Con escuadra y cartabón. Así parece estar hecho el BMW Serie 2 Active Tourer, y no, no me refiero a sus formas, sino a su concepción general como automóvil compacto orientado a la familia. Es un coche más práctico que un turismo porque se entra y sale mejor, con tan buena habitabilidad como para poder viajar con la tropa o desenvolverse bien en el rigor urbano por sus compactas proporciones… o porque en el caso de las versiones híbridas enchfables o PHEV —hay dos alternativas en la gama, un xDrive 25e y el xDrive 30e que estamos probando— puedes entrar hasta la mismísima cocina de una gran ciudad gracias su etiqueta CERO o atravesarla sin emisiones de principio a fin gracias al amplio radio de acción que ofrece sus sistema PHEV, probablemente, de los mejores del mercado por rendimiento, tacto, eficiencia y autonomía eléctrica real que puedes conseguir.

Eso sí, puede que no sea el BMW más pasional, pero para el comprador más cicatero y exigente descubrirá que el Serie 2 Active Tourer va echando por la borda a rival tras rival si lo que verdaderamente buscas es el mejor punto de equilibrio posible, incluso si se trata de un competidor tan fuerte y bien armado como el mismísimo SUV BMW X1, coche con el que, por cierto, comparte toda la tecnología y arquitectura. ¿Posibles ventajas de uno frente al otro? Por ejemplo, el BMW Serie 2 Active Tourer es 12 cm más corto que el X1, algo decisivo para aparcar en una plaza pequeña de garaje o si habitualmente nos movemos en ciudad.

También hay una diferencia de precio considerable a favor de la carrocería monovolumen: hasta 6.500 euros menos en función de la motorización, donde por cierto, también encontramos más ventajas ya que sus consumos son también algo más bajos. Eso sí, el BMW Serie 2 Active Tourer, aunque sí tiene una impresionante capacidad interior, no dispone de tanto volumen de maletero como el SUV X1, algo que probablemente pueda llegar a ser el mayor hándicap al tratarse de un modelo de su formato, aunque las versiones sin ningún tipo de electrificación van más que bien servidas: ofrecen 470 litros, por 415 litros de las motorizaciones microhíbridas y 406 litros de los PHEV.

Formato y coche muy interesante, sin duda pero, ¿qué tal el funcionamiento y rendimiento de su sistema híbrido enchufable? A continuación encontrarás las diferentes mediciones que hemos ido registrando durante el análisis de la versión xDrive 30e que hemos estado probando, y no sólo eso, sino que también te recomendaremos la mejor manera de usar su electrificación para llegar más lejos con el mejor consumo posible. Si algo queda claro es que, con sus 326 CV, la rapidez de este coche es, sencillamente, espectacular. Aquí tienes las prestaciones.
Aceleraciones |
BMW Serie 2 Active Tourer xDrive 30e |
|
0-50 km/h |
2,62 S |
|
0-80 km/h |
4,30 S |
|
0-100 km/h |
5,75 S |
|
0-120 km/h |
7,60 S |
|
0-400 m salida parada |
13,98 S |
|
0-1.000 m salida parada |
25,38 S |
|
Adelantamientos |
BMW Serie 2 Active Tourer xDrive 30e |
|
20-120 km/h |
6,49 S |
|
60-120 km/h |
4,43 S |
|
80-120 km/h |
3,26 S |
Aquí va la cifra de consumo medio acumulado en 11.000 km según el ordenador de viaje, ya que BMW registra la media desde que el coche salió de fábrica, aunque más adelante trataremos aisladamente lo que gasta el BMW Serie 2 Active Tourer xDrive 30e en recorridos más específicos.
-
Consumo medio final: 5,1 kWh/100 km – 5,9 l/100 km
Y este es el kilometraje que podrías conseguir con una batería cargada en condiciones mínimamente favorables: velocidad adecuada, utilización mixta principalmente por la ciudad o alrededores, conducción suave sin grandes aceleraciones…
-
Autonomía EV: 85 km

