Todas las multas de tráfico de los drones de la DGT y cómo sancionan

Los drones de la DGT son una herramienta más para controlar a los conductores en plena carretera. ¿Sabes cómo se opera con ellos? Te lo explicamos.

¿Cómo se opera con los drones para controlar la carretera?
¿Cómo se opera con los drones para controlar la carretera?

La Dirección General de Tráfico cuenta, desde el pasado 2019, con una herramienta más para el control de las carreteras. Se trata de los drones, los cuales ya desde el año pasado, después de una primera fase de pruebas, ya pueden emitir multas de tráfico. Todavía no sancionan por los excesos de velocidad, ya que no cuenta con las especificaciones técnicas para hacerlo, pero pronto se andará, seguro…

El pasado verano de 2020, la DGT contaba con 11 drones para sus tareas de vigilancia de carretera. Para este 2021, ya se ha confirmado que llegarán 28 drones más, de los cuales 20 irán destinados para esa función de control del tráfico y los otros 8 para formación.

Así funcionan los drones de la DGT.
Así funcionan los drones de la DGT.

¿Cómo son los drones de la DGT?

Estos dispositivos cuentan con unas cámaras ópticas de alta definición, capaces de alcanzar un rango de visión de hasta 2 kilómetros. Tienen una autonomía de vuelo de unos 20 minutos, pueden alcanzar hasta una altura máxima de 150 metros y controlan un radio de hasta 500 metros. La DGT cuenta con dos tipos diferentes: los Matrice 200, de color negro y de 6,2 kg; y los Phantom 4, blancos y de 1,8 kg.

¿Qué infracciones controlan los drones de la DGT?

Los drones son un medio efectivo que utilizan los agentes de tráfico para controlar y vigilar el tráfico en las carreteras desde el cielo, pero también para poner multas. En este caso, las infracciones más habituales que imponen este tipo de dispositivos son el del uso del móvil al volante, el uso incorrecto de los sistemas de retención (cinturón, casco, sillitas...) o la distancia de seguridad al adelantar ciclistas, cuyas sanciones –en los tres casos– se endurecerán a lo largo de este 2021 o no respetar las marcas longitudinales y señales de la vía.

¿Cómo utilizan los agentes los drones?

A la hora de establecer una zona de trabajo con los drones, los agentes de Tráfico llevan a cabo un protocolo estándar que nos recuerdan nuestros compañeros de 20minutos.es. Primero, se escoge el tramo a controlar: los jefes provinciales de Tráfico, los Centros de Control de la DGT y los subsectores de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil son los encargados de determinarlo.

Ya en la zona de trabajo, se establece un punto seguro donde instalar la furgoneta de la Unidad de Medios Aéreos y donde poder despegar con seguridad el dron, tras montarlo y calibrarlo in situ, siempre teniendo en cuenta la dirección y fuerza del viento. Dos personas son las encargadas de realizar toda la operativa en torno al dron: un operador se encarga de manejar el dron, que sobrevuela las inmediaciones de la carretera hasta una altura máxima de 120 metros, sin interferir en la vía o en lugares estratégicos. El otro operador de cámara se encarga de observar y controlar las maniobras de los conductores.

En el caso de llevarse a cabo una denuncia por la infracción de un conductor, y siguiendo las instrucciones del operador de cámara del dron, se notifica la multa, pudiendo hacerlo en el momento si se puede detener el vehículo infractor.

En los siguientes vídeos podéis ver un par de ejemplos de cómo la DGT opera con sus drones.

¿Qué margen de error tienen los radares de la DGT?

Relacionado

Esta es la velocidad a la que saltan los radares de la DGT y todos los límites y sanciones

Más radares, drones, multas y agentes: así controlará la DGT las carreteras en 2021.

Relacionado

Más radares, drones, multas y agentes: así controlará la DGT las carreteras en 2021