Carlos Sainz: “Creo que vamos a tener un buen coche en el Dakar y vamos a por la victoria”

Carlos Sainz habla sin tapujos tras los primeros test con su nuevo Audi RS Q e-tron: “el objetivo es ganar el Rally Dakar este primer año”. El madrileño atendió a la prensa.

Carlos Sainz y Lucas Cruz, por primera vez con su Audi Q e-tron ante la prensa española.
Carlos Sainz y Lucas Cruz, por primera vez con su Audi Q e-tron ante la prensa española.

En la recta final de año es ya una tradición que la prensa del motor en España se junte con Carlos Sainz y Lucas Cruz para hablar de un nuevo Rally Dakar. Esta ocasión ha sido más pronto de lo habitual, pero ha merecido la pena, ya que lo hemos podido ver con sus nuevos colores, los de Audi, y además –AUTOPISTA por segunda ocasión– su nuevo coche.

Audi Sport confió en Carlos Sainz, además de Stéphane Peterhansel y Mattias Ekström, el enorme reto de poner a punto un prototipo 4x4 eléctrico de autonomía extendida. Una apuesta mayúscula que se ha elaborado en muy poco tiempo y que ya ha tenido varias jornadas de test exhaustivos en Alemania, España y Marruecos. La marca de los cuatro aros apura el desarrollo de un coche complejo; tanto es así, que podría llegar al próximo Rally Dakar en Arabia Saudí (arranca el 2 de enero de 2022) sin haberse probado en ninguna prueba oficial.

Así llegaron Carlos Sainz y Lucas Cruz al encuentro con la prensa, en su nuevo Audi RS Q e-tron.

Dicho esto, a menos de 100 días para un nuevo Dakar, tocaba hablar con Carlos Sainz de sus primeras impresiones al volante del Audi RS Q e-tron, un 4x4 dotado de dos motores eléctricos que impulsan el vehículo, pero que cuenta con un motor de gasolina 2.0 TFSI que, conectado a otro motor eléctrico, es capaz de generar electricidad para la batería. Aquí te contamos todos los detalles técnicos del vehículo; ahora, repasamos los titulares que ha dejado “El Matador” en su encuentro con la prensa.

Carlos Sainz: “objetivo, ganar”

Sabemos de sobra que Carlos Sainz no se mete en un proyecto nuevo si no es para ganar. Sin embargo, como él mismo nos recuerda, hacerlo en el primer año siempre es complicado, y más en esta ocasión que se trata de coche muy, muy complejo. “Intentar ganar el Dakar con este tecnología es un reto que me pareció muy ambicioso. Está siendo muy interesante desde el punto de vista del piloto. A mi edad necesito proyectos seductores donde vas a poner toda tu motivación, y este reto tiene todos esos ingredientes. ¿Aspiraciones? Si me preguntas ahora, te digo que el reto es intentar ganar… ¿Estamos locos? Sí, puede ser, pero somos ambiciosos. ¿Me preocupa no hacer ninguna carrera antes del Dakar? Relativamente, lo que me preocupa más es que el coche vaya bien y no se rompa”.

AudiDakar 22
Carlos Sainz y Lucas Cruz dieron sus valoraciones tras los primeros test con el Audi RS Q e-tron.

Carlos Sainz corrió el Dakar antes con marcas como Volkswagen, Peugeot o Mini. Ahora llega a Audi, una estructura completamente nueva para él. “Todos los que somos muy aficionados al mundo del motor sabemos que si hay una marca, o una de ellas, en cuya tradición ha tenido mucho que ver la competición, esa es Audi. Ha sido pionera en muchas cosas, con el Audi quattro de rallyes, sus triunfos en Le Mans con los diésel y los híbridos… Yo me siento muy orgulloso”.

