Audi RS Q e-tron: los secretos del imponente 4x4 eléctrico de Sainz para el Dakar

AUTOPISTA pudo ver en primera persona el espectacular e imponente Audi RS Q e-tron 4x4 eléctrico con el que Carlos Sainz correrá el Dakar 2022. Os revelamos algunos de sus secretos.

El Audi RS Q e-tron, en vídeo.

Tras meses de intriga, tras un año de desarrollo y, recién comenzados las test para su puesta a punto definitiva, Audi ha revelado el aspecto definitivo de su 4x4 eléctrico con el que quiere hacer historia en el Rally Dakar. AUTOPISTA tuvo la oportunidad de ser uno de los pocos medios europeos en ver antes que nadie en la propia sede de Audi Sport cerca de Múnich, en “carne y hueso”, el imponente Audi RS Q e-tron.

Hace unas semanas que se revelaron los pilotos que se pondrán al volante de esta auténtica joya tecnológica de competición en el próximo Dakar: Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel y Mattias Ekström son ya los encargados de poner a punto este RS Q e-tron desde hace una semana en tierras alemanas, de seguir con el desarrollo en el sur de España muy pronto, en las dunas de Marruecos… y ya en enero de 2022 lanzarse a la aventura del Rally Dakar.

Audi RS Q e-tron.
La primera impresión del Audi RS Q e-tron en persona te deja con la boca abierta.

Audi RS Q e-tron: un reto mayúsculo

Audi quiere ser la primera marca en ganar el rally raid más duro del planeta con un coche eléctrico. De momento, las primeras pruebas han empezado con buen pie y tanto los responsables del proyecto como los pilotos han calificado a AUTOPISTA de “buen comienzo” la primera toma de contacto. De hecho, Carlos Sainz fue el primero en subirse al coche y, como nos aseguró Andreas Roose, jefe de proyecto de Dakar en Audi, ya ha elaborado una “primera lista de cosas a mejorar”. Pero el inicio ha sido positivo y las sensaciones han sido buenas.

El reto es mayúsculo y así lo afrontan en Audi Sport, conscientes de la complejidad del proyecto. En Audi lo comparan incluso con el primer viaje a la Luna: “Por entonces, los ingenieros no sabían realmente lo que iba a pasar. Esto es parecido para nosotros: si terminamos nuestro primer Dakar ya será todo un éxito”. Además, más allá de las intenciones deportivas, este reto servirá para que Audi aprenda y mejore su tecnología para llevarla a sus coches de calle: “Un laboratorio rodante para posibles futuras tecnologías”, aseguran.

Audi RS Q e-tron.
La aerodinámica también juega un papel fundamental en la eficiencia de este Audi RS Q e-tron.

Audi RS Q e-tron: una “obra de arte”

Así lo han calificado desde Audi, y no les falta razón si atendemos a la impresión que causa la primera vez que lo tienes delante. Si tienes la suerte de verlo en directo en alguna prueba futura... prepárate. Su aspecto es sencillamente espectacular, imponente, enorme: por delante parece una nave espacial y, por detrás, un auténtico tiburón por su aleta trasera. La sorpresa llega también al ver el contraste con la cabina tan pequeña para piloto y copiloto, y por esa toma de aire tan particular en el techo. En lo que a decoración se refiere, en Audi nos aseguran que se podrían dejar esos colores tan oscuros en su coche definitivo para el Dakar.

El Audi RS Q e-tron será el primero de una nueva categoría cuyo reglamento se está terminando de definir: respecto a los buggies y los 4x4 que conocíamos hasta ahora, los nuevos prototipos para el Dakar serán más anchos, más pesados (ajustándose lo máximo posible a las 2 toneladas) y con los neumáticos y los recorridos de suspensión más grandes posibles. En paralelo, los rivales (sin electrificación) desarrollarán los nuevos prototipos con una reglamentación muy similar.

En Audi RS Q e-tron, en acción.
Los test con el Audi RS Q e-tron ya han comenzado.

