Todavía quedan más de seis meses para su celebración, pero ya conocemos los primeros detalles del recorrido para el Rally Dakar 2022. Por tercer año consecutivo se disputará en Arabia Saudí: será del 2 al 14 de enero, con salida en Ha’il, día de descanso en Riad y final en Jeddah. Solo viendo el dibujo del recorrido ya podemos hacernos una idea de lo que les espera a los pilotos: la entrada por todo lo grande en el Empty Quarter.
Este desierto, con unas dimensiones similares a toda Francia, será el gran protagonista de esta edición 2022, que promete fuertes dosis de arena y dunas. Durante la presentación, celebrada en la previa del Rally de Andalucía, David Castera avisó que los pilotos se tendrán que enfrentar a tres días exclusivos con las dunas más complicadas de Arabia Saudí.
La organización del Dakar realizará algunos ajustes respecto a los últimos años, poniendo más énfasis en la navegación fuera de pista, evitando en mayor medida los problemas que tuvieron muchas tripulaciones con los pinchazos. La etapa prólogo será el mismo día de Año Nuevo, el 1 de enero; por su parte, la segunda semana será más “normal” en lo que arena se refiere, con más pistas, valles… La etapa maratón sin asistencia intermedia, se realizará en los días con mayores dunas.
Dakar 2022: novedades reglamentarias
Aunque faltan por conocer los detalles de las etapas del Dakar 2022, que contará con más de 4.000 km cronometrados y cuyos reconocimientos comenzarán muy pronto, ya sabemos algunos detalles interesantes que afectan al reglamento: si en la última edición los pilotos prioritarios ya tuvieron que lidiar con los roadbooks electrónicos, ahora serán todos los vehículos de la categoría de coches, SSV y camiones los que deberán que pasarse al digital en este sentido. Para motos y quads, estas pruebas se reservarán a los pilotos de élite.

El Rally Dakar tiene el objetivo de poner fin a los motores de combustión al final de la presente década. ASO ya anunció que se llevaría a cabo por fases y de manera gradual: pues bien, en 2022 se pondrá el punto de partida con la nueva categoría T1-E, destinado a prototipos experimentales. Una categoría en la que veremos a Audi, que debutará en el rally raid más duro del mundo con un prototipo híbrido y que podría contar en su plantilla de piloto con Carlos Sainz. En unos días conoceremos los nombres de los pilotos.
Por último, la categoría Dakar Classic, destinada a vehículos clásicos, repetirá en 2022, pero con novedades: ya no solo se juzgará la regularidad, sino que en un 20 por ciento del recorrido se evaluará también la navegación con el reloj parado. La organización del Dakar confía en duplicar la participación respecto a la última edición (26 en 2021).