El Ford Kuga va a seguir destacando por ofrecer un habitáculo de lo más versátil —no tanto por capacidad de maletero si viajamos con las plazas traseras ocupadas—, una muy buena relación entre confort y estabilidad y motores electrificados que resultan verdaderamente eficientes en conducción real. Hay bajas… y también alguna laguna. Ya no quedan EcoBlue en la gama, una lástima porque estos maratonianos motores siguen teniendo gran valor para quien viaja de forma intensiva, y el único EcoBoost que se ha mantenido carece de etiqueta ECO, cuando técnicamente, podría llevar microhibridación y convertirse en una magnífica puerta de entrada al Kuga. Este motor, en concreto, es el 1.5 EcoBoost de 3 cilindros y 150 CV, sólo se vende con caja de cambios manual y en los niveles de equipamiento ST-Line y ST-Line X.

Todo el peso en las mejoradas versiones electrificadas
Es en el híbrido autorrecargable FHEV y el híbrido enchufable PHEV donde Ford pone todo el peso de la gama, los únicos además que también se venden en los nuevos niveles de acabado Active y Active X con los que el Kuga adquiere un aire más aventurero. En estos dos motores Ford ha modificado la caja de cambios consiguiendo mejoras en consumo, prestaciones y capacidad de remolque, pero también en agrado de utilización.
Sigue siendo una caja multietapa de engranajes epicicloidales que, según Ford, permite que el motor térmico y el eléctrico que utiliza cada una de estas versiones electrificadas aporten ahora un diferente porcentaje de rendimiento en la potencia global del coche. En el caso de los híbridos autorrecargables, los FHEV, bajan de 190 CV a 180 CV en el caso de las versiones de tracción delantera y 183 CV en los de tracción total. Pese a ello, el dato de aceleración de 0 a 100 km/h ha mejorado en casi un segundo, pueden remolcar hasta 2.100 kilos y el consumo mínimo de la gama ha bajado de 5,4 a 5,3 l/100 km en los 2WD, aunque los AWD lo han aumentado en una décima: pasan de 5,7 a 5,8 l/100 km.

La potencia del PHEV ha aumentado de 224 a 243 CV, mejora el 0-100 km/h en casi dos segundos, reduce a 0,9 l/100 km el consumo medio en ciclo WLTP —una décima menos— y la autonomía eléctrica pasa de 65 a 69 km en el mejor de los casos, cifra que, según Ford, podría ser superior a los 80 km si se conduce exclusivamente en ciudad.
Durante la presentación a la que hemos asistido hemos tenido ocasión de conducir y probar los coches no normalidad, pero también “competir” en una prueba de consumo que podría representar perfectamente el uso y conducción habitual que podríamos conseguir con estas dos versiones, ya que en el recorrido contemplaba no ya un tiempo máximo para evitar ser penalizado, sino el óptimo, sencillamente, el que establece el propio sistema navegación para desplazarte legalmente desde el punto de origen hasta destino por una ruta común de unos 75 km, y en el que aproximadamente un 50% son carreteras de montaña o carreteras con bastante desnivel.
En esas condiciones, y en el turno de presentación al que asistimos, el mejor Ford Kuga FHEV 4WD consiguió un consumo medio de 5,2 l/100 km. El PHEV ganador, llegó a destino con 1,8 l/100 km de media global de consumo de gasolina. Es aún más destacable la baja desviación entre los coches que lograron los mejores y peores consumos, lo cual también da una clara idea del buen rendimiento de ambas unidades.
Ajenos ya a este reto, la conducción de esas motorizaciones sigue siendo igual de satisfactoria que antes, pero creo que el efecto de la nueva transmisión hace que el coche sea algo menos ruidoso y algo más agradable. Además, la electrificación del FHEV está mejor conseguida en fases de frenada regenerativa, ofreciendo la retención necesaria pero sin molestos “picos” de deceleración cuando levantamos el pedal del acelerador, ofreciendo una conducción realmente fluida y refinada. En el caso del híbrido enchufable también apreciamos un plus de agilidad a la hora de poner el coche en marcha desde parado o acelerar desde baja velocidad.

Ford sigue utilizando la batería de 14,4 kWh —10,6 kWh útiles—, una capacidad con la que podremos hacer la gran mayoría de desplazamientos diarios sin utilizar una gota de combustible y que sigue permitiendo un óptimo término medio entre coste, peso y autonomía eléctrica en comparación con rivales PHEV que tienen baterías que ya superan el centenar de kilómetros en autonomía eléctrica. Una de las ventajas que tenía y que seguramente seguirá teniendo el Kuga PHEV es que, con la batería agotada sigue anotándose consumos bastante moderados.
