Opiniones, precios e información del gran coche familiar que aspira a revolucionar ya la movilidad

Eficiencia, versiones cero emisiones y versatilidad para cinco pasajeros que puedan vivir una experiencia hiperconectada definen a la segunda generación BMW Serie 2 Active Tourer, un coche de pasajeros que retoma lo mejor de la historia monovolumen y aportando ese toque de dinamismo propio de BMW.

El nuevo BMW Serie 2 Active Tourer, en vídeo

La segunda generación BMW Serie 2 Active Tourer vio la luz a finales de 2021 para iniciar su andadura comercial en España en la primera parte de 2022 con versiones térmicas de gasolina, un tricilíndrico 1.5 de 136 y un 2.0 microhibridado de 170 CV, y un más que interesante Diesel de consumo espectacular (4,8 l/100 km en consumo combinado WLTP), notable pegada (puede acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 9 s) y gran capacidad rutera si bien puede resultar algo áspero al escucharse desde fuera en frío. Cuesta apenas 1.000 euros más que el 218i, el escalón de entrada.

Unos meses después les siguieron unas súper interesantes variantes híbridas enchufables que a su mayor potencia añaden una práctica tracción integral gracias a su motor eléctrico conectado al eje trasero. 245 y 326 CV respectivamente para los 225e xDrive y 230e xDrive respectivamente. Eso sí. No están al alcance de todos los bolsillos, con un precio próximo a los 50.000 euros el 225e xDrive.

BMW Serie 2 Active Tourer (9)
BMW Serie 2 Active Tourer

La evolución estética del BMW Serie 2 Active Tourer

La transformación exterior del Serie 2 Active Tourer fue sutil, aunque evidente para el ojo entrenado que de inmediato podrá percibir una estética mucho más moderna. Refleja las últimas tendencias de diseño de la marca. Las más visibles, la renovada parrilla, con los «riñones» clásicos con un tamaño sensiblemente mayor, unos grupos óptimos más afilados, súper adecuados para las luces led —con faros matriciales en opción— y un parabrisas delantero mucho más inclinado, lo que refuerza la sensación de dinamismo y cuidado aerodinámico. También las superficies de la carrocería son algo más redondeadas y musculosas, marcando claras diferencias con la primera generación.

Dos detalles interiores supusieron una ruptura contundente respecto de la primera generación. El mando giratorio iDrive tan clásico de BMW cedió su lugar a una sucesión de opciones de funcionamiento multimodal, sumamente intuitivos de utilizar y a la impresionante doble pantalla —BMW Curved Display bajo la denominación oficial—. Impresionante por su resolución y la facilidad con que se puede observar independientemente de las condiciones.

BMW Serie 2 Active Tourer (2)
BMW Serie 2 Active Tourer: así es su interior.

Por ciclo de vida tuvo el honor de ser el primer BMW compacto en montar algo hasta entonces reservado a clases superiores y de adaptar a un formato más pequeño el sistema operativo BMW ID8, lo que demuestra el mimo puesto por la marca en su propuesta más familiar. Es un sistema intuitivo, cómodo de usar y que, una vez pasada la impresión inicial de sobreabundancia destaca por lo completo y racional. Eso sí, puede que el público más clásico eche de menos el selector giratorio y no vea demasiadas ventajas en manipular la pantalla táctil. Cuestión de pareceres.

El BMW Serie 2 Active Tourer aúna temperamento vivo y un interior muy funcional

El sello BMW, esa dirección directa, esa facilidad para cambiar de trayectoria y esa estabilidad fuera de toda duda es nota común en la familia Active Tourer. Porque su gama de potencias puede parecer justa, aunque llega a ofrecer un comportamiento ágil y juguetón, empezando en los 136 CV del  tricilíndrico de 1,5 l o los 150 del 218d, pero hacen gala de un comportamiento voluntarioso como pocos y la caja Steptronic de doble embrague y siete relaciones es capaz de sacar mucho y bueno de lo que encierran. Más potente —aún sin abrumar— es el 220i de 170 CV y etiquete ECO.

BMW Serie 2 Active Tourer (8)
BMW Serie 2 Active Tourer, en ruta.

Sus beneficios, lógico: una valiosa etiqueta ECO, una notable mejora prestacional y una reducción de 0,4 l/100 km respecto del 218i. Aunque también hay compromisos. En este caso la reducción de 55 l de capacidad de maletero para albergar el sistema de hibridación ligera. De hecho, apenas cuenta con 9 l más de capacidad anunciada que los apetecibles híbridos enchufables. Éstos no sólo añaden potencia y prestaciones a la familia, sino que también suman el potencial de conducción eléctrica y una etiqueta Cero Emisiones que vale su peso en oro.

Todos ellos cuentan con un interior sobrio, que no espartano, con buenas muestras de calidad allá donde deposites la vista y un equipamiento que supera los estándares de exigencia del público Premium tanto en materia de seguridad como de vida a bordo. Eso sí, para quien quiera aumentar tanto funcionalidad como aspecto, el equipamiento opcional permite acceder a un equipamiento híper sofisticado, disponible tanto individualmente como en packs. Un ejemplo es la banqueta trasera deslizante dividida en 60/40% (473 euros individualmente o 2.308 incluido en el paquete Travel que también incluye, apoyabrazos central trasero, lunas traseras sobretintadas, techo de cristal panorámico, carrilles longitudinales para baca aluminio satinado y red de separación habitáculo/ maletero). La lista de opciones es inmensa y aquí te indicamos algunas opciones. Si quieres consultar todos los equipamientos y sus precios, pulsa aquí.

 

BMW Serie 2 Active Tourer (1)

Galería relacionada

BMW Serie 2 Active Tourer: así se ha renovado el monovolumen de cinco plazas alemán

Prueba del BMW X1 sDrive18i, ¿es tan básico?

Relacionado

Probamos el BMW X1 sDrive18i, ¿es un básico?

BMW X1 2023, características, precios e información general del SUV que se ha vuelto a superar

Relacionado

BMW X1 2023, características, precios e información general del SUV que se ha vuelto a superar