Hyundai Tucson 2024: probamos el nuevo SUV medio, el más vendido, y que ahora además mejora mucho

Un nuevo 1.6 Turbo de 160 CV se une a una amplísima gama de propulsores que incluye tecnologías gasolina y Diesel con y sin hibridación de 48 voltios, más variantes full hybrid e híbridas enchufables. ¡Nos subimos ya al nuevo Hyundai Tucson!

Hyundai Tucson 2024
Hyundai Tucson 2024

Centro de muchas miradas por su impresionante aspecto y el atractivo de sus luces diurnas en forma de delta, el Hyundai Tucson es uno de los SUV más populares en España. Y es que no sólo encabeza la lista de los SUV compactos, sino que está muy arriba en la de los coches más vendidos —incluso en 2022 se marcó el tanto de alzarse con el título de coche más vendido en España—, de ahí la importancia que esta actualización conlleva.

La doble pantalla de 12,3" es rápida y muy visible bajo cualquier condición. La instrumentación de las versiones básicas es mixta, con una pantalla de 4,2" entre los relojes principales.
La doble pantalla de 12,3" es rápida y muy visible bajo cualquier condición. La instrumentación de las versiones básicas es mixta, con una pantalla de 4,2" entre los relojes principales.

Porque los cuatro años pasados desde su lanzamiento han pasado a ser visibles, de ahí la necesidad de una actualización que le refuerce de nuevo para la lucha comercial. Y la puesta al día ha sido sutil, si consideramos el exterior, y más evidente si consideramos el interior. Ahí es donde de han centrado los esfuerzos y donde podemos ver la evolución de un diseño tecnológico. Son nuevas las dos pantallas gemelas de 12,3” (instrumentación y pantalla multifunción), los mandos del climatizador en la zona central —muy modernos y quizá demasiado prominentes—, el selector del cambio sobre la columna de la dirección en las versiones automáticas y un volante en el que la H de Hyundai se ve sustituido por el símbolo de cuatro puntos que estrenó en su día el Ioniq 5: cuestión de diseñadores y, particularmente, me parece que el público puede identificarse más con el logo que con un símbolo.

La renovada tecnología del Hyundai Tucson

La conectividad va en el caso del Tucson más allá de poder replicar el móvil con las funcionalidades Android Auto y Apple CarPlay, que permite de modo inalámbrico, y de las actualizaciones remotas tipo OTA. En este caso, antes de que termine el año estará disponible con la llave digital Key 2 Touch, instalable hasta en tres dispositivos, y que permitirá abrir y arrancar el coche sin necesidad de portar una llave física encima. Por el momento estará disponible para dispositivos Samsung, Apple y Google Pixel de tipo smartphone o smartwatch y mediante el toque al tirador y aproximación al botón de arranque permitiría conectar el vehículo y que éste adoptase los parámetros asociados a cada usuario de radio, posición del asiento, etc.

Los cambios exteriores son sutiles y más apreciables en el frontal que en la zaga o lateral.
Los cambios exteriores son sutiles y más apreciables en el frontal que en la zaga o lateral.

Hyundai también ha movido ficha en cuanto a equipamiento electrónico de seguridad. Así toda la gama cuenta con el llamado Tucson Hyundai SmartSense, —el básico requerible a los modelos de nueva homologación a partir de verano e incluye sistema de mantenimiento de carril, asistente a la frenada de emergencia, advertencia de fatiga o detector de peatones y ciclistas, ampliado con el avisador de reinicio de marcha cuando el coche que nos precede reanuda su movimiento y el sistema de cambio de luces automático—. Adicionalmente también incluye elementos como el BCA que además de detectar la presencia de vehículos en el ángulo muerto actuaría sobre la dirección, el SEW que avisaría si una vez detenido al ir a abrir la puerta se aproximaría algún vehículo o al maniobrar nos avisaría de la presencia de algún otro vehículo.

La gama de motores del Hyundai Tucson

El nuevo motor 1.6 TGDI de 160 CV se estrena reemplazando al ya clásico 1.6 de 150 o 180 CV y lo hace luciendo etiqueta Eco y un sistema de microhibridación por red de 48 voltios que está asociado a cambios manuales de seis relaciones y automáticos de 7, estos con tracción 4x4. Su consumo medio anunciado se inicia en 6,3 l/100 km y declara una aceleración de 0 a 100 km/h solvente, de 9,4 s, si bien para conseguir esos resultados debemos emplearnos sin dudas con el acelerador —y sin piedad con el cambio si hablamos de las versiones de cambio manual—.