El punto más débil de esta motorización es que su potencia de carga sigue siendo de 3,6 kW. Todas las versiones tienen como mínimo cuatro modos de conducción que ahora se seleccionan desde la pantalla central: Normal, ECO, Deportivo y Resbaladizo; los Active y Active X tiene, adicionalmente, un modo denominado Pista. El PHEV disponen de tres estrategias diferentes para utilizar la parte eléctrica y capacidad de la batería del sistema: EV Auto —el propio sistema utiliza la combinación más adecuada, considerando el estilo de conducción o incluso la ruta programada—, EV Now —circulación eléctrica siempre que haya suficiente capacidad en la batería— y EV Later —conserva la batería para que el conductor decida cuándo utilizarla—. Adicionalmente, se puede programar el modo Zona EV mediante el cual, el navegador detecta zonas de bajas emisiones activando automáticamente el modo de circulación eléctrico EV Now siempre y cuando quede batería.
Lo que cambia por dentro y por fuera el nuevo Kuga 2024
Gracias al nuevo sistema multimedia SYNC4 con conectividad 5G con navegación conectada, el planificador de ruta establece el recorrido más eficiente posible en cada momento. La nueva pantalla central tiene sus pros y sus contras. La ventaja es que es mucho más grande, de 13,2 pulgadas en todos los modelos y su funcionamiento es bastante intuitivo. La desventaja es que, ahora, la climatización o los citados modos de conducción pasan a estar integrados en ella, eliminando las islas de botones dedicadas estas funciones.
Para el cuadro digital se utiliza una pantalla TFT de 12,3 pulgadas con diferentes posibilidades de configuración, aunque yo particularmente agradecería seguir teniendo una vista con agujas clásicas y el ordenador de viaje que usaba anteriormente Ford, con cuatro posibles parámetros a la vista, de lo mejor que había.

Además de las nuevas pantallas, hay cambios en el diseño del salpicadero o asientos, aunque en líneas generales, se trata del mismo Kuga que antes, bien acabado, aunque con algunos plásticos en guarnecidos y puertas que podrían ofrecer una apariencia algo mejor. Las plazas traseras también mantienen la banqueta corrediza con 15 cm de desplazamiento, una anchura verdaderamente espectacular y magnifica cota de piernas. El maleteo tiene una capacidad mínima de 395 litros con los asientos en su posición más retrasada y 556 litros si se da prioridad a la capacidad de carga. El portón del maletero puede ser automático, pero se ha eliminado el tirador. Los Active, por su parte, disponen de acabados interiores en color madera oscura o unos asientos con tejidos más claros, mientras que los ST-Line ofrecen una combinación más llamativa.
Aunque los cambios exteriores son realmente mínimos en cuanto a piezas de estampadas, es fácil distinguir la nueva generación de la anterior por sus cambios en frontal: se han modificado los faros, el logo pasa a estar ubicado en la nueva parilla y los faros pueden tener una tira de ledes que los une. El nuevo Acabado Active o Active X tiene una carrocería ligeramente mayor —4,65 m en lugar de 4,61— y algo más de altura al suelo que los ST-Line, pero sólo en el caso de los dos FHEV y el EcoBoost: éstos están 10 mm más elevados en el eje delantero y 5 mm más en el trasero que el PHEV. Ciertos elementos de la carrocería de los Active y Axtive X dan adicionalmente un aspecto más aventurero, como las protecciones inferiores y laterales, además de disponer de llantas con un diseño diferente al de los ST-Line y ST-Line X.
Para que puedas hacer tu propia composición de lugar, te dejamos más abajo los equipamientos principales de cada versión, los precios oficiales de toda la gama y aquellos que la marca ha comunicado con la promoción en vigor y la campaña por financiación.
