El año 2022 ha comenzado realmente bien para los intereses comerciales de Toyota en España. Transcurridos los dos primeros meses del año, la firma nipona ha logrado aupar en los dos primeros puestos de vehículos nuevos más vendidos en nuestro país al compacto Corolla y al SUV medio C-HR.
Líder indiscutible del mercado español en enero y febrero con un total de 3.252 unidades vendidas, la competencia del Toyota Corolla es amplia y variada, con modelos de la talla del Seat León, Hyundai i30, VW Golf, Ford Focus, Opel Astra, Peugeot 308, Kia Ceed…
En este artículo, vamos a analizar las bazas y las claves del líder del mercado y del segmento de los compactos, el Toyota Corolla, frente a la nueva generación del Peugeot 308 que debutó en 2021 y frente al recién actualizado Kia Ceed en su gama 2022.
TOYOTA COROLLA: UN SÓLIDO LÍDER CON ETIQUETA ECO
Disponible en versiones de carrocería hatchback de cinco puertas, sedán de cuatro puertas y familiar Touring Sports, la gama comercial del Toyota Corolla en nuestro país se ofrece íntegramente y exclusivamente en versiones con tecnología híbrida autorrecargable, lo que dota a toda su oferta de la pegatina medioambiental ECO de la DGT. El hecho de que todas sus versiones reciban este eficiente distintivo es sólo uno de los argumentos que esgrime el coche más vendido del momento.

En su gama 2022, el compacto de la marca japonesa ha recibido diversas actualizaciones en términos de equipamiento y conectividad. Ahora, este vehículo se puede elegir con el sistema multimedia Toyota Smart Connect, con una respuesta más rápida y mejor experiencia de manejo para el usuario usuario. Las claves de este sistema multimedia son las siguientes: pantalla táctil de alta definición y 8 pulgadas, con navegación basada en la nube, con tarjeta de datos propia, con información de tráfico siempre activa y con compatibilidad con las tecnologías de conectividad para smartphones Android Auto y Apple CarPlay.
Por otro lado, el Corolla 2022 también puede incorporar el sistema multimedia Toyota Smart Connect PRO, dotado de un procesador un 50 por ciento más rápido y navegación premium con mapas integrados, además de avisos de radares fijos o alertas por inclemencias meteorológicas.

Dentro del capítulo de seguridad y de sistemas de ayuda a la conducción, las tecnologías más relevantes son el frenado automático de emergencia, el programador de velocidad activo, la alerta por cambio involuntario de carril (que puede intervenir sobre la dirección para corregir la trayectoria), la alerta por presencia de vehículos en el ángulo muerto de los retrovisores y el sistema de reconocimiento de señales de tráfico, entre otros.
En cuanto a versiones mecánicas, la tecnología híbrida autorrecargable es la gran protagonista con las versiones 125H (122 CV) y 180H (184 CV).
- Más información: Toyota Corolla 2022
PEUGEOT 308 III: EL MÁS AVANZADO DE LOS “FELINOS” COMPACTOS
La tercera generación del Peugeot 308 se ha desarrollado bajo una plataforma técnica nueva y más flexible que le ha permitido alargar la carrocería y ofrecer una gama mecánica de lo más variada y con diferentes sistemas de propulsión y tecnologías. De forma concreta, la oferta de motores del compacto de la firma del león está formada en la actualidad por los motores de gasolina PureTech en niveles de potencia de 110 y 131 CV y el diésel 1.5 BlueHDi de 131 CV. A estos dos motores de combustión se les une como gran novedad dos variantes híbridas enchufables (etiqueta CERO de la DGT) de 179 y 220 CV, con una autonomía cien por cien eléctrica homologada de 60 y 59 kilómetros, respectivamente.

