Nuevo. Actualizado. ¿Qué más da el calificativo cuando de lo que estamos hablando es de un automóvil que como el Ibiza está hoy a la última en diseño y conectividad, que incorpora ayudas a la conducción propias de una categoría superior y queda definido con el siempre especial picante que añaden las siglas FR en su actual interpretación? Porque hay que recordar cómo éstas han evolucionado de representar la variante civilizada menos exigente de los indómitos León e Ibiza Cupra, a identificar un “simple acabado comercial”.
Pero no uno cualquiera. No. Es el tope de gama y resulta realmente característico en su interpretación de la deportividad, con una puesta a punto del chasis muy especial en su precisión, en una reactividad alta, pero no exigente, y unos eficaces asistentes a la conducción —un tanto conservadores en su puesta a punto dirán algunos—.

Seat Ibiza 1.5 TSI FR DSG: su motor
El Seat Ibiza ha sido, es y será producto de su tiempo desde hace 34 años. Y en nuestros días, las otrora hegemónicas variantes turbodiésel quedan reservadas a categorías superiores. Sí. Las siglas TDI han pasado a mejor vida en el Ibiza y en su lugar la ecología/economía de la reducción de CO2 y consumo viene dada por las versiones de gas natural comprimido, complementadas con el TSI 1.0 de 80 y 110 CV y nuestro protagonista, el reputado 1.5 TSI de 150 CV y cilindros desconectables.
Un motor brillante, uno de los mejores del momento en términos de suavidad de funcionamiento, entrega de par y eficiencia, que en el Seat Ibiza se asocia indefectiblemente al cambio DSG de siete relaciones. Lógicamente todo influye en un precio, para nada bajo, que le acerca peligrosamente al terreno de su hermano mayor el León.
CONSUMOS | Seat Ibiza 1.5 TSI FR DSG |
Urbano | 7,5 l/100 km |
Carretera | 6,2 l/100 km |
Medio | 6,71 l/100 km |
Seat Ibiza 1.5 TSI FR DSG: potencial real
La pregunta de para cuánto dan los 150 CV del TSI 1.5 no cabe sino ser respondida con un «depende». Depende de qué se pretenda. Porque si estamos buscando un súperdeportivo con prestaciones de infarto, podemos quedar un poco fríos. Pero si lo que buscamos es versatilidad, con potencial para olvidarnos de los límites de velocidad y «darnos un homenaje» cuando las circunstancias lo permitan o suficiente contundencia en la entrega de potencia para solucionar cualquier problemilla de espacio en el tráfico, la respuesta es sí.

Destaca especialmente en arrancada y hasta velocidades algo más que medias. Basta observar el recuadro adjunto de prestaciones y ver como las dos cifras características de aceleración, el 0-100 y los 1.000 metros recorridos desde parado, se traducen en registros tan llamativos como los 8 y los 29”.
Tampoco defrauda en cuanto a recuperar velocidad –si bien la velocidad del kick down del cambio automático dependerá del modo de conducción elegido— y, especialmente en cuanto a consumo, donde se mueve en cifras realmente semejantes a las del 1.0 TSI con el plus de seguridad y agrado de uso que representa su reserva de potencia adicional. De hecho, son muchas las ocasiones en que el indicativo Eco en la instrumentación delata cuando el motor se encuentra funcionando con dos de los cilindros desconectados.
PRESTACIONES | Seat Ibiza 1.5 TSI FR DSG |
Aceleración 0-100 km/h | 8,16 s |
Aceleración 0-1.000 m | 29,13 s |
Aceleración 0-400 m | 16,02 s |
Aceleración 0-120 km/h | 11,27 s |
Frenada 140-0 km/h | 70,23 m |
Frenada 100-0 km/h | 35,96 m |
Seat Ibiza 1.5 TSI FR DSG: el chasis
Mención especial merece el chasis, asociado en esta unidad a la suspensión de firmeza variable Dual Ride —integrada en un pack opcional exclusivo de los FR junto con las pinzas pintadas en rojo y detalles en cinturones y asientos del mismo color, etc—. Es el complemento que pone la guinda a un conjunto de enorme precisión y que te permite elegir cómo sentirlo dependiendo del estado de ánimo.

