Sobre el concepto SUV se ha desarrollado toda una gama de vehículos paralela a la de los coches convencionales, donde no faltan diferentes variantes de carrocería, de 3 y 5 puertas, 5 o 7 plazas... incluso ya cabrio. También adoptan motores de todo tipo, formando una amplísima horquilla de potencia; los hay con transmisiones integrales o 4x2, con precios al alcance de todos... en fin, todo se contempla para hacer del SUV el estándar automovilístico del momento.
Incluso Peugeot ha fusionado la habitabilidad y modularidad de su anterior 5008 monovolumen en el formato SUV, proponiendo en este nuevo 5008 una funcionalidad de referencia. Sus 7 plazas le convierten en un SUV de alta capacidad, sin exagerar su tamaño, dificultar su conducción y sin recargar el precio.
Por otra parte, la calidad material y su propio funcionamiento hacen del Volkswagen Tiguan otro tipo de referencia en el segmento. Qué sensación de gran producto y qué capaz y funcional como 5 plazas. La novedosa versión Allspace del Tiguan también propone con sus 7 plazas los mismos argumentos de habitabilidad del Peugeot 5008, pero con un mayor precio ligado a su gran nivel general. Por eso, hemos encontrado el mejor rival de los 26.900 euros del Peugeot 5008 1.6 BlueHDI 120 CV, en los 26.470 euros del VW Tiguan 2.0 TDI 115 CV, la versión Diesel de acceso a la gama que, lejos de generar dudas, dignifica con muchísimo agrado, refinamiento y equilibrio dinámico el posicionamiento del propio Tiguan.
Peugeot 5008 1.6 BlueHDI vs VW Tiguan 2.0 TDI: espacio
Es cierto que si es condición disponer de 2 plazas ocasionales extras, sólo el Peugeot 5008 te valdrá de los dos como 7 plazas, pero como 5 plazas, los 4,48 metros de longitud del Volkswagen Tiguan no desmerecen tanto como se puede esperar ante los 4,64 grandes metros del 5008. Ninguno hace pequeño al otro y, en todo caso, es más significativa la configuración de tres butacas individuales (y del mismo tamaño) del 5008, frente a la banqueta dividida (60/40) del Tiguan.
El reglaje longitudinal de esas segundas filas (15 cm en el 5008 y 18 en el Tiguan) permite modular el espacio según necesidades, pero parece mejor alternativa el Peugeot si tratas con niños o sillas infantiles y, en cambio, los adultos o tallas grandes encontrarán mayor espacio para piernas y de altura en el Volkswagen. El suelo plano sin túnel de transmisión favorece de nuevo al modelo francés. Y el maletero del Peugeot 5008 también ofrece extraordinarios (y superiores) registros como 5 plazas. Además, puedes desmontar los asientos extras (11 kilos pesa cada uno) y ganar otros 90 litros. Otra solución que mejora la funcionalidad del 5008 es el respaldo del pasajero delantero, que se puede abatir hacia delante para liberar un larguísimo (2,9 metros) espacio de carga.
ESPACIO | Peugeot 5008 1.6 BlueHDI/120 | VW Tiguan 2.0 TDI/115 |
Anchura delantera | 145 cm | 145 cm |
Anchura trasera | 142 cm | 141 cm |
Altura delantera | 88-96 cm | 95-103 cm |
Altura trasera | 89 cm | 95 cm |
Espacio para piernas | 64-79 cm | 58-76 cm |
Maletero | 625-775 litros | 555-690 litros |
Peugeot 5008 1.6 BlueHDI vs VW Tiguan 2.0 TDI: en sus puestos
Los conductores también se encontrarán a bordo dos modelos muy diferentes. El 5008 propone ese puesto de conducción que define a los Peugeot de nueva generación, visualmente muy vanguardista, como ergonómicamente muy personal, marcado por un pequeño volante achatado por arriba y por abajo y posicionado por debajo del cuadro de relojes, que te lleva a tomar una posición diferente a lo asimilado. El Volkswagen Tiguan resulta intachable en su tradicional configuración, completo, moderno y natural. El equipamiento y la calidad percibida parece igualar el valor de ambos productos.
