Cada vez es más frecuente ver en el panorama automovilístico motores de tres cilindros, turboalimentados y de baja cilindrada. En el caso del segmento C de los compactos donde se encuadra el Honda Civic, prácticamente todos sus rivales cuentan con una versión de este tipo, cada una con su propia tipología y características, pero, en líneas generales se erigen como una alternativa más que recomendable como versión de entrada en la gama de gasolina.
De esta forma, el Honda Civic 1.0 i-VTEC Turbo de 129 CV se enfrenta en el mercado a rivales de la talla del VW Golf 1.0 TSI 110 CV, Seat León 1.0 TSI, Hyundai i30 1.0 T-GDi 120 CV, Opel Astra 1.0 Turbo 105 CV y Peugeot 308 1.2 PureTech 110/130 CV. De todos ellos y según las mediciones de consumos reales de nuestro Centro Técnico, el que menos ha gastado ha sido el Golf (5,75 l/100 km de consumo medio), situándose el Civic a apenas 3 décimas. El resto de las versiones citadas se quedan muy cerca. A la espera estamos de poder probar las nuevas generaciones del Ford Focus y del Kia Ceed con versiones de gasolina de tres cilindros y turbo –el nuevo 1.0 Ecoboost de 100 y 125 CV del Focus y el 1.0 T-GDi de 120 CV del Ceed- para poder extraer más conclusiones y poder tener una comparativa completa de datos entre todos estos compactos.
CONSUMOS | Honda Civic 1.0 i-VTEC 129 CV |
Consumo en ciudad | 6,9 l/100 km |
Consumo en carretera | 5,3 l/100 km |
Consumo medio | 6,0 l/100 km |
En el caso del Honda Civic 1.0 i-VTEC Turbo de 129 CV, este motor junto al 1.5 i-VTEC Turbo de 182 CV (éste ya de cuatro cilindros) conforman la gama “racional y terrenal" del Civic en gasolina, además del más brutal y bestial 2.0 i-VTEC Turbo de 320 CV del deportivo Civic Type R. Recientemente, en la gama mecánica del compacto japonés se ha añadido un interesante y nuevo motor Diesel 1.6 i-DTEC de 120 CV, cuyo primer análisis puedes leer aquí.
El propulsor 1.0 i-VTEC de gasolina del Honda Civic es de inyección directa y se complementa con un turbocompresor con electroválvula de descarga y sistema de distribución variable. Este motor emplea el sistema i-VTEC para regular tanto las válvulas de admisión —que puede abrir a ritmos distintos entre sí, para crear un remolino en la cámara de combustión— como las de escape. De este control del rango del rango de apertura y alzado de las válvulas se benefician par, consumo y emisiones.
Honda Civic 1.0 i-VTEC Turbo 129 CV: sensaciones de conducción
La respuesta al acelerador del motor 1.0 i-VTEC Turbo en el Honda Civic es enérgica y no decepciona. La llegada del corte de inyección apenas llega a las 5.700 rpm, en un momento en el que aún su giro está pletórico de fuerza, con un empuje que no se “relaja" desde claramente bastante antes de las 2.000 vueltas.
Este motor manda su fuerza a las ruedas delanteras a través de un cambio manual de seis marchas, con desarrollos que en absoluto nos han parecido largos. Su funcionamiento nos ha parecido que es suave y preciso en todo momento con una colocación muy cercana al volante que invita a usarlo casi constantemente.
PRESTACIONES | Honda Civic 1.0 i-VTEC 129 CV |
Acel. 0-100 km/h | 11,25 s |
Acel. 0-1000 metros | 32,52 s |
Sonoridad 100 km/h | 68,6 dBA |
Sonoridad 120 km/h | 71,6 dBA |
Frenada desde 140 km/h | 71,3 m |
Peso en báscula | 1.337 kg |
A alta velocidad y en vías rápidas, su rodar es silencioso con una más que notable calidad de rodadura. En zonas de curvas, cuanto más haya, mejor. Sus cambios de apoyo son firmes y sin titubeos y sorprende la rapidez y la decisión con la afronta una curva tras otra. Los responsables son una dirección muy precisa y un tarado de suspensiones que hace que prácticamente la carrocería no muestre ningún síntoma de balanceo molesto.
Por todo lo explicado, podemos concluir que el motor 1.0 i-VTEC Turbo de 129 CV logra un gran equilibrio entre rendimiento, respuesta, agrado de uso y datos de consumo de combustible. Si eres de lo que te gusta experimentar sensaciones deportivas aún más vibrantes y excitantes a costa de incrementar el consumo (y, también, el precio de compra), tu opción en el Civic es el 1.5 i-VTEC Turbo de 182 CV. En el caso del Type R, éste queda destinado para los más valientes…
Honda Civic 1.0 i-VTEC Turbo 129 CV: equipamiento y espacio interior
Las versiones de equipamiento que hemos podido probar a bordo del Honda Civic 1.0 i-VTEC Turbo de 129 CV han sido la Elegance y la Executive (en este enlace, puedes ver el equipamiento detallado). Entre los diferentes elementos de confort y seguridad, destacan los asientos delanteros calefactables, el freno de mano eléctrico, el asistente automático de cambio de luces cortas/largas en carretera, el modo de conducción eficiente ECON, el paquete global de seguridad Honda Sensing (con control de velocidad de crucero inteligente, control de ángulo muerto, control de distancia de seguridad con frenada automática, entre otros), sistema de conectividad Honda Connect con sistema de navegación Garmin, climatizador automático dual, cámara de visión trasera con función parking y líneas de guíado y sensores de aparcamiento (delanteros y traseros), entre otros.
Sus generosas dimensiones exteriores –mayor que todos sus rivales compactos, (sólo el “peculiar" Toyota Prius híbrido es más grande- y la buena configuración del habitáculo hacen que en el interior se pueda disfrutar de un buen y holgado espacio (las cotas de habitabilidad interior, en la siguiente tabla que te mostramos a continuación).
ESPACIO | Honda Civic 1.0 i-VTEC 129 CV |
Anchura delantera | 145 cm |
Anchura trasera | 139 cm |
Altura delantera | 89/95 cm |
Altura trasera | 87 cm |
Espacio para piernas | 75 cm |
Maletero | 445 litros |
En definitiva, esta versión de gasolina del Civic nos parece una opción más que recomendable por rendimiento, niveles de consumo, espacio disponible y dotación tecnológica en términos de seguridad y entretenimiento. Si eres de lo que haces más de 25.000/30.000 km al año y sueles ir con el coche muy cargado y con cuatro personas en la mayoría de las ocasiones, tu Civic ideal quizás sea el Diesel i-DTEC de 120 CV. Por su parte, el gasolina 1.5 i-VTEC Turbo de 182 CV tiene un rendimiento sobresaliente (casi de GTi), pero los consumos crecen respecto al gasolina de 129 CV y al Diesel de 120 CV.