Desde luego que en diseño lo han conseguido. En Land Rover no han apostado por el retrodiseño puro –como sí pueden haber hecho otros finalistas a Coche del Año en Europa 2021- pero el resultado final es un modelo de aspecto moderno con guiños al coche tradicional. Y ojalá también lo consigan a nivel funcional, porque no muchas marcas pueden presumir, como Land Rover, de que el 65 por ciento de los Defender fabricados todavía funcionan.

De entre todos los finalistas al premio más prestigioso del año, el Defender es el más voluminoso. Es el hermano mayor, con una altura y una anchura que rondan los dos metros, y una carrocería larga 110 que, sin rueda de repuesto, mide 4,76 metros -4,32 el 90, más atractivo al ojo, sin duda-. Pero no por voluminoso el coche deja de ser efectivo y tener un comportamiento sorprendente en carretera, aunque donde realmente encuentres su verdadero carácter sea en el offroad extremo, donde es imbatible.
Pese a ser un modelo no de ventas masivas, tiene una gama amplia que va más allá de las dos carrocerías, pero es que puedes encontrar hasta siete plazas, motores gasolina y diésel con y sin microhibridación entre 200 y 400 CV, híbrido enchufable de 404 CV solo en carrocería larga y 43 km de autonomía… Un coche a tener en cuenta porque termina sorprendiendo, aunque serán los 60 jurados del Car of the Year los que tienen la última palabra. ¿Su veredicto? El 1 de marzo a las 15.00. De momento, te dejamos un vídeo donde todos los jurados españoles opinan sobre el nuevo Land Rover Defender. ¡No te lo pierdas!