Kia Rio 2021: probamos el nuevo utilitario, con grandes mejoras y etiqueta ECO de la DGT

Tras cuatro años en el mercado, la 4ª generación del Kia Rio toma de nuevo impulso mejorando en materia de diseño, seguridad, conectividad o eficiencia. Llega en versiones de 100 y 120 CV un motor de gasolina 1.0 T-GDI microhíbrido con sistema de 48 V y un inédito cambio manual inteligente.

Kia Rio 2021: probamos el nuevo utilitario, con grandes mejoras y etiqueta ECO de la DGT.
Kia Rio 2021: probamos el nuevo utilitario, con grandes mejoras y etiqueta ECO de la DGT.

Los que hemos conocido y conducido el primer Kia Rio, lanzado en 2000, y esta 4ª generación, llegada en 2017 y ahora renovada (aquí te contamos todos los cambios y sus precios), no hace falta que nos convenzan del increíble avance exponencial experimentado por Kia en general y del Rio en particular. Con su actual renovación, la percepción es la misma que ha marcado su progreso, a la vista de su muy buena planta (el frontal es lo más novedoso de sus 4,07 metros de longitud), calidad percibida, equipamiento disponible y sensaciones generales.

Hoy la credibilidad del producto en nuestro mercado hace de Kia la 6ª marca más vendida y la primera por el canal de particulares. Quizá Rafa Nadal o la garantía de 7 años que ofrece Kia también tengan mucho que ver. El Sportage es su imagen más valiosa; la numerosa gama Ceedla más solicitada y no menos popular resulta la dupla Rio/Stonic.

NUEVO KIA RIO
El frontal es lo mas novedoso de su diseño: nueva rejilla, paragolpes, faros, etc. 

Quizá estemos ante las penúltimas o últimas generaciones de los modelos que conforman hoy Kia, cuyo futuro ya está en marcha bajo ese anunciado plan con el que la marca prevé que ya en 2030 solo producirá coches exclusivamente eléctricos. En septiembre conoceremos el primer modelo de esta futura etapa, un gran crossover a caballo entre el Sportage y el Sorento, desarrollado sobre una plataforma modular preparada para dar lugar a muchos y variados nuevos modelos. Para ese primer modelo ya se anuncian dos versiones, con autonomía de 400 o 500 km, y cargas ultra rápidas de 350 kW.

Mientras llega esa electrificación total (el e-Soul y el e-Niro ya lo están), Kia electrificará parcialmente sus modelos actuales (solo quedan al margen el urbanita Picanto y el deportivo Stinger). De esta manera, el renovado Rio ha recibido un nuevo motor de gasolina 1.0 T-GDI con sistema de microhibridación de 48V. Este motor se desdobla en dos versiones, de 100 y 120 CV, que además se pueden asociar a dos tipos de cambio: el ya conocido automático de doble embrague con 7 velocidades 7-DCT, o un inédito cambio manual inteligente iMT de 6 marchas con embrague electrónico. Cualquier combinación se beneficia de la etiqueta ECO.

NUEVO KIA RIO  2021
Nuevo motor de gasolina 1.0 T-GDI con sistema de microhibridación en la gama Rio, con versiones de 100 y 120 CV.

Es nuestra primera prueba, hemos podido conducir la opción más potente y novedosa con el cambio manual “desacoplable”. El motor en sí, es un tricilindrico de los que ya nos hemos acostumbrado y salvo que lo subas mucho de vueltas, donde suena diferente y ofrece un empuje “plano”, tiene un giro y una acústica que aportan normalidad a su propio funcionamiento. La respuesta es buena desde muy bajo régimen y te garantiza buena solvencia en carretera (10,2 s de 0 a 100 km/h).

Antes de nada, sabes de la existencia de su sistema de microhibridación MHEV por su extraordinario Stop-Star, anticipativo, rapidísimo y muy silencioso en las paradas y rearranques del motor, y por la mayor retención que tiene el Rio al dejar de acelerar, fruto de la recarga en esos momentos de la batería adicional de 48 voltios por parte del alternador reversible que oficia también como motor. Y es esa energía acumulada la que a posteriori alimenta puntualmente al alternador reversible que asiste al propulsor principal. Kia no ha comunicado la potencia que aporta el alternador, pero debería estar en torno a los 15 CV. De todo esto se desprende una mayor eficiencia o dicho de otra manera, unos consumos de gasolina más bajos (media WLTP desde 5,4 l/100). Hay quien cree que es más una ventaja teórica que práctica, o mínimamente cuantificable, pero ahí está. Y muchos son los fabricantes que están electrificando sencillamente así a sus motores convencionales.

De hecho, no hay una propulsión puramente eléctrica, como en un híbrido HEV (el mismo Kia Niro), sino una ayuda eléctrica al motor de gasolina que "justifica" que reciba la etiqueta ECO. Lo curioso es la combinación del sistema MHEV que aprovecha las desaceleraciones de una manera, con el nuevo cambio iMT que lo hace de otra completamente opuesta. Este cambio viene a copiar lo que hacen los cambios  automáticos, que se desacoplan para rodar a vela, para aprovechar la inercia del coche y avanzar más metros sin acelerar.

NUEVO KIA RIO 2021
El cambio manula iMT se desacopla para avanzar por inercia más metros y además se apaga el motor.

El cambio iMT embraga cuando desaceleramos (como si virtualmente pisáramos el pedal del embrague)  y hemos comprobado que lo hace en 3ª,4ª 5ª y 6ª velocidad (en cuestas no lo hace o se acopla si se lanza). La combinación con el sistema MHEV ofrece ventajas, como que cuando desacopla, el motor de gasolina se para, y el Rio rueda todos esos metros como un verdadero emisiones  0. Al momento de acelerar, la sincronización de todo es tan rápida y natural que el coche reacelera sin que llegues a percibir ninguno ruido, tirón  u otra extrañeza.

Pero el Rio cuenta con tres modos de conducción: ECO, Normal y Sport, y en nuestra prueba comprobamos que en modo ECO, que se activa por defecto, el cambio iMT siempre descoplaba y por tanto ni había recarga al desacelerar (solo frenando) ni posterior asistencia. En cambio, en modo Normal, el cambio nunca desacoplaba y el sistema MHEV sí aprovechaba cualquier desaceleración para cargar la batería y posteriormente asistir al propulsor. De alguna manera, parece que un sistema anula en según qué momentos al otro, y por tanto, parece que acertar en la elección de un modo u otro pudiera influir en la conducción según la orográfica o las condiciones del tráfico.

Más adelante, cuando recibamos unidades de pruebas y las analicemos en nuestros recorridos, obtendremos conclusiones más claras. Todo sea por seguir dando vida y validez, puliendo y evolucionando hasta el final, a los motores convencionales de gasolina... más eficientes y ecológicos que nunca.

NUEVO KIA RIO

Galería relacionada

Así es el renovado Kia Rio que llega ya a los concesionarios

Gama CERO y ECO de Kia: electrificación a la carta, elige tu coche perfecto

Relacionado

Gama CERO y ECO de Kia: electrificación a la carta, elige tu coche perfecto

IK4, EV3, EV2, EV5... los posibles nombres de los nuevos coches de Kia

Relacionado

Éstos podrían ser los nombres de los nuevos coches de Kia: IK4, EV3, EV2, EV5…