Turno para analizar ya lo que gasta en todas las diferentes situaciones que te puedas imaginar. Lo que intento cuando pruebo un coche con este tipo de tecnología es buscar modos de funcionamiento distinto a los predefinidos a ver si logro encontrar una “puerta trasera” que me permita arañar alguna décima de consumo, conseguir algún kilómetro extra a sus batería. Intentar encontrar a fin de cuentas una combinación más ventajosa que la que la óptima por la marca en sus diferentes modos y estrategias de conducción. Y aunque tengo que reconocer que no lo he conseguido, seguro te servirán estos consejos y te resultarán útiles estos valores de referencia que hemos conseguido, así que vamos a ello.
Una de las ventajas de este coche es que puede cargarse a 7,4 kW, algo que no es siempre habitual en híbridos enchufables —muchos lo hacen a 3,7 kW como mucho—, así que la carga doméstica es bastante rápida si tienes un walbox aunque no sería un drama si quieres utilizar una sencilla toma de 220V.
-
Capacidad de batería: 14,2 kWh
-
Tiempo de carga a 7,4 kW: 2,5 horas
-
Tiempo de carga a 3,7 kW: 4,5h
En utilización urbana y mixta… circunvalación, carretera, de casa al trabajo, etc… ese tipo de uso conduciendo normal, ni suave, ni brusco, ni demasiado despacio ni innecesariamente rápido hemos consumido 16,1 kWh/100 km. Es el tipo de recorrido donde conseguirás fácilmente esos 85 km de promedio usando exclusivamente electricidad, un dato muy bueno que para la mayoría de los usuarios asegura movilidad cien por eléctrica en uso diario.
Si ese mismo recorrido lo iniciáramos sin carga en la batería consumirás 5,1 l/100 km, pero te tiraré de las orejas si sales de tu casa a diario sin batería… Te has comprado un vehículo CERO beneficiándote de sus ventajas de compra y uso y deberías comprometerte a utilizar correctamente la tecnología que la marca te ha puesto en bandeja.
-
Consumo en Ciudad- Mixto/variado. Con baterías: 16,1 kWh/h/100 km
-
Consumo en ciudad- variado. Sin batería: 5,1 l/100 km
Vamos con otro nuevo recorrido. Si estás en ese mínimo porcentaje de conductores que hacen 100 o más kilómetros dentro o alrededor de la ciudad tus medias serán una batería completa y entre 2 o 3 l/100 km de media en gasolina.

Y ahora sí, toca planificar un viaje de largo por carretera. Tienes varias maneras de gestionar tu energía: dejar que el coche lo haga todo por él mismo, preservar la batería, cargarla mediante el motor térmico (con cierta "trampa"), pero también tienes otras alternativas. Si utilizas los modos de conducción Eco o Personal, éstos dan prioridad al uso de electricidad. Primero gastas la batería con un promedio de más o menos 20,1 kWh 100 km si no pasas de 120 km/h y luego y luego pasas a consumir 6,2 l/100 km de promedio a partir de ese instante manteniendo la velocidad legal de autopista.
-
Consumo EV en carretera-autopista: 20,1 kWh/100 km
-
Consumo EV en carretera-autopista sin baterías: 6,2 l/100 km
Si por el contrario utilizas el ajuste Sport sentirás más reactividad mecánica pero el funcionamiento en cuanto a estrategia energética es exactamente igual que si activaras la función que conserva la carga de la batería. En estas condiciones el gasto medio ha sido de 6,8 l/100 km, pero recuerda que tienes el colchón de batería a tu disposición para usarlo cuando necesites así que tu consumo al final de recorrido bajará en el momento en el que decidas moverte con electricidad.
-
Consumo preservando batería: 6,8 l/100 km
Aunque no es lo más eficiente, también podrás cargar la batería al completo mediante el motor térmico, pero tienes que hacer algo de trampa. Tienes que activar la función desde la pantalla multimedia, momento en el que el sistema inicia un corto ciclo de carga para pasar luego a puro mantenimiento, que es su verdadera función —vas a reconocer cada estado mirando el indicador de consumo eléctrico del ordenador de viaje—, así que, simplemente, tendrás que ir activándolo cada cierto tiempo. El consumo que hemos conseguido en ese caso ha sido de 7,2 l/100 km circulando a 120 km/h. Necesitarás unos 280 km para cargar una batería al completo por este método.