Honda Civic 1.6 i–DTEC 2018: probamos el nuevo motor Diesel

El Honda Civic de décima generación ya tiene nueva versión Diesel. Honda ha evolucionado profundamente el anterior motor 1.6 i-DTEC para “acatar" las restrictivas normas de emisiones de escape que amenazan con hacerlos desaparecer.

Lorenzo Alcocer

Honda Civic 1.6 i–DTEC 2018: probamos el nuevo motor Diesel
Honda Civic 1.6 i–DTEC 2018: probamos el nuevo motor Diesel

Por historia y tradición es evidente que Honda prioriza los motores de gasolina, y de hecho, el actual Civic estrenó sus inéditos y extraordinarios bloques 1.0 Turbo VTEC de tres cilindros y 129 CV y 1.5 Turbo VTEC de cuatro cilindros y 182 CV (y el Civic Type R un 2.0 Turbo VTEC de 320 CV)... adaptándolos a los tiempos que corren, aunque fuera jubilando sus "místicos" motores atmosféricos, por bloques "downsizing" turbo. Y ahora, en plena “criminalización” de los motores de gasóleo, le llega el turno al Diesel (vaya por delante, un motor excepcional) para responder a una cada vez menor (dicen) demanda europea.

En concreto, el Honda Civic 2018 presenta un motor 1.6 i-DTEC evolucionado sobre el motor que conocimos en el anterior modelo. El trabajo ha sido extenso, pero había un objetivo prioritario: mejorar la eficiencia y en consecuencia las emisiones de escape. El nuevo 1.6 i-DTEC rinde la misma potencia (120 CV) y par (300 Nm) que el del anterior Civic, pero rebaja consumos (3,5 l/100 km en ciclo mixto) y significativamente emisiones de CO2 (93 g/km), con lo que supone esta cifra ante la normas de medición/homologación y emisiones que vienen. Culata y bloque son de ligero aluminio (ya lo eran), pero ahora se utilizan pistones de acero (Renault y Mercedes también lo han hecho es sus últimos Diesel). Hay pros y contras en esta combinación, pero lo que impera ahora es mejorar la eficiencia térmica, calentar más prontamente la cámara de combustión (el acero disipa menos calor que el aluminio, o dicho de otra manera, acumula más temperatura) para reducir sobre todo con el motor frío las nocivas emisiones de escape.

En este sentido, también se ha trabajado mucho sobre la cámara de los cilindros para mejorar la combustión, el primer paso para de forma natural reducir las emisiones de escape. Además, un nuevo catalizador permite una conversión química más rápida y un nuevo filtro de partículas mejora la quema del hollín para su limpieza. Honda utiliza una post-inyección para la regeneración del catalizador, pero ha solventado la limpieza del filtro de partículas, que presenta un recubrimiento de plata que Honda dice que es una primicia mundial, sin la necesidad de instalar un sistema de inyección de Adblue.  También se ha trabajado mucho en reducir las fricciones internas entre piezas del motor 1.6i-DTEC, como igualmente en aumentar la rigidez integral de todo el bloque, lo que favorece reducir la acústica y las vibraciones, siempre de agradecer en las mecánicas Diesel.

Honda Civic 1.6 i-DTEC

De todo esto surge Honda Civic 1.6 i-DTEC excepcionalmente agradable y muy eficiente. Quizá si te dejas llevar por la deportividad que transmite la imagen del Civic, le pedirías una mayor “pegada”… o mantener el equilibrio y solvencia general de este 1.6 i-DTEC 120 CV, a cambio de disponer en la gama de la variante biturbo de 160 CV que se desarrolló para el CR-V, lo que no ocurrirá. En cualquier caso, el nuevo Civic 1.6 i-DTEC 120 CV se desenvuelve con muchísima solvencia y agrado. Su puesta en marcha resulta muy fina y su respuesta enormemente consistente y lineal incluso para abusar en marchas largas de su bajo régimen, desde poco más de 1.000 rpm. Desde ahí se recupera con una voluntad enorme y tirando de desarrollos de cambio generosos. Más adelante llegará en opción un nuevo cambio automático de 9 velocidades que debería mejorar aún más el rendimiento general del Civic 1.6 i-DTEC.

Por su puesto de conducción (diseño muy deportivo y punto de caderas bajo) y su chasis te encuentras integrado sobre uno de los compactos más sugerentes del mercado… si sus larguísimos 4,5 metros de longitud nos permiten catalogarlo como compacto. Es una muy buena referencia en todo, pero sobre todo como conductor, de su dirección, frenos y cambio manual de precisos guiados recibes un tacto de conducción muy depurado. También la amortiguación pilotada opcional le da una doble personalidad a su conducta. En modo normal, el Civic es un coche muy equilibrado, de respuesta ágil, pisada estable y buena calidad de bacheo. Y en su modo Sport, que se nota de verdad, minimiza los movimientos de la suspensión y en consecuencia reactiva su respuesta como para sentirlo un refinado GTI de bastidor.

El nuevo motor 1.6 i–DTEC estará disponible en el Civic 5 puertas en el mes de marzo y la variante versión Sedán de 4 puertas en junio.. En el Civic 5 puertas la gama se articulará en 5 acabados: Comfort, 23.550 €. Comfort Navi, 24.100 €. Elegance Navi, 26.000 €. Executive, 28.750 € y Executive Premium, 29.650 €. El Civic Sedan aumenta su precio en 1.300 € y renuncia al acabado superior.

También te puede interesar:

¿Civic 1.0 i-VTEC Turbo 129 CV  ó 1.5 i-VTEC Turbo 182 CV?

El futuro de Honda: híbridos y eléctricos

Honda Civic: 44 años de evolución en un minuto