Con el lanzamiento del MG4, MG da un nuevo paso en su renacimiento como constructor del Siglo XXI. Y lo hace con una apuesta decidida por la electrificación que lleva en este caso a la categoría de los compactos. A tenor de diseño, dimensiones y precio deberá vérselas con propuestas tan solventes y conocidas como Citroën eC4, Nissan Leaf… sin olvidarnos de las variantes eléctricas de los urbanos como Opel Corsa, Peugeot 208, Renault Zoe, etc. Con el precio como uno de sus principales argumentos comerciales, con una horquilla que comienza en los 29.490 euros y se va hasta los 35.490 euros a los que habría que descontar posible plan Moves 3 (hasta 7.000 euros) y los 1.200 euros de descuento de la marca.
El MG4 es el encargado de estrenar la plataforma MSP (plataforma modular escalable) vital para alcanzar el objetivo de lanzar hasta 10 modelos diferentes antes de 2025. Es versátil en cuanto a formatos de carrocería, desde un biplaza deportivo a SUV de tres filas de asientos, con propuestas de llantas de 16 a 21 pulgadas, distancia entre ejes desde 2.650 a 3.100 mm, baterías de hasta 77 kWh de capacidad… y que en el este caso ha dado pie a un cinco puertas de 2,7 metros entre ejes, válido para cuatro pasajeros de 1,90 m; un maletero anunciado de 363 litros de capacidad y dos variantes mecánicas, siempre de propulsión trasera.

Así es el MG4 Electric
La propuesta comercial del MG4 es sencilla: el acabado Standard anuncia una batería de 51 kWh de capacidad, un motor de 125 kW y 350 km de autonomía en ciclo WLTP en tanto que los Comfort y Luxury apuestan por mayor poderío, con una batería de 64 kWh, un motor de 150 kW y una autonomía más favorable de 450 km. Estas baterías —suministradas por CTL, como MG encuadrada en el Grupo Saic— difieren en tecnología y potencial de recarga, con 6,6 kW en alterna y 117 kW en continua la batería pequeña, por hasta 11 y 135 kW respectivamente la de mayor tamaño, de níquel-cobalto-manganeso por fosfato de hierro y litio la pequeña. Eso sí, ambos son capaces de hacer acelerar al MG4 en menos de 8 segundos (7,7 y 7,9 respectivamente)
Diseñado a caballo entre Shangai y Londres, el MG4 responde a la definición de hatchback, interpretada en una carrocería de cinco puertas, con 2.705 mm entre ejes y una carrocería que se va a los 4.287 mm de largo, 1.836 de ancho y 1.504 de alto. Se trata de un diseño atrevido, potente, con una aerodinámica activa que no sólo participará en el atemperado de la batería sino que podría suponer hasta un 10% en cuanto a autonomía cuando se encuentra cerrada y el MG4 está en ese 0,27 que anuncia.
CONOCE A UNO DE LOS MEJORES COCHES ELÉCTRICOS, EL KIA E-NIRO
Una mirada rápida al interior en la toma de contacto estática nos dio pie a apreciar un diseño bastante limpio, con una impresión de calidad más que correcta y con revestimientos acolchados en salpicadero, puertas, etc. La comunicación se da mediante dos pantallas, una de 7 pulgadas de la instrumentación, tras el volante, y la de 10,25 de infoentretenimiento, con submenús de mando físico.

También hay espacio suficiente para cuatro adultos de 1,90 metros de altura, pero los pasajeros traseros no cuentan con salidas específicas de aire que puedan aumentar su confort en los desplazamientos diarios. La sensación quedó avalada por el metro, con una anchura de 142 cm a la altura de los hombros en las plazas delanteras y 138 en las traseras, con una cota vertical de 95 y 93 cm respectivamente.
La conectividad y ayudas a la conducción del MG4
Confort y seguridad se dan la mano en los cada día más valorados asistentes a la conducción. Y el MG4 no es una excepción. Además de la alerta de colisión frontal y frenada automáticade emergencia, todas las versiones cuentan con control de crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril y asistente de tráfico denso, integrados en el MG PIlot. Las versiones superiores añaden el asistente inteligente de límite de velocidad, control de luces de carretera y en el acabado Luxury la alerta de fatiga de conductor por cámara, demostrando cómo en este sentido el MG4 tampoco tiene nada que envidiar a la competencia.