Smart fortwo y forfour eléctricos 2017: electrificación urbana

En el Salón de París 2016, Smart presenta sus nuevas versiones eléctricas, desarrolladas sobre el fortwo, el fortwo cabrio y, por primera vez, sobre el Smart forfour de 4 plazas.

Texto: Lorenzo Alcocer

Smart fortwo y forfour eléctricos 2017: electrificación urbana
Smart fortwo y forfour eléctricos 2017: electrificación urbana

Smart ha dado a conocer las primeras imágenes y los primeros detalles técnicos de sus nuevas versiones eléctricas, que veremos próximamente en el Salón de París y llegarán al mercado europeo en los primeros meses de 2017.

Las tres modelos, fortwo, fortwo cabrio y forfour electric drive, incorporan un motor eléctrico ubicado en el eje trasero, de 83 CV y 16,3 mkg, que se alimenta de una batería de iones de litio de 17,6 kWh de capacidad. Smart anuncia una autonomía de 160 kilómetros para el fortwo y de 155 para los fortwo cabrio y forfour. La velocidad máxima es de 130 km/h. El Smart fortwo acelera de 0 a 100 km/h en 11,5 segundos y los cabrio y forfour en 11,8 y 12,5 segundos respectivamente. La transmisión es fija, de una sola relación, sin cambios de marchas, y es el propio motor eléctrico, invirtiendo su giro, el que "acciona" la marcha atrás. La transmisión la fabrica su socio Renault en Francia

En países como Estados Unidos y Gran Bretaña, con el suministro de energía en la red pública de que disponen, los nuevos Smart podrán recargar completamente su batería en 2,5 horas, lo que supone la mitad de tiempo del modelo precedente. En Alemania, la reducción del tiempo de carga será del 40 por ciento en un enchufe doméstico convencional. Para 2017, Smart tendrá listo un cargador externo, que ofrecerá como accesorio opcional, con el que se podrá cargar completamente la batería en solo 45 minutos.

Los Smart eléctricos contarán, como las versiones térmicas, de un programa de conducción ECO. En su caso, además de variar la curva de respuesta del acelerador, los Smart eléctricos limitan su velocidad máxima, aumentan la capacidad de recuperación de la energía cinética (la del propio movimiento del coche) al soltar el acelerador (el motor eléctrico pasa a funcionan como generador) y, además, gestionan eficientemente nuestras intenciones de aceleración y frenada, al controlar el tráfico precedente  mediante un radar frontal.

Los nuevos Smart eléctricos podrán ser mejor gestionados y dispondrán de más funciones que los modelos precedentes para desde un smartphone, tablet o pc acceder a su control desde casa o nuestros puesto de trabajo. Se podrá verificar el estado de su batería, activar la recarga en lo horarios más favorables, adecuar la temperatura del habitáculo al momento de nuestra salida de casa, etc.

Smart fortwo eléctrico

El cuadro de relojes del salpicadero se ha adaptado en los tres casos a sus propias características técnicas, con displays específicos que nos informan del estado de la batería, del proceso de carga, etc.

Un "eléctrico" color verde para la cédula de seguridad característica de los Smart también es propio de las nuevas versiones eléctricas, que podrán optar por todos  los colores y combinaciones bitono de los Smart convencionales, así como de la línea de personalización Brabus.

También te puede interesar:

Smart Forfour SUV: un futuro crossover para la ciudad

Comparativa: Renault Twingo 1.0 vs Smart Forfour 1.0

Yamaha Motiv, el ‘Smart’ japonés se abre camino