En términos estéticos, el diseño del 308 III frente al 308 II difiere prácticamente en cada centímetro de la carrocería, mientras que en el interior los responsables de la marca gala han querido ofrecer un ambiente de calidad y muy tecnológico. Dentro, el protagonismo continúa recayendo en el concepto de configuración i-Cockpit, que se combina con las pantallas digitales tras el panel de instrumentación del volante y la localizada en la zona central del salpicadero (desde donde se tiene acceso a las múltiples y varias opciones de entretenimiento, información y conectividad del vehículo).
La dotación en términos de seguridad y asistentes a la conducción en el nuevo compacto francés es más que generosa. Entre los sistemas más destacados, hay que citar el de detección de vehículos en el ángulo muerto, el sistema de alerta por tráfico cruzado al circular marcha atrás, el sistema de frenada de emergencia en ciudad con reconocimiento de peatones y ciclistas, el sistema de reconocimiento de señales de tráfico y el sistema de cansancio y fatiga del conductor, entre otros. Por otro lado y según versiones, algunas variantes pueden incorporar el sistema de conducción semiautónoma «Drive Assist 2.0 pack», una tecnología que permite el guiado automático del vehículo a través de la combinación del programador de velocidad activo con el sistema de mantenimiento de carril y que también permite realizar adelantamientos de manera autónoma.

La gama comercial confirmada para nuestro país incluye hasta siete colores distintos para la carrocería (Verde Olivine, Azul Vértigo, Rojo Elixir, Blanco Perla nacarado, Blanco banquise, Gris Artense y Negro Perla Nera), mientras que el catálogo disponible para las llantas de aleación incluye varios diseños en diámetros que pueden oscilar entre las 16 y las 18 pulgadas.
Recientemente, la gama del compacto de Peugeot en España ha dado la bienvenida a las versiones con carrocería familiar SW.
- Más información: Peugeot 308
KIA CEED 2022: MÁS QUE UN LAVADO DE CARA
La actualización que ha cometido Kia en el modelo Ceed en su gama 2022 ha sido de lo más completa. En términos de diseño, el compacto de la marca surcoreana incorpora un renovado frontal con nuevos paragolpes y faros, además de una parrilla en negro brillante y el nuevo logo de la marca ya bien visible tanto en la parte delantera como en la zona posterior. Por su parte, en la zona trasera, llama la atención el nuevo difusor bajo el paragolpes.

Algunas de las diferentes versiones disponibles en su gama, más concretamente las variantes GT, GT-Line y PHEV o híbrida enchufable, se diferencia ahora aún más desde el punto de vista estético. De forma específica, la versión GT saca a relucir su lado más “rebelde” y deportivo con la llamativa presencia de nuevos detalles en rojo para el frontal, los laterales y la parte posterior. Por otro lado, en la variante GT-Line sus características más relevantes son los grupos ópticos traseros con 48 diodos LED cubiertos por una trama reticular.
El interior del Ceed 2022 también se pone al día con nuevos materiales y tapicerías. En este habitáculo, también llama la atención su instrumentación digital tras el volante con una pantalla de hasta 12,3 pulgadas que se combina a la perfección con la otra pantalla con tecnología digital presente en la zona central del salpicadero (en este caso, de 10,25 pulgadas de tamaño).

La oferta mecánica del Ceed 2022 incluye numerosas opciones. En diésel, está disponible el motor 1.6 CRDi de 136 CV (que, a su vez, se puede elegir con sistema micro-híbrido o de hibridación ligera mild-hybrid con tecnología de 48V; para los que prefieran la gasolina, se pueden elegir las versiones 1.0 T-GDi de 100 y 120 CV, además del 1.5 T-GDi de 160 CV y el 1.6 T-GDi de 204 CV que equipan las versiones más deportivas. Las versiones de gasolina de 120 y 160 CV también incluyen sistema mild-hybrid 48V.
La gama mecánica del Ceed 2022 también incluye la versión híbrida enchufable PHEV de hasta 141 CV de potencia máxima combinada, que recibe, además, la etiqueta medioambiental CERO de la DGT.
- Más información: Kia Ceed 2022