El consumo de agua en España: conoce tu huella hídrica

El consumo de agua en España es de los más elevados de Unión Europea. ¿Sabrías estimar cuál es tu consumo de agua en casa? Entenderlo te ayudará a poner soluciones para reducir tu huella hídrica.

Elconsumo de agua medio, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), debería estar entre 50 y 100 litros de agua por persona al día. Foto: IStock.
Elconsumo de agua medio, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), debería estar entre 50 y 100 litros de agua por persona al día. Foto: IStock.

El concepto de huella hídrica nació en el año 2002 de la mano del profesor Arjen Hoekstra, para alertar del gran impacto -directo e indirecto- de las actividades humanas sobre los recursos hídricos. ¿Sabes cuánta agua consumimos los españoles en casa?

Darse una ducha después de una sesión de deporte, poner el lavavajillas después de comer o incluso hacerse el café nada más levantarse. Para muchos son momentos de relax y placer. Estas tareas también tienen otra cosa en común: todas ellas precisan de agua para poder llevarlas a cabo.

Desde la década de 1960, la cantidad de agua que se consume en el mundo se ha duplicado

La Fundación Aquae alerta de que el consumo de agua en España es de los más elevados de Unión Europea. ¿Sabrías estimar cuál es tu consumo de agua en casa? Entenderlo te ayudará a poner soluciones para reducir tu huella hídrica. Con ello estarás, además, reduciendo el impacto ambiental de algunas de las tareas que haces a diario que implican un gasto de agua muchas veces innecesario.

El consumo de agua en España es de los más altos de Europa.
El consumo de agua en España es de los más altos de Europa. Foto: IStock.

Desde la década de 1960, la cantidad de agua que se consume en el mundo se ha duplicado. Gran parte de este gran aumento se debe al crecimiento demográfico y económico, que sigue incrementándose. Pero esta situación está teniendo consecuencias desastrosas sobre el planeta. De hecho, un 25% de la población mundial se enfrenta ahora a un estrés hídrico extremadamente alto. En muchos de estos lugares, se extrae más del 80% de la cantidad de agua disponible. Si bien la agricultura y la industria acaparan la gran mayoría del agua dulce del mundo (70% y 10-20%, respectivamente), la demanda de los hogares también está aumentando a pasos agigantados.

Consumo de agua en los hogares españoles

El consumo medio de agua de los hogares españoles fue de 133 litros por habitante y día durante 2018, un 2,2% menos que en 2016, según datos de noviembre de 2020 de la Estadística sobre el Suministro y Saneamiento del Agua del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El coste unitario del agua se situó en 1,91 euros por metro cúbico, con una disminución del 2,0% respecto al año 2016 (cuando fue de 1,95 euros). Por su parte, el coste unitario del suministro de agua alcanzó los 1,13 euros por metro cúbico, un 3,4% menos que en 2016 (que fue de 1,17 euros), mientras que el de saneamiento (alcantarillado, depuración, cánones de saneamiento y vertido) fue de 0,78 euros, el mismo que dos años antes.

El coste unitario del agua se situó en 1,91 euros por metro.
El coste unitario del agua se situó en 1,91 euros por metro. Foto: IStock.

Asia central es una de las regiones del mundo donde más agua se extrae por habitante. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), estos países destinan un alto porcentaje del agua extraída a la agricultura.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que se necesitan entre 50 y 100 litros de agua por persona al día para que sus necesidades básicas estén cubiertas

El mayor consumo de agua por habitante en el mundo se encuentra en Turkmenistán, donde se extraen 5.753 metros cúbicos de agua por habitante. Después van Irak (2.646) y Chile (2.152).

La República Democrática del Congo y la República del Congo son los países que menos agua consumen en el mundo, con 11,42 y un 14,12 metros cúbicos extraídos por habitante, respectivamente.

A la vista de estas cifras, es necesario apuntar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que se necesitan entre 50 y 100 litros de agua por persona al día para que sus necesidades básicas estén cubiertas. Esto incluye los 1,5 litros de agua que las autoridades sanitarias recomiendan beber al día.

Por otra parte, y según las conclusiones de una encuesta realizada por el INE sobre el consumo de agua en casa en España, la Fundación Aquae explica que el baño es el lugar de la casa donde más agua se gasta. Una ducha de apenas 5 minutos conlleva un consumo de agua de 100 litros. De aquí podemos extraer que se gastan 20 litros de agua por cada minuto que pasamos en la ducha. Otro dato sorprendente nos lo trae el hecho de que se gasta menos agua utilizando un lavavajillas que fregando a mano.

Una perspectiva global para un problema mundial

Uno de los grandes problemas vinculados al crecimiento económico y demográfico es que tradicionalmente ambos se han vinculado a un aumento del uso doméstico del agua. Sin embargo, el crecimiento de la economía debería ser posible sin producir un aumento proporcional del estrés hídrico derivado, afirma la institución.

el consumo de agua en España y otros países debe plantearse desde una perspectiva global
el consumo de agua en España y otros países debe plantearse desde una perspectiva global. Foto: IStock.

Desde la perspectiva individual, podemos ahorrar agua fácilmente desde casa simplemente poniendo un poco de atención en las tareas que realizamos a diario

Hay algunos países que están tomando acciones para reducir el estrés hídrico en vistas de una mejor salud económica. Es el caso de Estados Unidos. A pesar de que su tasa de consumo de agua per cápita está entre las 30 más grandes del mundo, entre 2005 y 2015 el país norteamericano consiguió reducirla a pesar de experimentar un crecimiento económico-demográfico importante.

Consejos de la Fundación Aquae

Para que esto se convierta en un movimiento global, la Fundación Aquae afirma que el consumo de agua en España y otros países debe plantearse desde una perspectiva global. Esto implica involucrar en esta reducción a empresas, gobiernos e individuos. Desde la perspectiva individual, podemos ahorrar agua fácilmente desde casa simplemente poniendo un poco de atención en las tareas que realizamos a diario. ¿Cómo puedes mejorar tu huella hídrica?

Se aconseja regar las plantas al atardecer o al amanecer.
Se aconseja regar las plantas al amanecer o al anochecer. Foto: IStock.

La Fundación Aquae propone una serie de acciones para lograrlo en casa, como ducharse en vez de bañarte, esto reduciría considerablemente el consumo medio, al lavarse los dientes cerrar el grifo, reducir el tiempo de la ducha, no tirar papeles al inodoro, instalar difusores de agua para los grifos y tener agua fría en la nevera.

Propone arreglar inmediatamente cualquier fuga que se detecte: un grifo goteando puede suponer hasta 40 litros de agua al día

Asimismo, si se tiene jardín, la Fundación Aquae aconseja mejor utiliza plantas autóctonas, así no se producirá excesos en el uso de agua para regar. También recomienda aprovechar agua de lluvia, regar las plantas al amanecer o al anochecer, porque así se evita que el agua se evapore antes de ser absorbida, y no limpiar el suelo con manguera, mejor usar una escoba.

Por último, propone arreglar inmediatamente cualquier fuga que se detecte: un grifo goteando puede suponer hasta 40 litros de agua al día.

Imagen de la zona de Lleida objeto del estudio.

Relacionado

La agricultura de Lleida centra un estudio mundial sobre predicción climática y gestión del agua

Relacionado

Calentamiento global y disponibilidad de agua en las zonas mediterráneas

Relacionado

Día Mundial del Agua: el valor del agua

Relacionado

¿Cómo gestionamos el agua en España y Portugal ante el cambio climático?