Suponen el escalón de entrada a una familia que siempre utilizando un bloque 1.6 ofrece propuestas híbridas eléctricas, con un motor de 47 kW básico para anunciar una potencia máxima de 215 CV —consumos medios a partir de 5,7 l/100 km, 186 km/h de velocidad punta y aceleración 0-100 km/h rozando los 8 segundos—, e híbridas enchufables, con un motor eléctrico de 72 kW, para un total de 253 CV, y una batería de iones de litio de 13,8 kWh de capacidad con cargador embarcado de 7,2 kW que le permite anunciar una autonomía eléctrica de 66 km.

Iniciando la marcha con la batería eléctrica anuncia un consumo medio WLTP de 1,3 l/100 km que, como es habitual en los PHEV, se traduce en cifras en uso híbrido mucho mayores, de 6,3 l/100 km en el periodo de velocidad alto de la homologación WLTP y no se impone decisivamente en un sprint, donde apenas rebaja una décima de segundo los valores del híbrido. Te aporta la preciadísima etiqueta azul de la DGT, pero su sobrecoste respecto de los HEV son nada menos que 6.000 euros respecto de los 2WD y 3.400 comparado con los híbridos de cuatro ruedas motrices.

 El nuevo 1.6 TGDI de 160 CV reemplaza al anterior en sus versiones de 150 y 180 CV y es la base de las variantes hibridadas.
El nuevo 1.6 TGDI de 160 CV reemplaza al anterior en sus versiones de 150 y 180 CV y es la base de las variantes hibridadas.

Las propuestas Diesel siguen siendo una alternativa a la gasolina, especialmente si hablamos de automóviles de las dimensiones y peso de un Hyundai Tucson, siempre por encima de las dos toneladas. En este caso se mantiene la propuesta de 1,6 l en sus dos versiones de 115 y 136 CV, esta última complementada por la hibridación de 48 voltios que permite elegir entre cambio manual, automático y automático DCT7 con tracción a las cuatro ruedas, con un sobreprecio de unos 2.800 euros.

La conducción del Hyundai Tucson

Hemos podido tener una breve pero intensa toma de contacto con la nueva gama Hyundai Tucson por carreteras de lo más variadas, con desniveles, alternancia de zonas de curvas y rectas en las que pudimos hacernos una pequeña idea de qué es y qué contiene el renovado Tucson. Por un lado espacio, mucho espacio disponible para los pasajeros —aunque las banquetas resultan bastante cortas para las personas de piernas muy largas—, y un maletero anunciado en 620 litros. Por otro, una suspensión bastante cómoda y, por encima de todo, la impresión de estar conduciendo un coche bastante grande cuando nos adentramos en carreteras estrechas y reviradas, más de lo que sus 4,51 m de longitud y 1,87 de anchura sugieren.

Por sus dimensiones y planteamiento, el Hyundai Tucson se mueve más a gusto por vías despejadas y amplias que por carreteras de tercer o cuarto orden..
Por sus dimensiones y planteamiento, el Hyundai Tucson se mueve más a gusto por vías despejadas y amplias que por carreteras de tercer o cuarto orden..

En todo caso resulta preciso en el guiado y sus asistentes a la conducción tienen un planteamiento conservador, tirando a tranquilo. Y ese es, precisamente, el carácter general que transmite el Tucson: un coche rutero, muy familiar, que permite ser usado en no pocos escenarios de tiempo libre.

 

Hyundai Tucson 2024

Galería relacionada

Hyundai Tucson 2024: el SUV superventas se actualiza en clave de conectividad y estrena nuevo motor de gasolina

¿Qué coche me compro? SUV compactos

Relacionado

¿Qué coche me compro? SUV compactos

Todos los SUV que llegan en Hyundai y Nissan: así serán los nuevos Tucson, Santa Fe, Qashqai, Juke…

Relacionado

Todos los SUV que llegan en Hyundai y Nissan: así serán los nuevos Tucson, Santa Fe, Qashqai, Juke…