El descubrimiento inicial del asteroide 2022 WJ1 provino del Catalina Sky Survey, uno de los principales proyectos dedicados al descubrimiento y seguimiento de objetos cercanos a la Tierra (NEO), a las 04:53 UTC (05:53 CET) del 19 de noviembre de 2022, poco menos de cuatro horas antes del impacto.
El asteroide fue fotografiado por el telescopio Catalina y, una vez que se realizaron cuatro observaciones, se informó al Centro de Planetas Menores (MPC).
Estas observaciones fueron suficientes para trazar la trayectoria de éste en el cielo
Estas observaciones fueron suficientes para trazar la trayectoria de éste en el cielo, y, a los pocos minutos de que se publicara esta "astrometría", el propio software de monitoreo interno de la ESA informó que el objeto tenía una probabilidad de aproximadamente un 20% de impacto en la Tierra, posiblemente golpeando en algún lugar de América del Norte en las siguientes dos o tres horas. Unos minutos más tarde, otros programas de monitoreo de impacto también enviaron alertas que describían un escenario similar.
Tras las posibles notificaciones de impacto, los científicos en Catalina y en otros lugares de los Estados Unidos obtuvieron observaciones de seguimiento del nuevo asteroide. El impacto se confirmó con excelente precisión: el pequeño asteroide, probablemente de menos de un metro de diámetro, iba a impactar en algún lugar entre el lago Erie y el lago Ontario, cerca de la frontera entre Estados Unidos y Canadá, alrededor de las 08:27 UTC (09:27 CET).

Exactamente a la hora prevista, éste golpeó la atmósfera convirtiéndose en una brillante bola de fuego sobre la ubicación esperada.
Impacto de asteroides: ¿cuál es el riesgo?
Debido a cómo se formó el Sistema Solar, los objetos pequeños son mayoría en términos de su población total. Se estima que hay entre 40 y 50 millones de pequeños asteroides y "solo" 1.000 más grandes y peligrosos.
De los descubiertos, unos 30.600 viajan en una órbita que los acerca a la de la Tierra. Estos son los "asteroides cercanos a la Tierra" (NEA)
De los descubiertos, unos 30.600 viajan en una órbita que los acerca a la de la Tierra. Estos son los "asteroides cercanos a la Tierra" (NEA).
La noticia tranquilizadora es que se han encontrado casi todos los asteroides gigantes, más del 95%, y ninguno es motivo de preocupación durante los próximos cien años.
Pequeños asteroides de un metro de tamaño golpean la Tierra cada dos semanas, pero éstos no son una gran prioridad cuando se trata de Defensa Planetaria, porque no representan un peligro real.

Los objetos que más preocupan son los llamados "asteroides ricitos de oro", que son lo suficientemente grandes como para hacer daño si impactan, y hay suficientes de ellos que, en algún momento, lo harán, afirma la ESA.
Es por eso que la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA está planeando nuevos telescopios en tierra y misiones en el espacio, con el objeto de mejorar nuestras capacidades de detección de asteroides, enviando la misión Hera al asteroide Dimorphos, golpeado por la misión DART de la NASA para, probar la desviación de asteroides, así como trabajando con la comunidad internacional para prepararse para el escenario en el que se descubra un asteroide más grande en curso de colisión.
Fuente: ESA.