Son, sin duda, dos de las grandes novedades en el segmento de los SUV compactos o de tamaño medio de este año 2022: Renault Austral y Alfa Romeo Tonale. En el caso del vehículo de la firma del rombo, su competencia dentro de las marcas generalistas es amplísima (Kia Sportage, Hyundai Tucson, Peugeot 3008, Ford Kuga, Volkswagen Tiguan o Nissan Qashqai, entre otros), mientras que con el Tonale Alfa Romeo pretende apuntar a modelos más selectos o premium como el Audi Q3, el Mercedes GLA, los BMW X1/X2 y el Volvo XC40.
Con enfoques diferentes, tanto Austral como Tonale tienen a su favor multitud de bazas que les añaden valor añadido frente a su amplia y variada competencia. En este artículo, recopilamos las principales cartas ganadoras de ambos automóviles.
RENAULT AUSTRAL: EL SUSTITUTO DEL KADJAR LLEGARÁ TRAS EL VERANO
Al igual que el Kadjar, vehículo al que reemplaza, el nuevo Renault Austral también se fabricará en la factoría que tiene la marca del rombo en Palencia. Está previsto que las primeras unidades llegarán a los concesionarios tras el verano, aunque algo antes se podrán aceptar pedidos.

Desarrollado sobre la plataforma técnica común y flexible CMF-CD de Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi –comparte, por tanto, “genes” con el Nissan Qashqai-, el nuevo Austral mide 4,51 metros de longitud, por 1,62 m de alto y 1,83 m de ancho, con una distancia entre ejes de 2,67 metros. En el exterior, destacan diversos elementos estéticos de gran personalidad que recuerdan ligeramente a lo ya visto en primer lugar en el Mégane E-Tech Electric, como la amplia calandra delantera. Tampoco pasa inadvertido el nuevo logo de Renault en la zona central de esta parte delantera. De perfil, destaca el marcado pliegue de la carrocería inclinado hacia delante, que dinamiza aún más la silueta del SUV.
La iluminación delantera y trasera es 100% led y se propone un sistema de iluminación multifuncional en tres versiones: LED Pure Vision, LED Adaptative Vision y LED Matrix Vision con intermitentes dinámicos. Asimismo, el nuevo Austral detecta automáticamente quién lleva la tarjeta de acceso y arranque y, cuando se acerca al vehículo, activa una secuencia luminosa.
En el interior, destaca claramente el nuevo ambiente, mucho más tecnológico, donde toman el protagonismo la pantalla OpenR, estrenada en el Mégane E-Tech Electric. Esta pantalla dual OpenR combina a su vez la pantalla digital del cuadro de instrumentos, de 12,3 pulgadas, y la pantalla multimedia de la consola central, de 12” en las versiones superiores, formando una "L" invertida. Por otro lado, también llama la atención el volante, ligeramente cuadrado, junto a una consola central, alta y ancha, libre de cualquier mando, ya que los botones se han trasladado alrededor del volante y de la pantalla OpenR, al igual que la palanca del cambio automático.

A nivel mecánico, el SUV medio de la firma del rombo solo estará disponible con motores de gasolina, todos ellos con algún sistema de hibridación, ya sea ligera o convencional no enchufable. Esta última recibe el nombre de E-Tech Hybrid e incorpora un nuevo motor gasolina de 1,2 litros, 3 cilindros, con turbocompresor de 96 kW y un par de 205 Nm. Está asociado a un motor eléctrico más potente y con un par más alto (50 kW y 205 Nm), una batería de iones de litio con mayor capacidad (1,7 kWh / 400 V) y una caja de velocidades que pasa de 6 a 7 marchas. Contará con dos posibles niveles de potencia, 160 o 200 CV.
Por otro lado, otra novedad en su oferta mecánica es el nuevo propulsor MildHybrid Advanced de 130 CV (con motor gasolina de 3 cilindros y 1,2 litros con turbocompresor a una batería de iones de litio de 48 V y un alternador-arranque). Por otro lado, también estarán disponibles otras dos versiones microhíbridas basadas en el motor de gasolina 1.3 de cuatro cilindros (ya estrenadas en primer lugar por el Nissan Qashqai) en niveles de potencia de 140 y 160 CV.
A nivel de seguridad, el nuevo SUV de la firma del rombo incluye hasta 32 sistemas incluidos dentro de la tecnología global Multi-Sense. Respecto al resto de sus rivales, la tecnología 4Control Advanced de cuatro ruedas directrices (las ruedas traseras también giran levemente unos grados según las circunstancias de conducción), también añaden un toque de distinción y diferenciación frente a sus más directos competidores.
ALFA ROMEO TONALE: UN SUV PARA ALFISTAS QUE HARÁ RESURGIR LA MARCA
Hace apenas unos días que se produjo el desembarco oficial del nuevo Alfa Romeo Tonale en el mercado español, con unos precios de partida que arrancan en los 36.250 euros. Para la propia firma italiana, este nuevo e inédito modelo supone una nueva nueva interpretación de la esencia y ADN deportivos de la marca, en este caso bajo un formato de carrocería de tipo SUV en un estilo ya iniciado por el Stelvio y de líneas/dimensiones más compactas o reducidas.

Las medidas exteriores anunciadas para el nuevo Tonale son las siguientes: 4,53 m de longitud, 1,84 m de anchura y 1,60 m de altura. Este nuevo automóvil es el primero del mercado que incluye el denominado certificado digital NFT (non-fungible token), lo que certifica que el vehículo tendrá un gran valor residual a lo largo de todo el ciclo de su vida útil.
En su imagen exterior no faltan los detalles modernos y deportivos, como las ya características llantas de aleación con cinco agujeros circulares típicas en Alfa Romeo. Por otro lado, sus formas suaves de su zona posterior y la mezcla de volúmenes plenos y elegantes son todo un tributo a dos de los modelos míticos de la marca, el Giulia GT y el 8C Competizione. La zona frontal está presidida por la característica parrilla de estilo “Trilobulado” y el distintivo escudo Alfa Romeo “Scudetto”, que actúa como foco central.
Dentro del sistema de iluminación, se incluyen las tecnologías “Adaptive Driving Beam”, que ajusta constantemente las luces de cruce según la velocidad y las condiciones de conducción específicas, en primer lugar, y en segundo orden utiliza el sistema de “luces altas sin deslumbramiento”, al detectar automáticamente el tráfico que circula por delante y/o en dirección opuesta para evitar el deslumbramiento de otros automóviles.

La tecnología y la digitalización también son claves en el interior. Desde el nivel de acceso a la gama, ofrece conectividad con un nuevo nuevo sistema multimedia de información, navegación y entretenimiento con actualizaciones de software inalámbricas incluidas e integración con Amazon Alexa. Delante del conductor y del acompañante delantero, se ofrecen dos grandes pantallas TFT que en total suman 22,5 pulgadas (una pantalla digital tras el volante de 12,3 pulgadas y otra en la zona central de 10,2 pulgadas).
Dentro de su gama mecánica, la electrificación también es protagonista a través de diferentes tecnologías. En primer lugar, está disponible un tipo de hibridación suave o microhíbrida con tecnología de 48V y nuevo motor 1.5 Híbrido VGT (Variable-Geometry Turbo) en niveles de potencia de 130 y 160 CV. Y en segundo lugar, la segunda variante electrificada la encarna una nueva versión híbrida enchufable con sistema de tracción Q4, de hasta 275 CV de potencia. Asimismo, para los que prefieran el diésel, la gama mecánica se completa con el motor de gasóleo 1.6 de 130 CV.