RESUMEN DE PRECIOS DEL FORD KUGA 2024 CON CAMPAÑA APLICADA
- Ford Kuga 1.5 EcoBoost 150 cv FWD ST-Line : 31.990€
- Ford Kuga 2.5 Duratec FHEV 180 cv FWD Auto Active: 33.600€
- Ford Kua 2.5 Duratec FHEV 183 cv AWD Auto ST-Line: 35.250€
- Ford Kuga 2.5 Duratec FHEV 183 cv AWD Auto ST-Line X: 37.900€
- Ford Kuga 2.5 Duratec PHEV 243 cv FWD Auto Active X: 40.700€
PRECIOS DE TODAS LAS VERSIOES DEL FORD KUGA SIN CAMPAÑA
ST-Line
- Ford Kuga 1.5 EcoBoost 150 FWD: 39.596 €
- Ford Kuga 2.5 Duratec FHEV 180cv FWD Auto: 42.262 €
- Ford Kuga 2.5 Duratec FHEV 183 cv AWD Auto: 44.446 €
- Ford Kuga 2.5 Duratec PHEV 243 cv FWD Auto: 46.772 €
ST-Line X
- Ford Kuga 1.5 EcoBoost 150 FWD: 43.587 €
- Ford Kuga 2.5 Duratec FHEV 180 cv FWD Auto: 46.253 €
- Ford Kuga 2.5 Duratec FHEV 183 cv AWD Auto: 48.437 €
- Ford Kuga 2.5 Duratec PHEV 243 cv FWD Auto: 50.613 €
Active
- Ford Kuga 2.5 Duratec FHEV 180 cv FWD Auto: 42.387 €
- Ford Kuga 2.5 Duratec FHEV 183 cv AWD Auto: 44.572 €
- Ford Kuga 2.5 Duratec PHEV 243 cv FWD Auto: 46.893 €
Active X
- Ford Kuga 2.5 Duratec FHEV 180 cv FWD Auto: 46.379 €
- Ford Kuga 2.5 Duratec FHEV 183 cv AWD Auto: 48.563 €
- Ford Kuga 2.5 Duratec PHEV 243 cv FWD Auto: 50.734 €
EQUIPAMIENTO PRINCIPAL DEL ACABADO ST-LINE
- Llantas de aleación de 18”
- SYNC 4 con pantalla de 13,2”
- Modem 5G
- Cuadro instrumentos 12,3”
- Faros Full LED automáticos
- Entrada y arranque sin llave
- Detector de fatiga
- Reconocimiento señales
- Cargador inalámbrico
- Volante base plana, costuras rojas
- Techo interior oscuro
- Cristales privacidad
- Barras de techo en negro
- Paragolpes color carrocería
- Parrilla delantera negra
- Difusor color carrocería
EQUIPAMIENTO ADICIONAL DEL ACABADO ACTIVE
- +10 mm de altura
- Modo de conducción Trail/Pista
- Llantas de aleación de 18” Active
- Parrilla con malla negra
- Barras de techo en acabado negro
- Moldura inferior paragolpes brillante
- Moldura lateral inferior brillante
- Difusor trasero diseño Active
EQUIPAMIENTO PRINCIPAL DEL ACABADO ST-LINE X
- Bang & Olufsen 10 altavoces
- Cámara 360º
- BLIS con cobertura de remolque
- ACC Stop&Go y centrado carril
- Aparcamiento asistido
- Portón manos libres
- Asientos delanteros AGR con memoria (Conductor)
- Tapizado cuero sensico parcial
- Estriberas ST Line
- Protectores borde puerta
- Pedales aluminio
- Asistente frenado marcha atrás
- Pinzas de freno pintadas
- Spoiler
EQUIPAMIENTO ADICIONAL DEL ACABADO ACTIVE X
- Techo y espejos en negro
- Aparcamiento asistido
- Estriberas Active
PRINCIPALES PAQUETES DE EQUIPAMIENTO
PAQUETE SEGURIDAD: 1.974 €
- Faros LED Matriciales Dinámicos
- Franja led frontal cost to cost
- Head Up Display
- Alarma perimetral
PAQUETE INVIERNO: 467 €
- Parabrisas calefactable
- Asientos calefactables
- Volante calefactable
TECHO PANORÁMICO CON APERTURA ELÉCTRICA: 1.240 €
GANCHO DE REMOLQUE: 859 €
CABLE DE CARGA PÚBLICA (PHEV): 221 €
PAQUETE TECH (SERIE EN ST-LINE X Y ACTIVE X): 1.454 €.
- Control de crucero adaptativo con Stop & Go en transmisiones automáticas
- Control de ángulo ciego BLIS con cobertura de remolque
- Sistema de aparcamiento asistido
- Cámara 360º
- Advertencia y ayuda para cambio de carril
- Asistente precolisión
- Asistente de intersección
- Asistente de dirección evasiva
- Asistente de frenado marcha atrás
- Protectores del borde de las puertas