A 100 km/h o a 150: gran disparidad entre los nuevos límites de velocidad de autopistas y autovías

Mientras países como España abogan por mantener o reducir los límites de velocidad en todas nuestras autopistas o autovías, otras naciones de Europa apuestan ya por lo contrario: elevarlos, incluso hasta hacer genéricos unos máximos de 150 km/h. Aquí son un sueño.

A 100 kmh o a 150, gran disparidad entre los nuevos límites de velocidad de autopistas y autovías
A 100 kmh o a 150, gran disparidad entre los nuevos límites de velocidad de autopistas y autovías

Sí, la Unión Europea es una gran organización comunitaria de países, con cada vez más políticas y respuestas comunes en todos los ámbitos de la sociedad. A nivel de automóvil, las normativas ya son muchas de obligado cumplimiento y generales, por ejemplo, en seguridad, emisiones e, incluso, en la propuesta de nuevas Zonas de Bajas Emisiones para mejorar la calidad del aire. Sin embargo, en materia de límites de velocidad, sucede todo lo contrario: no es que no haya regulación común, es que cada país tiene una estrategia completamente diferente y con disparidades de hasta el 50% en las velocidades máximas que se permiten en las vías rápidas… o incluso más.

Mientras seguimos comprobando como países como Alemania disponen de una red de vías rápidas, las denominadas autobahn, con muchos tramos donde ni siquiera hay limitación máxima de velocidad, otros estados, como por ejemplo el de Estonia, no permiten circular a más de 90 km/h en sus autopistas, un límite que incluso desde hace meses se quiere incluso reducir aún más en otro país, como Suiza, donde una propuesta pide limitar ya en 2026 la velocidad máxima en todas las vías a 80 km/h, según condiciones climáticas y del tráfico.

Autobahn Límite de velocidad
En Alemania, las autopistas no tienen limitación máxima de velocidad en muchos de sus tramos.

Conscientes de esta realidad, y de que los límites máximos genéricos en autopistas y autovías oscilan entre los 100-110 km/h de países como Suecia o Noruega; los 120 km/h habituales hasta ahora en España; los 130 km/h de Croacia, Eslovaquia, Luxemburgo, Grecia o Austria; y los 140 km/h de naciones como Polonia o Bulgaria (en muchos de sus tramos), ¿cuál es la tendencia general para los próximos años?

Los límites de velocidad en España,  restrictivos: muchos tramos a 100 km/h en autopistas y autovías

Pues la nuestra, sin duda, de las más restrictivas. Tanto la DGT, como las principales autoridades distintas de tráfico que hay por el país, llevan años apuntando siempre a la velocidad como causa principal de la elevada accidental que genera más de 1.100 muertes al año en accidentes de tráfico y, tras abogar ya en ciudad y carreteras secundarias por rebajar oficialmente los límites, apuestan también por menores velocidad en autopistas y autovías. Esto está provocando, como ya te venimos contando en las últimas semanas, que contemos cada vez con más kilómetros de vías rápidas con tramos limitados a solo 100 km/h: puedes ir comprobándolo tú mismo en los viajes.

En Cataluña, por ejemplo, ya se ha apostado por experimentar con nuevos límites de velocidad dinámicos, que, en función a condiciones como la meteorología, el flujo de tráfico, la hora del día, su estado o las operaciones de entrada y salida en días conflictivos, reducen la máxima a solo estos 100 km/h. La AP-7, en un tramo de 140 kilómetros entre El Vendrell, en Tarragona, y Maçanet de la Selva, en Gerona, así como en otro tramo entre Vilafranca del Penedés y Martorell, en la provincia de Barcelona, ya han comenzado a aplicarlos.

A 100 km h, el nuevo límite máximo de velocidad que se impone en las autopistas y autovías españolas
Cada vez más tramos de autopistas y autovías españolas rebajan sus límites máximos a solo 100 km/h.

Pero hay mucho más. La AG-55, en Galicia, es otra de las autopistas españolas que acaba de rebajar los límites de velocidad de 120 a 100 km/h en muchos de sus tramos, así como la AP-8 en Gipuzkoa, donde Bidegi, la sociedad foral encargada de la gestión de las autopistas que discurren por toda la provincia, ha anunciado en los últimos días modificación de hasta 6 nuevos tramos, ahora con límite ya de 100 km/h y no de 120 km/h, instalando incluso dos nuevos radares para controlar que se cumpla.

Italia y República Checa, apuestan por nuevos 150 km/h; Países Bajos, por 130 km/h

En contraste a lo que ocurre en España, donde muchas vías más nos servirían de ejemplo en esta rebaja de límites de velocidad, otros países de Europa apuestan por todo lo contrario: por aumentar sus límites de velocidad para tratar de descongestionar las carreteras y adaptarlas a coches cada vez más seguros y modernos. Uno de ellos es Italia, que hace ya meses abrió por medio de su ministro de Infraestructuras y Transportes una iniciativa para conseguir establecer un nuevo límite de 150 km/h en tramos específicos de sus autopistas, aunque el mejor ejemplo, sin duda, es el de la República Checa.

Y es que en este país centroeuropeo el Gobierno ya ha aprobado una nueva regulación para, mediante la modificación del Código de Circulación, poder aumentar la velocidad máxima en algunos tramos de sus autopistas hasta los mismos altos 150 km/h. Ya aplicado de momento desde septiembre en un tramo de 50 kilómetros en la nueva autopista D3 que comunica Praga y Linz (en Austria), siempre eso sí con la condición de que haga buen tiempo y haya un buen flujo de tráfico, se ha empezado a utilizar tecnología de señales de tráfico variables con el objetivo de que, si se demuestra su eficacia, poder extender esta misma medida a más autopistas del país, como las ya anunciadas D1, en dirección a Ostrava, y D11, en Hradec Králové. El Gobierno ha expresado ya incluso su objetivo de terminar imponiendo este nuevo límite de forma permanente.

Siguen aumentando los límites máximos de velocidad en Europa, incluso ahora a 150 km h
En la República Checa, el Gobierno ya prueba limitaciones de 150 km/h en algunas autopistas.

Y hay más ejemplos de aumento de límites de velocidad, como el de Países Bajos. En el país neerlandés, también se ha aprobado ya un nuevo límite máximo, en este caso de 130 km/h, en algunos tramos de autopistas a través de un programa de mejora de la movilidad. ¿Por qué para algunos expertos europeos aumentarlos puede redundar en las mejoras del tráfico y la seguridad y para otros todo lo contrario? Misterios sin resolver…

 

Más límites de velocidad rebajados a 100 kmh en autopistas y autovías en España

Relacionado

Más límites de velocidad rebajados a 100 km/h en autopistas y autovías en España

Prohibido instalar radares camuflados y con bajos límites, la ley contraria a la política de la DGT

Relacionado

Prohibido instalar radares camuflados y con bajos límites: la ley contraria a la política de la DGT