Este Audi RS Q e-tron mide 4,50 metros de largo y 1,95 metros de alto, siendo ligeramente más grande que los actuales buggies para dar cabida a todo el entramado mecánico que comentaremos en los próximos párrafos. Su distancia entre ejes es de 3,08 metros y su anchura es de 2,30 metros, marcando esta última cota la gran diferencia con los prototipos actuales y lo que le da esa impronta tan bestia. Su velocidad máxima todavía no está definida a la espera de conocer el reglamento definitivo, pero rondará los 170-180 km/h.

Audi RS Q e-tron: las entrañas de la bestia

Para llegar a esas velocidades, ese Audi RS Q e-tron esconde bajo su brutal apariencia una enorme maraña tecnológica a bordo solo para propulsarlo. Hasta 4 kilómetros de cableado unen los componentes eléctricos de este 4x4 que, técnicamente hablando, es un eléctrico de autonomía extendida. Es decir: se moverá siempre con electricidad, pero cuenta con un motor de gasolina para generar buena parte de la energía eléctrica que necesite durante las largas especiales del Dakar.

Carlos Sainz
Los pilotos de Audi ya se han subido al nuevo RS Q e-tron, pero Carlos Sainz fue el primero en probarlo.

Cuenta con dos motores eléctricos, uno en cada eje, procedentes directamente del monoplaza de Audi en el Mundial de Fórmula E 2021. Cada uno de ellos, con su respectivo inversor y una eficiencia del 97 por ciento, no estará conectado de forma mecánica. Sí que se conectarán a un cambio de una sola marcha y a un complejo software que se encargará de repartir el par motor entre ambos. Estos motores, si bien en su configuración para el campeonato de monoplazas eléctricos alcanzan los 250 kW (340 CV), en el 4x4 del Dakar será menor. En total, Audi anuncia una potencia conjunta de 500 kW (680 CV), aunque en la ficha técnica oficial se rebaja hasta los 300 kW (408 CV) y la cifra final será ajustada en función del “Balance of Performance” que hagan FIA y ASO antes del Dakar entre el Audi y sus competidores. Y cómo no, con tracción quattro.

En la parte trasera hay más: un motor 2.0 TFSI, el mismo de los Audi del DTM pero modificado: si en los turismos alemanes rinde a 450 kW, en el Dakar lo hará en un rango de 140-220 kW de potencia (190-300 CV); también se moverá en un rango de revoluciones más bajo y corto para ser más eficiente (4.500-6.000 rpm, frente a las 9.000 rpm máximas en el DTM). Llevará acoplado, además, otro motor eléctrico idéntico a los anteriores, pero que se usará como generador para que la fuerza generada por ese motor turbo de gasolina se transforme en electricidad.

Interior del Audi RS Q e-tron.
Interior del Audi RS Q e-tron, minúsculo en comparación con el tamaño total del coche.

Audi RS Q e-tron: una batería "a la carta"

La energía generada por el motor turbo de gasolina, su generador acoplado, así como la regeneración en las frenadas de los motores eléctricos, irá a parar a una batería ubicada y protegida por una carcasa de carbono en la parte más baja del coche, con una capacidad de unos 52 kWh y un peso total de 375 kg (de los 2.000 kg contemplados como mínimo en el futuro reglamento). Este componente, no obstante, no ha sido desarrollado como tal por Audi, pero a diferencia de la Fórmula E, donde la batería es común para todos los equipos, aquí la marca de los cuatro aros la ha “encargado a medida” para su RS Q e-tron.

La idea de Audi es la de poder moverse en modo cien por cien eléctrico en los enlaces y que el motor de gasolina entre en acción cuando las necesidades de carga lo precisen. El RS Q e-tron se cargará en el vivac antes de la especial (en una estación de recarga que aún está en desarrollo) y se cargará en marcha gracias a la acción del motor de gasolina, “de la forma más automática posible para que piloto y copiloto se concentren en la conducción”, nos asegura Stefan Drier, jefe de desarrollo técnico en Audi Sport.

El propulsor TFSI, no obstante, podrá cargar por completo la batería. El reglamento de los actuales coches del Dakar disponen de un depósito de gasolina de 500 litros para cubrir una etapa: gracias a la electrificación, en Audi trabajan ahora en uno de 300 litros con la intención de bajar esa cifra. Aún no precisan el consumo de combustible y de energía de este laboratorio andante, el cual dispone de un “software muy complejo”.