Porque en el tráfico urbano convencional, con parches en el asfalto, continuos resaltos y reductores de velocidad de todo tipo puede parecer seco, duro, incómodo, salvo que seamos unos jóvenes entusiastas de la deportividad y seguramente pueda ser mejor opción optar por su posición más confortable, que no blanda, y reservaremos la más firme para momentos muy especiales. Eso sí, será entonces cuando nos demos cuenta de la dimensión real de este FR y cómo palabras como precisión de guiado cobran su verdadero significado, si bien ésta se ha priorizado por encima de la máxima agilidad.
Como podía esperarse, el ADN del nuevo Ibiza incluye todos los valores de conducción clásicos de la saga: rapidez de reacciones, agradablemente subvirador, excelente potencial dinámico… Es, en el fondo, uno de esos coches que puede ser definido como uno que se conduce con el acelerador ya que variando mínimamente la carga de gas podremos variar el grado de subviraje…si estamos haciendo algo más que simplemente desplazarnos del punto A al punto B de la manera más políticamente correcta que seamos capaces.
ESPACIO INTERIOR | Seat Ibiza 1.5 TSI FR DSG |
Anchura delantera | 138 cm |
Anchura trasera | 132 cm |
Altura delantera | 92/100 cm |
Altura trasera | 93 cm |
Espacio piernas | 69 cm |
Maletero | 301 litros |
Un Seat Ibiza de nuestro tiempo
No nos engañemos. El automóvil y su uso han cambiado y para mantenerse entre los mejores hay que añadir cosas que van desplazando a los valores tradicionales de conducción. Tienen que ver con la conectividad, con la tecnología de iluminación, con las ayudas electrónicas a la conducción… y en Seat han echado la casa por la ventana al renovar al Ibiza. Sus cotas interiores apenas han cambiado.
Esto es: mucho espacio para una pareja, unas plazas traseras solventes para desplazamientos ocasionales, incluso de fin de semana, o instalar hasta dos dispositivos de retención infantil, y un maletero que bien le puede servir como segundo coche o viajes de jóvenes con una maleta por persona.

Seat Ibiza 1.5 TSI FR DSG: equipamiento y acabado
Donde sí ha aparecido una variación enorme es en cuanto a equipamiento, con elementos insospechados hace apenas un par de años en un utilitario. Nos referimos a los faros led —full led con cambio automático de luces partir del acabado Style—, al reconocimiento de voz mejorado, ahora con órdenes naturales activable con la frase «hola, hola» y en conectividad, con elementos como la tarjeta eSim integrada que permite el acceso constante al Seat Connect y una conexión inalámbrica de Smartphone en los dos entornos Android y Apple.
Completa en el acabado FR Plus, o puede complementar el conjunto en el resto de la gama de manera opcional, un equipo mejorado de ayudas a la conducción. Ahora a elementos existentes como la frenada de emergencia Front Assist o el detector de fatiga del conductor se suman elementos como el reconocimiento de señales de tráfico, el mantenimiento activo de carril con acción sobre el volante o los asistentes de ángulo muerto que mediante los radares delanteros y traseros detectan en una distancia de 70 metros la presencia o no de vehículos en el ángulo muerto, evitando sustos y posibles problemas.
¿BUSCAS COCHE? AHORRA 4.869 € DE MEDIA COMPRANDO AQUÍ CUALQUIER SEAT
Equipamiento selecto pues, una mecánica más que solvente y las demandas de la nueva realidad del automóvil, además de algo más que una evolución estética sutil y un aumento en la percepción de calidad de los materiales tienen su traslado a un precio para nada bajo, que requerirá de una política comercial agresiva por parte de Seat para reforzar su atractivo: incuestionable en todo lo que tiene que ver con la conducción.