El objetivo de BMW es casi faraónico: conseguir ahora un futuro en eléctrico como lo hizo en la década de los 60 del pasado siglo con nuevos coches que se convirtieron en hitos. Su principio entonces fue no usar ningún elemento de ninguna generación anterior y ahora tiene el mismo objetivo de ser referente en alcance, digitalización y precio. Y su primera "Nueva Clase" es la el referente sobre el que se asentará todo este nuevo plan.
Y muy pronto podremos verlo. Tanto, como el próximo 2 de septiembre, ya que BMW acaba de anunciar que su concepto definitivo Vision Neue Klasse se estrenará en el IAA Mobility de Münich, como anticipo muy real del próximo modelo de producción. Así lo ha confirmado Oliver Zipse, presidente de la junta directiva de BMW AG. La fecha se ha elegido porque marca “casi 60 años desde el día en que BMW apostó por la Neue Klasse”.
Así será el primer coche de BMW basado en la plataforma Neue Klasse
Así, el primer coche eléctrico de BMW basado en esta plataforma "Neue Klasse", que realmente es una nueva arquitectura, llegará ya confirmado antes de 2025. Ya tiene centro de producción asignado; la primera línea operativa será la factoría de Debracen, en Hungría, y posteriormente se sumará también la planta mexicana de San Luis Potosí, donde también fabricará celdas de batería de nueva generación.

El CEO de la compañía quiere convertir a todas los modelos derivados de esta nueva arquitectura en referentes en términos de alcance, velocidad de carga y conectividad. Pero sobre todo, de precio, equiparándose a modelos de combustión equivalentes. Toda una declaración de intenciones hacia Tesla que hoy por hoy lidera el mercado de automóviles eléctricos y ha demostrado ser capaz de reaccionar con miles de euros de descuento en sus coches ante la más mínima presión de la competencia.
Nuevos códigos de diseño en BMW: nada que ver con las Series actuales
Oliver Zipse ya comunicó en 2022 los plantes de lanzamiento de los que consideraba, más que un nuevo coche, un revolucionario concepto de producción y daba fecha objetivo en la que vería la luz el primer modelo de esta nueva generación: entre 2024 y 2025. Y para dejar claro que no existirá la menor desviación en sus planes, el Concept iVision DEE presentado en el CES de las vegas despejaba ya antes cualquier incógnita, mostrando líneas que pasarán también a ser nuevos códigos de diseño de la marca. Sin embargo, lo verdaderamente importante de este futuro nuevo coche va por dentro.
A día de hoy, BMW mantiene su libro de ruta y su primer coche basado en la Nueva Clase se podrá adquirir en la fecha prometida si no hay cambios de última hora. Con total probabilidad, la primera de las carrocerías será una nueva visión de la berlina media de tres volúmenes con forma más o menos clásica, pero con nuevos estándares en cuanto a proporciones: cortos voladizos, zona frontal con muy poca longitud para ir ganando progresivamente altura con la intención de conseguir el mejor rendimiento aerodinámico y un tercer volumen que insinúa claramente un formato sedán aunque coqueteando con un estilo coupé al prolongar el cristal posterior más de lo que es hoy habitual en sus Series clásicas. El iVision Dee y las primeras imágenes teaser ya insinuaban también una reinterpretación del nuevo doble riñón de BMW.

El elemento de diseño, que en los modelos actuales está más bien alineado verticalmente y que técnicamente sería superfluo en los coches eléctricos, crece fuertemente en anchura en las berlinas basadas en la Nueva Clase y se extiende hacia el exterior formando un conjunto único con los faros,consiguiendo dar la sensación de ser un coche ancho, bajo y muy dinámico.
La nueva berlina no compartirá nada con ninguna generación anterior de coches
Desde el punto de vista técnico, Zipse lo tiene claro: el primer modelo de la Nueva Clase tiene que ser una referencia en todo siendo especialmente competitivo en coste. No compartirá absolutamente nada con ninguna generación anterior de coches, y se basa en un principio modular en el que la escalabilidad y flexibilidad técnica en absolutamente todos los procesos es la clave del éxito, apostando también por una nueva generación de arquitectura informática y software, y cómo no, también concepto más global de reciclaje.
BMW tiene grandes esperanzas puestas en las nuevas baterías de celdas redondas que se utilizarán desde el principio en la plataforma de la Nueva Clase. Se trata de baterías de iones de litio que pueden utilizar cátodos de fosfato de hierro y litio (LFP) con las que puede logar una densidad energética un 20 por ciento superior respecto a las de iones de litio, mejorando al mismo tiempo la velocidad de carga en un 30 por ciento, pero con un coste de hasta un 50 por ciento menos en comparación con la actual tecnología de celdas que emplea la marca.

Y hablando de revolución, en este caso en materia digital, BMW también propone un nuevo concepto en el que el Head-Up display se integra no ya como un elemento de información anexa al cuadro de información, sino como el epicentro del sistema de información de vehículo, mostrando en el concept iVison Dee Head-up que se extiende por toda la anchura del parabrisas, innovación que la marca pretende llevar a la serie y lanzarla paralelamente en el primer coche de esta nueva generación.
Frank Weber, miembro del Consejo de Administración de BMW, nos habla del coche
Hablemos más de la Nueva Clase, de por qué no debería llevar motores de combustión interna y de lo cerca que está de la realidad el ecosistema virtual en el automóvil como el Head-Up Display que presentó primero la marca a bordo del concept iVision DEE en el CES de las vegas.
En palabras de Frank, hay que ver el iVision DEE más allá de nuestra estrategia de coches eléctricos, sino de un planteamiento que invita a una reflexión sobre el punto de encuentro entre el mundo virtual y real. Se trata por tanto de una experiencia de movilidad impulsada por las tecnologías digitales. DEE es un vehículo de visión pensado para la producción en serie, pero los distintos mundos virtuales de la propia vida se irán mezclando cada vez más en vehículos de próximas generaciones. Y aquella marca que no esté suficientemente representada en el mundo virtual también perderá importancia en el mundo real, afirma Frank.

En relación al mega Heap-Up Display que ha presentado la marca en el iVision DEE, Frank reconoce que se trata de un concepto de visión claramente exagerado aunque asegura ser una vía totalmente concebible para la marca. “Se trata de un sistema muy sofisticado, pero muy espectacular; a diferencia de lo que ocurre actualmente con esta tecnología, la superposición de información en el cristal será visible para todos los pasajeros del vehículo”. ¿Adiós por tanto al habitual puesto de conducción, más cuando la electrificación y la conducción autónoma avanzan de la mano? Está por ver, pero visto el minimalista diseño del interior del concept, todo apunta a un revolucionario cambio en la manera de concebirlo en los próximos coches, lo cual supondría abandonar el controlador i-Drive de la marca. En este sentido, Weber destaca que se trata de un proceso evolutivo y cabe suponer que el en un futuro no muy lejano dejará de ser un elemento operativo óptimo.
En términos de sostenibilidad, o eficiencia, Weber tiene claro que en la marca se persiguen nuevos retos con la futura Nueva Clase en materia de emisiones y visión total del reciclaje. La eficiencia global de un modelo de la Nueva Clase, en comparación con un i4 actual mejorará en un 25% debido a la aerodinámica, la resistencia de rodadura, el consumo de los sistemas eléctricos y de todo cuando consume electricidad en un coche. Con nuestras nuevas tecnologías demostraremos que nunca ha habido un salto tan grande: “pasaríamos de 400 a 500 km de autonomía utilizando la misma cantidad de energía”.