En Audi RS Q e-tron, en acción.
Las primeras pruebas con el Audi RS Q e-tron, en Alemania. Pronto aterrizarán en España y, más adelante, en Marruecos.

Audi RS Q e-tron: los mayores desafíos en su desarrollo

Para Audi, este reto del Dakar les hizo partir hace apenas un año de una hoja totalmente en blanco. No les fue mal en el pasado de esta forma en los rallyes o en Le Mans, donde han brillado y han marcado una época. La experiencia previa en sus motores es un avance, ya que proceden de sus bólidos en Fórmula E y el DTM. A esto se le suma la experiencia y capacidad de trabajo de un hombre como Sven Quandt, responsable de X-Raid y ahora también de Q Motorsport, empresa que da soporte a Audi Sport para este proyecto y que está implicada en el desarrollo y en los test desde el principio.

Según los responsables del proyecto (y como nos contó Carlos Sainz el día de su presentación con Audi), el mayor reto está en conseguir que el 4x4 eléctrico sea fiable. Más allá de preocuparse de la fiabilidad de un componente en concreto, será conseguir que todos los motores, todos los sensores y los sistemas eléctricos del coche (hasta tres diferentes, de 12V, 48V y uno de alto voltaje de 800V) se comuniquen entre ellos de forma óptima, en unas condiciones tan difíciles e inciertas como las del Rally Dakar, será el principal objetivo en su primera participación.

Para los pilotos y los ingenieros el reto es mayúsculo. Audi tiene experiencia en electrificación… en circuitos. No será lo mismo un problema eléctrico en un circuito cerrado, donde puedes intentar entrar a boxes a solucionarlo, que en pleno desierto y totalmente aislado. Pilotos y copilotos tendrán poco margen de reparación si hay un problema de software en el coche. Y menos aún en una competición que dura dos semanas, frente a las 24 horas de una carrera como Le Mans.

Mattias Ekström, piloto de Audi para el Dakar.
Mattias Ekström, piloto de Audi para el Dakar.

Audi RS Q e-tron: al habla los responsables y Mattias Ekström

Queremos ganar, pero queremos ser realistas y tenemos mucho trabajo todavía por delante. Queremos sobrevivir en nuestro primer Dakar y llegar hasta el final”, asegura Andreas Roose, líder del proyecto. “Es un reto fascinante. El Audi RS Q e-tron es uno de los coches más complejos a los que me he enfrentado”, dice Sven Quandt, jefe de Q Motorsport que ya tuvo en sus filas a Sainz y Peterhansel con los Mini y con los que fue campeón.

Mattias Ekström fue el único piloto presente en la puesta de largo del coche a unos pocos medios en Alemania y nos dio sus primeras impresiones: “Al verlo, la primera impresión fue que era muy grande, y luego cuando empecé a mirar más de cerca vi los detalles aerodinámicos y me quedé impresionado, el trabajo en el diseño es espectacular. Es un coche único. Al conducirlo por primera vez me pareció tan manejable y ágil como mi coche del Rallycross: a simple vista es grande, pero realmente el centro de gravedad está muy bajo, te da la confianza y la aceleración en curva que esperas en el rallycross. La impresión tras las primeras vueltas fue muy buena y no da la impresión de lo que en realidad es por su tamaño y peso”, nos aseguró el piloto sueco, uno de los más versátiles del mundo del Motorsport, que nos comentó también que el motor de gasolina, una vez entre en funcionamiento, se dejará oír por encima del zumbo tan particular de los coches eléctricos.

El Audi RS Q e-tron, en vídeo.
En Audi RS Q e-tron, en acción.

Galería relacionada

Audi RS Q e-tron: la nueva bestia eléctrica para el Rally Dakar 2022

Carlos Sainz ficha por Audi para el Dakar 2022.

Relacionado

Carlos Sainz, con Audi al Dakar 2022: “Aún estoy hambriento”

Un primer vistazo al recorrido para el Rally Dakar 2022. Foto: ASO

Relacionado

Dakar 2022: primer adelanto de un recorrido plagado de dunas