El agua es un bien limitado. Dependemos del agua para vivir y para producir bienes y servicios. En España, un país donde las sequías son cíclicas y donde se prevé que el cambio climático las grave, debemos poner especial cuidado para asegurar su disponibilidad de cara al futuro. ¿Qué podemos hacer para disminuir el consumo de agua en casa?
Gestos muy sencillos del día a día suponen un gran derroche de agua. Cada vez que tiramos de la cisterna se van 10 litros de agua, cinco minutos de ducha suponen 100 litros, lavarnos manos y dientes, 1,5 litros diarios -siempre y cuando cerremos el grifo-, y un baño, entre 150 y 250 litros. Estos son datos facilitados por la Fundación Aquae, que nos recuerda que cerca del 70% del agua consumida en los hogares españoles (sin jardín) se utiliza en el cuarto de baño.
Cada persona gasta en nuestro país unos 248 litros diarios por persona
El Estudio Nacional de Suministro de Agua Potable y Saneamiento en España 2016, elaborado por la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), señalaba que cada persona gasta en nuestro país unos 248 litros diarios por persona.

No hay que olvidar que el agua es un recurso natural de gran valor para las necesidades del ser humano y para muchas de sus actividades. Por eso es importante gestionar su uso y consumo y evitar su contaminación.
Actualmente, es posible reducir el consumo de agua con pequeñas acciones y una actitud más responsable con su uso y conservación.
En este sentido, es importante apuntar el cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales depende de cada uno de nosotros. Cada esfuerzo cuenta.
Realizar un cuidado del agua supone contribuir no solo con el medio ambiente, sino también con la salud de las personas. Y es que el estrés hídrico de un ecosistema puede llevar a un desequilibrio irreversible de nuestra biodiversidad y nuestro entorno
Por otro lado, realizar un cuidado del agua supone contribuir no solo con el medio ambiente, sino también con la salud de las personas. Y es que el estrés hídrico de un ecosistema puede llevar a un desequilibrio irreversible de nuestra biodiversidad y nuestro entorno.
Dicho todo esto y gracias a la Fundación Aquae traemos diez acciones cruciales para reducir el consumo del agua en los hogares. Como se puede observar, reutilizar el agua es una de las principales maneras de llevar a cabo un consumo más responsable.
1 Reutilizar el agua de limpiar el coche

El agua con jabón utilizada para limpiar el coche se puede drenar a los arbustos o el césped, porque normalmente el agua jabonosa no daña este tipo de vegetación. El agua fluye hacia el suelo, y en el proceso se drena a las plantas cercanas o se absorbe.
2 Reducir el uso del lavavajillas
En lugar de usar un lavavajillas para limpiar utensilios -que consume mucha agua independientemente de su carga- se puede usar una tina con agua. Esteagua se puede reutilizar para otras actividades como fregar el suelo.
3 Instalar un barril de lluvia
Por lo general, cuando llueve, el agua se mueve directamente a nuestro sistema de alcantarillado. Esta cantidad de agua limpia está libre de químicos y puede aprovecharse para actividades como la limpieza del hogar.
4 recoger el agua de lluvia a través de las canaletas

El agua fluye desde los techos de las casas hasta el suelo y, en el proceso, esta agua que es limpia se pierde.
El agua de lluvia se puede reutilizar en el riego de las flores en macetas y de las plantas del jardín o el patio, así como para ducharse e incluso cocinar si se hierve antes
Sin embargo, se puede reutilizar en el riego de las flores en macetas y de las plantas del jardín o el patio, así como para ducharse e incluso cocinar si se hierve antes.
5 Aprovechamiento del agua en la cocina

Otra manera sencilla que muestra cómo ahorrar agua en casa consiste en reutilizar el agua que se ha vertido en vasos y botellas, pero no se ha consumido. En lugar de tirarla, se puede beber o emplear para regar, entre otros.
Asimismo, se puede usar el agua de cocer la pasta o la utilizada para limpiar las verduras para regar. Si ya la has utilizado para hervir las verduras, la puedes emplear para preparar sopas.
6 Instalar un sistema de reciclaje de aguas grises
Este sistema ahorra hasta alrededor del 35% del agua que de otro modo se eliminaría por el desagüe. Este sistema trata de manera automática el agua usada del baño y la cocina para su reutilización.
7 La lavadora, siempre llena

Una lavadora a media carga gasta, más o menos, lo mismo que una a carga completa. Así que llenarla suma un ahorro de 30 litros en cada uso. Y también es importante seleccionar el programa adecuado: no porque sea más corto va a gastar menos agua. Precisamente, estos suelen ser los que más agua y energía consumen.
Ahorrar agua será bueno para tu bolsillo y para la vida de todos los demás
Tu huella hídrica afecta sobre la sostenibilidad de tu economía, pero también de la del medio ambiente. Aprender cómo ahorrar agua será bueno para tu bolsillo y para la vida de todos los demás.