Ningún grupo industrial tiene hoy tantos automóviles electrificados y enchufables en nuestro mercado como el que componen Hyundai y Kia; pues si bien el de Toyota, con Lexus, tiene más modelos en los que la electricidad juega un papel, sus coches siempre son híbridos no enchufables. Lo grueso de esa presencia, por si sola, da así una idea de la importancia que, para el consorcio coreano, tiene la energía sobre la que se erigirá la movilidad futura.
La oferta ahora de Hyundai y Kia se conforma a partir de cinco modelos: Kona, Ioniq y Nexo, por la primera marca; y e-Soul y Niro, por la segunda. De este último es, con diferencia, del que mayor número de versiones se ofrecen: hasta cuatro, es decir, dos híbridas, una enchufable y otra que no lo es; y otras dos se mueven sólo con electricidad, tal cual el Soul EV: una con un motor de 100 kW (136 CV) y batería de 39 kWh; y ésta que hoy probamos, que con sus 150 kW (204 CV) y sus 64 kWh de batería, bien puede considerarse el culmen de la oferta, tanto de Kia como de Hyundai... con permiso del exclusivo Nexo con pila de combustible alimentada por hidrógeno.
Así es el Kia e-Niro 2020
Pero centrémonos ya en nuestro protagonista de hoy. El Kia e-Niro, que es como se identifica comercialmente, tiene un sistema de propulsión semejante al del Hyundai Kona EV pero, vaya por delante, que más allá de los 20 cm más que tiene de largo este SUV compacto, se siente más coche en general por cómo pisa sobre el asfalto cuando se le conduce. Y, además, lo es siendo casi un 10 por ciento más asequible. Así que si el Kona EV «gordo» nos dejó enamorados, qué decir hoy de este Kia e-Niro con la misma planta eléctrica...
PRESTACIONES | Kia e-Niro 150 kW |
Acel. 0-50 km/h | 3,15 s |
Acel. 0-100 km/h | 7,33 s |
Adelantamiento 80-120 km/h | 4,5 s |
Sonoridad a ralentí | 0 dB |
Sonoridad 100 km/h | 65,5 dB |
Frenada desde 100 km/h | 38,56 m |
No hemos probado la versión menos potente, la de acceso, pero ésta con el motor de 204 CV es pura exuberancia por la respuesta inmediata y rotunda del motor a cualquier velocidad que rodemos. Tal es así que, incluso el reticente, a menudo queda convencido, simplemente, por tamaña pegada que hace que la prestación sea formidable.
Kia e-Niro: conducir sin ansiedad
Pero no es el único mérito del Kia e-Niro. Detengámonos en su batería. Es de polímero de iones de litio con 64 kWh de capacidad bruta. Con tanto kilovatio se disipa, casi de golpe, la ansiedad por la autonomía, una de las principales preocupaciones de quienes se acercan a los coches eléctricos. Y es que, teniendo en cuenta que el consumo del e-Niro en condiciones normales de uso se mueve en torno a los 14-15 kWh/100 km —con vías rápidas y al ritmo del tráfico, porque en ciudad y con rondas limitadas a 70 km/h de velocidad máxima bien puede llegar a gastar poco más que la mitad de esa cifra— la autonomía partiendo con las baterías llenas se sitúa, habitualmente, por encima de los 400 km sin necesidad de optar por el modo de conducción Eco , por ejemplo.
CONSUMOS | Kia e-Niro 150 kW |
Consumo en ciudad | 10,3 kwh/100 km |
Consumo en carretera | 13,1 kwh/100 km |
Consumo medio | 12,0 kwh/100 km |
De hecho, uno de los méritos de Kia es elegir una batería de una capacidad a la que, pronto, tenderán a buscar buena parte de sus rivales y que, a nuestro juicio, merecería también ocupar su lugar en la versión de 136 CV, no ser exclusiva del 204.
Para que el Kia e-Niro gaste poco —y, consecuentemente, tenga un coste por kilómetro tan bajo, alrededor de 3,5 euros por cada 100 km—, una de las claves está en su sistema de recuperación de energía. Y es que con las levas situadas tras el volante se puede elegir el grado de retención que realiza el motor eléctrico —entre cuatro—, siempre que no estemos frenando simultáneamente. Con esas levas podemos llegar, incluso, a detenerlo totalmente si tiramos continuadamente de la izquierda.
Haciendo lo mismo sobre la contraria, la de la derecha, selecciona un modo Auto en el que es el propio el coche el que elige la intensidad de la retención cuando dejemos de acelerar. Y lo va hacer graduándola de forma variable, por ejemplo, en función de lo próximos que estén otros vehículos. Para ello emplea el radar del control de velocidad inteligente.
La retención también puede seleccionarse, por defecto, gracias a los cuatro modos de conducción disponibles, con los que también se regula la intensidad de funcionamiento del climatizador. En todo caso, esa recuperación de energía permite que el Kia e-Niro sea fácil de conducir sólo con el acelerador y, por tanto, casi sin necesidad de utilizar el freno, de tacto muy poco artificial, por otro lado.
Kia e-Niro: así es su interior
Ya por dentro, el nuevo Kia e-Niro completa sus argumentos con un espacio correcto, casi sin túnel de transmisión, y con unas banquetas traseras que ceden mucho eso sí al sentarse. Sólo los elevalunas delanteros son “de un toque", mientras que la pantalla de 7 pulgadas para la instrumentación nos muestra todos los datos sobre recargas, consumos y autonomía. En la consola central, hay otra para el sistema multimedia y con funciones eléctricas.
ESPACIO | Kia e-Niro 150 kW |
Anchura delantera | 143 cm |
Anchura trasera | 134 cm |
Altura delantera | 95-101 cm |
Altura trasera | 98 cm |
Espacio para piernas | 73 cm |
Maletero | 415 litros |
El Kia e-Niro cuenta con un mando como interfaz para el «cambio». Con las levas se fija la retención del motor y, así, la recuperación de energía. Dispone también asimismo de distintas configuraciones de conducción: Eco , Eco, Normal y Sport.
En definitiva, eficiente, silencioso, agradable de conducir, con buena pisada y un motor de enorme empuje, el Kia e-Niro conquista también por su autonomía, que sin que haya que esforzarse, supera claramente los 400 kilómetros. Y con la ventaja de que puede recargarse rápido: a 7,2 kW en AC con Mennekes y 100 en DC con el conector CCS.