Ninguno de los dos SUV te resultará rápido, pero sí solventes, agradables y dinámicamente equilibrados. Ni el tamaño o capacidad de carga del Peugeot 5008 incapacita al motor 1.6 BlueHDI 120 CV, ni la prestancia y categoría del Tiguan al 2.0 TDI de 115 CV. Si no por cantidad, como decía ambos motores generan mucho agrado y confianza por su calidad de funcionamiento. La clave está en los bajos regímenes de ambas mecánicas.
En este sentido, llama la atención la mecánica del VW Tiguan, un "voluminoso" 2.0 TDI para solo 115 CV... que anuncia al irrisorio régimen de 2.750 rpm. Esto significa que todo lo que da de sí lo concentra en muy pocas vueltas, en las primeras. Así, es muy voluntarioso desde ralentí, moderado pero consistente. Su entrega es muy lineal y a partir de 3.000 rpm, aunque siga ganando velocidad en aceleración, parece que ya no lo hace con fuerza. Apostando por este 2.0, comparado con el Seat Ateca 1.6 TDI 115 CV, el Tiguan se siente más lleno de respuesta en el inicio de marcha y en las recuperaciones desde bajas vueltas.
PRESTACIONES | Peugeot 5008 1.6 BlueHDI/120 | VW Tiguan 2.0 TDI/115 |
Acel. 0-100 km/h | 10,89 s | 11,88 s |
Acel. 0-1000 metros | 32,78 s | 33,78 s |
Adelantamiento 80-120 km/h | 8,94 s | 9,46 s |
Sonoridad 100 km/h | 64,0 dB | 65,4 dB |
Sonoridad 120 km/h | 68,3 dB | 68,4 dB |
Frenada desde 140 km/h | 72,87 m | 68,06 m |
Peso en báscula | 1.565 kg | 1.605 kg |
En cambio, el 1.6 BlueHDI del Peugeot 5008 es más brioso y no menos poderoso a muy bajas vueltas que el 2.0 TDI, también porque se ayuda de un cambio con marchas algo más cortas. Si los mides por sus prestaciones, el 5008 es más rápido y no menos agradable que el Tiguan. Los consumos no penalizan la mayor cilindrada del 2.0 TDI y ambos modelos son excepcionales rodadores de largas distancias.
CONSUMOS | Peugeot 5008 1.6 BlueHDI/120 | VW Tiguan 2.0 TDI/115 |
Consumo en ciudad | 6,7 l/100 km | 6,4 l/100 km |
Consumo en carretera | 5,4 l/100 km | 5,6 l/100 km |
Consumo medio | 5,9 l/100 km | 5,9 l/100 km |
Peugeot 5008 1.6 BlueHDI vs VW Tiguan 2.0 TDI: comportamiento
La calidad mecánica también la llevan al tacto de conducción y de rodadura. Son dos SUV muy cuidados en este sentido. El Peugeot 5008 se siente muy bien filtrado y su tren delantero equilibradamente direccional, aunque en conjunto parece menos reactivo que el "corto" 3008. Su larga batalla lo asienta muy bien a altas velocidades. Así, siendo muy cómodo y bacheando con calidad, el Peugeot se desenvuelve muy bien en cualquier tipo de trayecto.
El Volkswagen Tiguan tiene una pisada excelente. Parece ir más asentado, que no duro, igualmente se siente muy cómodo y aislado del asfalto, y en curva su tren delantero genera mucho control. Posiblemente el Tiguan tenga un comportamiento menos influenciado por sus características SUV y todos sus movimientos también son más equilibrados en todas las circunstancias posibles. Hasta frenando, sus registros, como sus reacciones, han sido brillantes, sin obviar que hemos tenido una unidad con neumáticos opcionales sobredimensionados.
En cualquier caso, son dos grandes SUV sin fisuras: un Peugeot 5008 reflejo del sorprendente paso dado por la marca francesa en imagen y valor de producto; y un Volkswagen Tiguan que transmite mucha calidad de funcionamiento. Por el mismo precio, el primero ofrece más capacidades y funciones, en definitiva es más coche. Y su nivel de calidad tampoco desmerece ante el Tiguan. El Volkswagen puede en el fondo ser mejor producto por su gran tacto de conducción, y como 5 plazas es referente. Pero, con todo, nos quedamos hoy finalmente con el Peugeot 5008 1.6 BlueHDi.
PRECIOS | Peugeot 5008 1.6 BlueHDI/120 (Desde 26.900 a 33.550 euros) | VW Tiguan 2.0 TDI/115 (Desde 28.030 a 31.800 euros) |