Hefesto, el dios más imperfecto del panteón griego perfecto

Hefesto es el dios griego de los volcanes y un artesano y herrero asociado con la metalurgia. Podría decirse que es el más humano de todos los dioses del Olimpo, que se consideraban distantes, perfectos y alejados de las debilidades de los hombres.

Rocío Snyder

Hefesto es el dios del fuego y su versión romana se representa como Vulcano.
Hefesto es el dios del fuego y su versión romana se representa como Vulcano.

Hefesto está conectado con la humanidad por su profesión elegida, escultor y herrero. Sin embargo, es uno de los hijos del matrimonio de los poderosos dioses Zeus y Hera, la pareja más pendenciera del cielo olímpico.

Algunas de las leyendas en torno a Hefesto sugieren que era partenogénico, el hijo de Hera sin la ayuda de Zeus, un evento causado por la ira de ésta, después de que Zeus produjera a Atenea sin el beneficio de una pareja femenina. Hefesto es el dios del fuego, y la versión romana de Hefesto se representa como Vulcano.

Las dos caídas de Hefesto

Hefesto sufrió dos caídas del Monte Olimpo, ambas humillantes y dolorosas: se supone que los dioses no deben sentir dolor. La primera fue cuando Zeus y Hera estaban en medio de una de sus interminables peleas. Hefesto se puso del lado de su madre y, enojado, Zeus lo arrojó del Monte Olimpo. La caída tomó un día entero y cuando terminó en Lemnos, el dios Hefesto estaba casi muerto, su cara y su cuerpo estaban deformados.

Cuando, finalmente, se convirtió en el mayordomo del vino de los atletas olímpicos, se transformó en una figura ridícula, particularmente en comparación con el legendario y apuesto mayordomo de vino Ganímedes

Allí fue atendido por los habitantes humanos de Lemnos; y cuando, finalmente, se convirtió en el mayordomo del vino de los atletas olímpicos, se transformó en una figura ridícula, particularmente en comparación con el legendario y apuesto mayordomo de vino Ganímedes.

La segunda caída del Olimpo ocurrió cuando Hefesto aún estaba marcado por la primera, y quizás fue más humillante aún. Ésta fue causada por su madre. Las leyendas dicen que Hera no podía soportar verlo a él y sus piernas deformadas, y quería que desapareciera este recuerdo procedente de la pelea fallida con Zeus, por lo que lo arrojó del Monte Olimpo una vez más.

Templo de Hefesto en Atenas,
Templo de Hefesto en Atenas.

Permaneció con las Nereidas en la tierra durante nueve años, atendido por Thetis y Eurynome. Un mito apunta que solo regresó al Olimpo cuando creó un hermoso trono para su madre que tenía un mecanismo secreto atrapándola en él. Solo Hefesto podía liberarla, pero se negó a hacerlo hasta que se emborrachó lo suficiente como para regresar al Olimpo y liberarla.

Consortes y descendencia

Según la mayoría de las versiones, la consorte de Hefesto es Afrodita, quien le es infiel con varios dioses y mortales, incluido Ares. Sin embargo, en la Ilíada de Homero, la consorte de Hefesto es una Afrodita menor, Charis "la gracia" o Aglaia "la gloriosa", la más joven de Las Gracias, como la llama Hesíodo.

En Atenas, hay un Templo de Hefesto, el Hephaesteum (mal llamado "Theseum") cerca del ágora

En Atenas, hay un Templo de Hefesto, el Hephaesteum (mal llamado "Theseum") cerca del ágora. Un mito fundacional ateniense cuenta que la diosa patrona de la ciudad, Atenea, rechazó la unión con Hefesto debido a su apariencia antiestética y su naturaleza lisiada, y que cuando él se enojó y la enfrentó, ella desapareció de la cama. Su eyaculación cayó sobre la tierra, impregnando a Gaia, quien posteriormente dio a luz a Erichthonius de Atenas. Más tarde, una madre sustituta le dio el niño a Athena para que lo cuidara, custodiado por una serpiente.

Escultura del dios Hefesto.
Escultura del dios Hefesto.

En la isla de Lemnos, la consorte de Hefesto era la ninfa marina Kabeiro. En Sicilia, su consorte fue la ninfa Aitna.

Hefesto engendró varios hijos con mortales e inmortales por igual.

Hefesto y sus habilidades

Hefesto no fue apreciado y sí devaluado en comparación con sus otros parientes divinos. Si bien su apariencia no era perfecta, como la de los otros dioses, sus habilidades no pueden ser obviadas. Su poder y experiencia para crear cosas maravillosas pueden ser tan impresionantes como aterradores. Según la mitología griega, la raza humana le debe su propia creación.

Al final, los mitos muestran que sin Hefesto y sus artes, los dioses difícilmente habrían sido superiores a la humanidad

Hefesto no permitió que su posición como un dios extraño obstaculizara su potencial. Trabajó día y noche en su oficio y se hizo indispensable para otras divinidades. Al final, los mitos muestran que sin Hefesto y sus artes, los dioses difícilmente habrían sido superiores a la humanidad.

Fuente: Thoghtco.

El dios Ares representaba el lado violento e imprudente de la humanidad.

Relacionado

Quién era del dios Ares

El dios griego Apolo era un hijo obediente de Zeus.

Relacionado

¿Quién era el dios griego Apolo?

El mito del dios Saturno devorando a su hijo fue magníficamente representado por Francisco de Goya.

Relacionado

La terrorífica representación del dios Saturno en la obra de Goya

Una imagen muy característica del dios griego Hermes en Barcelona.

Relacionado

El dios griego Hermes y su estrecha relación con Barcelona