Presentada poco antes de la primavera, la Volkswagen ID. Buzz, que acumula ya más de 10.000 pedidos, llega ya en otoño a algunos mercados europeos como el alemán, si bien en España no está prevista su venta hasta finales de este año o principios del próximo. La furgoneta de los hippies del siglo XXI está construida sobre la arquitectura modular de propulsión eléctrica (MEB) del grupo Volkswagen, es cien por cien eléctrica, como el resto de la gama ID, y llega con versión de pasajeros, de momento para cinco ocupantes, -aunque más tarde, nos comentan, contará con versiones de 6 y de más- y versiones Cargo.
Probamos la versión de pasajeros. Tanto esta como la Volkswagen ID. Buzz Cargo solo se ofrecen, de momento, con una versión de motor eléctrico de 150 kW (204 CV), con un par máximo de 310 Nm, que impulsa el eje trasero y batería de 77 kWh – 82 kWh brutos-ubicada en la parte baja del piso, -decimos de momento porque nos confirman que como el resto de hermanos ID. el Buzz contará con un motor más potente-. Probamos la versión de lanzamiento First Edition, que como luego tiene un sobreprecio de casi 10.000 euros sobre la versión Pro por la incorporación de equipamiento, alcanzando los 71.430 euros.

Con un acceso algo complicado por su altura, requiere bastante agilidad, encontramos sin embargo un puesto de conducción muy cómodo, con asiento regulable eléctricamente. No es necesario pulsar el botón de stop/start ubicado en la parte baja del volante, basta con pisar el freno y poner el cambio en posición D por la llave lateral.
Su interior nos recuerda en todo momento que estamos ante un modelo de la familia ID. Tanto en el cuadro de instrumentos –con pantalla de 5,3”- y con el cambio en el lateral derecho del volante, como en resto del salpicadero, con la gran pantalla central completamente táctil –de 10”, o 12”, en opción-que muestra las principales funciones del vehículo, el minimalismo se muestra al máximo. Presume de un interior con materiales reciclados y totalmente “vegano” nos dicen, encontramos algunos plásticos duros en el salpicadero, pero eso sí, muy mimetizado con el entorno. El sistema de navegación resulta bastante intuitivo y resulta claro en sus indicaciones, y va mostrando todos los puntos de recarga de nuestro recorrido así como la potencia de carga de cada punto, algo especialmente útil.

Nos ponemos en marcha. El recorrido transcurre por la zona urbana de la capital danesa, Copenhage, y por las carreteras del entorno, tanto vías rápidas como carreteras convencionales durante más de 200 kilómetros. En un terreno completamente llano y a velocidades máximas que oscilan entre los 110 y los 90 kilómetros por hora fuera de ciudad, el consumo del ID. Buzz se queda en el entorno de unos contenidos 19 kWh/100 km, cercano a lo que homologa. Habrá que comprobar cómo responde a velocidades más elevadas o con más desnivel. Sus baterías son al igual que en el ID.4 de 77 kW útiles -82 brutos-, homologa más de 400 kilómetros de autonomía, 418 en la versión PRO y 410 en la First Edition creada para su lanzamiento. Para que te hagas una idea, esta combinación en el ID.4 homologa más de 500 kilómetros, es el precio por la pérdida de aerodinámica.
La potencia de carga cuando se utiliza corriente alterna (CA) es de 11kW. Con un enchufe CCS en una estación de carga rápida de corriente continua, la potencia de carga aumenta hasta 170 kWh; la batería pasa del 5 al 80% en unos 30 minutos. Contará, como novedad, con la carga bidireccional. que permitirá almacenar el exceso de energía de los paneles solares de una casa en el ID. Buzz y devolverlo a la casa por la noche para ser independiente incluso sin el sol.

Al volante del Volkswagen ID.Buzz
Conducirlo es muy placentero, el agrado de conducción es total en todo momento. Nuestras sensaciones al volante confirman las que tuvimos en la primera toma de contacto de un modelo preserie en enero, en donde en ese momento sí pudimos llevarlo por zona más escarpada demostrando una gran agilidad. Esta es quizás una de sus grandes virtudes. Aunque sabes que es un ID. en su corazón, no te esperas que sea tan dinámico. A su estabilidad ayudan su batalla larga (2,98 m) y sus cortos voladizos (un T6.1 con la misma batalla presenta una longitud total 192 mm más larga). En todo momento la estabilidad es total ofreciendo una gran maniobrabilidad. De momento ID. 4, solo se ofrece tiene tracción trasera, pero llegará una versión con tracción total.
El acceso a las plazas traseras se realiza mediante dos puertas laterales eléctricas -en opción, por unos 1.000 euros-. El espacio para los ocupantes traseros es muy generoso para las piernas y cabeza. Detrás del gran portón trasero, también eléctrico, encontramos un maletero con una capacidad extraordinaria de 1.121 litros (cargado hasta el borde superior de los respaldos de la segunda fila de asientos). Si abatimos la segunda fila de asientos, el volumen se incrementa hasta los 2.205 litros.
El precio es el escollo más grande del nuevo ID BUZZ. Sus precios en la versión de pasajeros parten de los 61.480 euros en su versión Pro y de los 71.430 en la versión First Edition.