Hyundai Tucson 1.6 GDI vs Peugeot 3008 1.2 PureTech: ¿cuál es mejor SUV?

Enfrentamos en este duelo SUV al Hyundai Tucson 1.6 GDI 132 CV y al Peugeot 3008 1.2 PureTech 131 CV, dos versiones de gasolina realmente interesantes.

Lorenzo Alcocer

Hyundai Tucson 1.6 GDI vs Peugeot 3008 1.2 PureTech: ¿cuál es mejor SUV?
Hyundai Tucson 1.6 GDI vs Peugeot 3008 1.2 PureTech: ¿cuál es mejor SUV?

La gasolina va ganando terreno al Diesel y los SUV están y estarán de moda. Entonces, ¿por qué no pensar en la posibilidad de comprar un vehículo de estas características impulsado con este combustible? Comparamos a uno de los superventas SUV de nuestro país, el Hyundai Tucson, frente a uno de los recién llegados, el prometedor Peugeot 3008

Lo que parecería hace unos pocos años una aberración para muchos, elegir un motor de gasolina en nuestro SUV, hoy está empezando a ser una opción a tener muy en cuenta. Es cierto que el protagonismo que están empezando a tener de nuevo estos motores se debe en gran medida a las actuales polémicas medioambientales, que señalan como principales culpables de la contaminación de nuestras ciudades a las mecánicas Diesel.

Hyundai Tucson 1.6 GDI vs Peugeot 3008 1.2 PureTech: ¿atmosférico o turbo?

Quizá por esto, en los últimos años hemos conocido la revolución tecnológica que han experimentado los motores de gasolina actuales, lo que hemos conocido como "downsizing". La idea de miniaturizar los motores de gasolina como medida para rebajar sus consumos y no perder prestación con la incorporación de un turbo, ha dado una generación de motores fantásticos, por agrado de conducción y razonables -aunque nunca al nivel de los Diesel- consumos. Y como prueba de esto, está el motor de 3 cilindros 1.2 Puretech de 130 CV de Peugeot, del que se beneficia el nuevo 3008. Hyundai, por su parte, tiene también un motor similar, un sofisticado 1.0 T-GDI de 3 cilindros y 120 CV, pero que no está presente en el Tucson. En su caso, Hyundai mantiene todavía vigente un "clásico" cuatro cilindros 1.6 de inyección directa y aspiración atmosférica de 132 CV. Visto así, hablamos de similares potencias para estas primeras opciones de gasolina de las gamas Tucson y 3008, pero cualquier parecido es pura coincidencia. 

Hyundai Tucson vs Peugeot 3008Hyundai Tucson: un SUV redondo

Si vienes de jubilar tu veterano coche de gasolina, el Hyundai Tucson te emocionará. No solo es por su motor, en general todo el conjunto mecánico (cambio, dirección, suspensión) es agradabilísimo. Qué gran producto tiene Hyundai con su Tucson y qué sensaciones de buen SUV transmite. Si vienes de un turbodiesel, te va a parecer más premium todavía. El 1.6 GDI engancha por su enorme suavidad y baja rumorosidad. Y de primeras, por su empuje lineal y voluntarioso desde sus primeros giros. En ciudad su agrado resulta extraordinario. 

Peugeot 3008, su motor estimula más

No es menos en todo lo que te he contado del 3008. Si acaso, su motor 1.2 Puretech como tricilíndico que es, no gira tan redondo como el buen 4 cilindros del Tucson. Y quizá suena algo más. Pero a mí, sus vibraciones y sonido me estimulan mucho. No es una mecánica ruda, es una mecánica con carácter. Y con mucho carácter cuando saca a relucir su naturaleza turbo. Y entonces, no hay color. El 3008 es un coche suave, agradable y rápido, despreocupadamente rápido de motor. Y el Tucson se queda, por comparación, en (muy) suave y (muy) agradable. Como te decía, el 1.6 GDI tiene una primera entrega que promete y te basta para sentirlo muy bueno a baja velocidad y conducción constante, pero su progresión a poco que pides aceleración en carretera resulta muy perezosa. Claro, que si no eres de la escuela turbodiésel, no caerás en el error de subir de marcha antes de tiempo y las estirarás de manera natural hasta bien pasadas las 4.000 rpm, donde el GDI se torna claramente más vigoroso en busca de las 5.000 rpm (pero entonces ya no se siente tan refinado), donde ya empuja tanto como el 1.2 Puretech. Pero el 3008 lleva empujando contundentemente desde mucho antes, desde que sueltas el pedal del embrague y sin necesidad de estirarlo más de 3.000 rpm, muy pronto ves al Tucson por el retrovisor. Lo mejor del motor del 3008 es que sus buenas y agradables prestaciones surgen sin "buscarlas" y en el Tucson como conductor te tienes que implicar con el cambio y el régimen de giro para no sentirlo "submotorizado" en situaciones exigentes. Si te adaptas a su perfil, tienes un motor muy fino y sospecho que muy fiable. Sus costes de mantenimiento son bajos y además cuenta con cadena de distribución. También es cierto que consume algo más, pero también es significativamente más barato. El sofisticado 1.2 Puretech monta correa de distribución (se sustituye a los 180.000 km) y técnicamente es más complejo. 