Audi tiene el objetivo de ser el primer fabricante en ganar el Rally Dakar con un coche electrificado, un aliciente más para Sainz. “Para participar de nuevo en el Dakar se tenían que dar una serie de factores, y aquí ya empezamos a hablar de una marca como Audi, haciendo algo especial, algo nuevo… y ser los primeros siempre en algo seduce, sobre todo si eres un veterano como yo. Estamos orgullosos, comprometidos, motivados y un poco preocupados por lo que significa la responsabilidad de este proyecto”.

AuriRSQe tron DakarTestZaragoza 6
El Audi RS Q e-tron ya se ha probado a fondo en Alemania, España y Marruecos hasta la fecha.

El Audi RS Q e-tron: una máquina muy compleja, pero espectacular

Ver la nueva máquina de Audi para el Dakar impresiona en persona. Además del tamaño, sorprende ver el enorme trabajo aerodinámico que lleva consigo, algo especialmente novedoso para un coche de raids de tal nivel. Su mecánica eléctrica es algo que a Carlos Sainz ya "le suena" de su experiencia en la Extreme E, pero salvando las distancias, ya que este Audi RS Q e-tron es un coche mucho más complejo. “Son coches diferentes: en el Extreme E la autonomía es muy pequeña y es mucho más simple, no tenemos freno motor como en el Audi, por ejemplo. A nivel tecnológico no tiene nada que ver. Allí todo es cien por cien eléctrico. A nivel de suspensiones estamos súper limitados, quizás es lo que menos me gusta en este sentido: siempre he querido poner el coche a mi gusto y aquí estoy más limitado”.

Algo que no le pasa en este Audi RS Q e-tron, del que reconoce que el set up de las suspensiones, cuyo suministrador es el mismo de etapas anteriores, se ha cubierto de forma muy rápida y eficaz. ¿Qué sensaciones transmite al volante?: “La primera, es que corre mucho. Aquí no tienes que preocuparte de cambiar de marchas, aceleras y aquello sale disparado, y además con la tracción 4x4… No hay conexión mecánica entre ambos ejes, tenemos como un diferencial “virtual”, de ahí la complejidad del reto de la tecnología. Nunca había trabajado con freno motor, y es muy efectivo a pesar de que el coche es pesado. Levantas el acelerador, vuelves a acelerar y no te da tiempo para recuperarte”.

AudiDakar 23
El Audi RS Q e-tron podría hacer su debut oficial directamente ya en el Rally Dakar 2022.

Carlos Sainz nos aseguró que el coche se defenderá bien en todos los terrenos, en uno de ellos muy en particular”: “En dunas, las sensaciones que he tenido es que este es el coche más competitivo que he tenido nunca. Creemos que vamos a tener un buen arma y que nos defenderemos bien en todos los terrenos”. Otros detalles más que nos dejó la charla con Carlos Sainz: asegura que el disponer de un centro de gravedad tan bajo, gracias a las baterías, le proporciona más confianza y seguridad en el sentido de no ponerse a dos ruedas y volcar. Confía en que el “Balance of Performance” con el resto de rivales se “porte bien” con una marca que ha apostado por una tecnología como esta.

Por su parte, Lucas Cruz, copiloto de Sainz, aseguró que, a pesar de la complejidad del coche, su trabajo se mantendrá más o menos igual: “El trabajo es más o menos igual. Tenemos que seguir controlando temperaturas, amortiguadores, motor… La batería se va gestionando sola. No hay mucho más trabajo que antes”. Respecto al equipo Audi, valoró el hecho de contar con “una parte humana muy necesaria, y más ahora que estamos en un proceso en el que el coche no tiene problemas técnicos, pero sí que conlleva muchos retos de software”.

Archivado en:

Os desvelamos algunos secretos del Audi RS Q e-tron tras verlo y tocarlo en Alemania.

Relacionado

Audi RS Q e-tron: los secretos del imponente 4x4 eléctrico de Sainz para el Dakar

El Audi RS Q e-tron para el Dakar, a prueba en el desierto de Marruecos.

Relacionado

Audi RS Q e-tron: las entrañas del nuevo eléctrico 4x4 para el Dakar