poco a poco hemos ido conociendo la gran mayoría de sus detalles y algunas imágenes de sus prototipos. Y al margen de sus motores y baterías, sin duda otro de sus grandes atractivos será su precio, confirmado ya por parte de Renault por debajo de los 25.000 €.
El nuevo Renault 5 E-TECH medirá 3,92 metros de largo y contará con una plataforma nueva dedicada que también compartirá con el Apline A290, la CMF-B EV bautizada aquí como AmpR Small. Todo parece indicar que la batería la aportará Envision AESC, una joint venture firmada con Renault con centro de producción cerca de la factoría de Douai donde se fabricará el Renault 5 E-Tech Full Electric. Respecto a sus capacidades, ya confirmadas por la marca, hablamos de 40 kWh para la versión de acceso y 52 kWh para la más potente, para la cual se ha anunciado una autonomía de 400 km.
En cuanto a motores, una unidad basada en el motor que ya emplea el Mégane E-Tech, aunque con niveles de potencia obviamente más. Así, estaríamos hablando de potencias estimadas de 110 y 130 CV.

Toyota Land Cruiser
Hace solo unos días ya tuvimos la oportunidad de conocerlo muy de cerca. Un coche que se ha convertido en una leyenda mundial y cuya estética se adapta ahora a los nuevos tiempos, con unas líneas más rectas. El nuevo Toyota Land Cruiser crece 80 mm, de los cuales 60 mm son de batalla, con 75 mm más de altura y 95 mm más de anchura. No habrá versión corta y la única que llega con 5 puertas solo se ofrece (de momento) con 7 plazas.
El motor es el conocido turbodiésel de 4 cilindros de 2,8 litros y 204 CV que se ha adaptado a las nuevas normativas contaminantes. Más adelante, para el 2025, se lanzará este Land Cruiser turbodiésel pero con con electrificación ligera de 48V para conseguir la etiqueta ECO.
Hace solo unos días se puso a la venta en versión First Edition y las 250 unidades para España se agotaron en menos de 7 horas. La venta normal comienza con el acabado VX y ya se pueden hacer los pedidos a un precio de 76.450 euros. El cupo total será de 500 unidades.