Hyundai Tucson y Peugeot 3008: así se mueven

Dinámicamente sus bastidores parecen seguir el guión de sus motores. Nos hemos encontrado con un Peugeot 3008 con acabado GT Line, que no sólo dinamiza estética, también su comportamiento. Desde el primer momento, lo sientes rápido de dirección y de reacciones, seguro que influenciado por sus neumáticos 225/55 en generosa llanta de 18 pulgadas. Sin ser duro, pisa firme y se siente muy aplomado, y como te decía, es de reacciones ágiles. Hasta frena como un gran especialista en la materia. El Tucson no exalta ninguna condición. Su puesta a punto es un muy buen equilibrio. No es tan directo y marca un mínimo balanceo en el apoyo en curva cerrada, pero transmite mucha seguridad y una gran calidad de rodadura

Hyundai Tucson y Peugeot 3008: sus interiores

Si motores y chasis parecen trabajar en sintonía, la definición de los interiores también parece seguir esos mismos guiones. El 3008 engancha por su diseño interior. El cuadro de relojes, salpicadero, volante, consola central, interruptores, incluso algunos tapizados sofistican al 3008. Su estilo es atrevido. El Tucson resulta menos vistoso, más evidente y tradicional, pero está materializado y rematado con gran calidad. En su mayor sencillez descubres también ventajas. Su arranque por pulsador reacciona de inmediato para dar vida al motor, cuando la electrónica del 3008 parece trabajar muchas veces con cierto retraso. El pulsador del Peugeot hay que mantenerlo pulsado y la respuesta no es inmediata. Hasta sientes lenta la apertura eléctrica del portón. 

Diga lo que diga el metro, el habitáculo del Tucson parece mucho más amplio. Sus plazas traseras resultan mucho mejores, por tamaño de la banqueta, reglaje del respaldo y espacio para los pies. También su maletero es algo más grande. En el 3008 los adultos no se sentirán tan holgados. 

Hyundai Tucson y Peugeot 3008: nuestra conclusión

Muchos argumentos ofrece el 1.2 Puretech para elegir el  3008. Pero no sólo su rendimiento le convierte en un coche estimulante. ¿Si tuviera un motor turbo el Tucson? Pues viendo sus parciales... Hyundai progresa a pasos agigantados y hasta esta versión atmosférica transmite gran calidad, que no cantidad. 

Hyundai Tucson 1.6 GDI y Peugeot 3008 1.2 PureTech, en datos

Medición Hyundai Tucson 1.6 GDI Tecno Peugeot 3008 1.2 PureTech
Motor (*) 1.591 cm3/4 cilindros en línea 1.199 cm3/3 cilindros en línea
Potencia (*) 132 CV a 6.300 rpm 131 CV a 5.500 rpm
Par máximo (*) 16,4 mkg a 4.850 rpm 23,5 mkg a 1.750 rpm
Tracción (*) Delantera Delantera
0-100 km/h 10,89 s 9,43 s
0-1.000 m 32,4 s 31,0 s
Consumo urbano real 8,2 l/100 km 8,0 l/100 km
Consumo carretera real 7,2 l/100 km 6,8 l/100 km
Consumo medio real 7,6 l/100 km 7,3 l/100 km
Frenada 100-0 km/h 37 m 37 m
Peso 1.483 kg 1.490 kg
Maletero 540 litros 500 litros
Espacio piernas delantero 105 cm 105 cm
Espacio piernas trasero 76 cm 76 cm
Anchura delantera/trasera 145/139 cm 145/142 cm
Altura min/máx 94/100 cm 87/95 cm
Precios 26.315 euros 28.100 euros

(*) Datos oficiales, el resto, medidos por el Centro Técnico de Autopista.

También te puede interesar:

Skoda Kodiaq, VW Tiguan y Kia Sorento: ¿cuál es el mejor SUV?

- Los SUV más vendidos de 2016

- Ford Kuga, Seat Ateca y Kia Sportage, frente a frente

- Toyota C-HR, Hyundai Tucson y Renault Kadjar