Un Hyundai Santa Fe parte de unos 53.200 euros si se eliges como propulsor la variante más potente con tecnología híbrida enchufable, de 265 CV, con el acabado básico Maxx (hay dos niveles superiores, Tekno y Style). Pero este precio no disuade en absoluto a los clientes, porque es muy atractiva la combinación de motor de gasolina turbo de 1,6 litros, motor eléctrico de 67 kW, batería de 13,8 kWh y tracción total. ¿Merece la pena? Sí. Gracias a las ayudas económicas, es más barato que el híbrido sin conexión enchufable y no más caro que el diésel, ambos como vehículos de tracción total.

Como muchos híbridos enchufables, el Santa Fe tiene un "débil" cargador de a bordo de 3,3 kW para la carga monofásica con corriente alterna, pero lo compensa en la prueba con una autonomía eléctrica de 64 km (58 km la autonomía oficial anunciada). Y en comparación con el casi silencioso deslizamiento eléctrico, el motor de cuatro cilindros parece poco refinado, especialmente a bajo régimen. Además de los 350 Nm, los dos motores juntos desarrollan una impresionante potencia de 265 CV, pero esta combinación es mucho más atractiva si nuestra conducción es relajada, más que dinámica o a altas velocidades, especialmente porque el Hyundai tiene en 187 km/h su velocidad limitada.
Los que tengan prisa en carreteras sinuosas no tendrán que lidiar con una fuerte tendencia al balanceo o con una dirección indirecta. Sólo en el tráfico urbano el Santa Fe reacciona con cierta dureza al enfrentarse a las tapas de alcantarilla o badenes; en el campo o en la autopista, la suspensión filtra perfectamente la mayoría de los impactos.
TODA LA INFORMACIÓN DEL KIA SPORTAGE
Hyundai Santa Fe PHEV. Difícilmente apto para el remolque
El SUV de tracción total está bien equipado. Instrumentos digitales con pantalla convencional, gran maletero. Amplia consola central con compartimento debajo. Además de un buen confort, hay un amplio espacio y asientos cómodos; la cabina tiene un acabado sólido y un mobiliario comparativamente convencional. La amplia consola central está plagada de botones, con seis modos de conducción a elegir a través de una rueda giratoria y tres más para la conducción híbrida a través de botones.
El sistema de información y entretenimiento se maneja preferentemente a través de la pantalla táctil, porque lamentablemente el control por voz no entiende a todo el mundo. Al igual que el resto de variantes de conducción, el híbrido enchufable cuenta con siete plazas, por lo que con pocos rivales se enfrenta dentro de su segmento. Su capacidad de depósito se reduce en 20 litros respecto de las otras ofertas mecánicas del modelo (47 litros en lugar de 67) y a diferencia de la variante diésel, esta, con una capacidad de remolque de 2,5 toneladas, puede remolcar casi el doble que el PHEV (1.350 kg).

NOTA: 4 puntos de 5
CONCLUSIÓN
Como híbrido enchufable, el Santa Fe impresiona por su sólida autonomía eléctrica y su buen confort. Sin embargo, para los conductores que más kilómetros hacen y para el arrastre de remolques pesados, el diésel sigue siendo la mejor opción.
¿PAGAS DEMASIADO POR TU SEGURO? ENTRA EN NUESTRO COMPARADOR Y AHORRA YA
NUESTRAS MEDICIONES
Hyundai Santa Fe PHEV 195 kW (265 CV) 4x4 | MEDICIONES |
CARROCERÍA | SUV 7 plazas |
Largoxanchoxalto | 4.785 x 1.900 x 1.685 mm |
Batalla | 2.765 mm |
Maletero | 634-1.704 l |
Peso en vacío/carga | 2.031/619 kg |
Suspensión | McPherson (delante). Paralelogramo deformable (detrás) |
Frenos | Disco ventilado (delante). Disco (detrás) |
Neumáticos | 235/55 R 19 |
Tracción | A las cuatro ruedas |
Tipo de cambio | Automática de 6 velocidades |
MOTOR | Motor de cuatro cilindros en línea con turbocompresor |
Cilindrada | 1.598 cm3 |
Potencia máxima (con apoyo motor eléctrico) | 195 kW (265 CV) |
Par máximo | 350 Nm |
Velocidad máxima | |
Aceleración |
0–80/100 km/h: 6,0/8,5 s 0–130/160 km/h: 13,5/21,2 s |
Distancia de frenado | A partir de 100/130 km/h en frío: 34,6/58,2 m |
CONSUMO en prueba | 8,5 l/100 km |
Autonomía eléctrica/total | 64/616 km |
PRECIO | 53.200 euros |