Paso al nuevo Mini: así cambia el mítico coche, ya 100% eléctrico y con nuevo diseño

El mítico coche se reinventa. Basado en una plataforma específica, llegará desde China convertido ya en un vehículo 100% eléctrico. Estará disponible en dos versiones, E y SE, y se lanzará a principios de 2024.

Así cambia el Mini, ya 100% eléctrico y con nuevo diseño
Así cambia el Mini, ya 100% eléctrico y con nuevo diseño

Es seguramente una de las novedades más esperadas del otoño. Porque hablar de Mini es hablar de un mito del automóvil y porque esta ya quinta generación, la cuarta de la era BMW, entra directamente en la era de la electrificación al ofrecerse ahora ya sí solo como coche 100% eléctrico. Llamado Mini Cooper ahora en todos los mercados, se ofrecerá en versión de 3 puertas y se lanzará en el primer trimestre de 2024.

No llega solo este nuevo Mini. Lo hace también junto a un renovado Mini Countryman que, además de las versiones térmicas de gasolina y diésel, estrena una 100% eléctrica.

Un Mini 100% eléctrico

Aunque Mini no se convertirá en una marca 100% eléctrica hasta el año 2030, el Mini Cooper sí que pasa a ser ya exclusivamente eléctrico y dice adiós a las mecánicas térmicas de manera definitiva. Así, el Mini eléctrico se renueva por completo y el catálogo se enriquece con la llegada de una versión Cooper E además del Cooper SE.

El Mini eléctrico sólo estará disponible en versión de tres puertas. La ausencia de la carrocería de cinco puertas se explica por la llegada del Aceman —un pequeño SUV 100% eléctrico— a finales de 2024. Al igual que éste, los Mini Cooper E y Cooper SE se fabricarán en China como parte de una empresa conjunta entre Great Wall y BMW Group. Las diferencias con los Mini térmicos (aún producidos en la histórica fábrica de Oxford, Inglaterra) no se limitan al lugar de fabricación. La plataforma, desarrollada para eléctricos, es específica.

Así cambia el nuevo Mini
Así cambia el nuevo Mini

Y atención amantes de los coches deportivos. El Mini Cooper JCW (John Cooper Works) seguirá estando presente en esta nueva generación. El fabricante presentará una versión de gasolina (en particular en el descapotable) y, por primera vez, una versión eléctrica del Mini JCW, cuyo adelanto sería el concepto Electric Pacesetter presentado en 2021.

Un nuevo diseño

Faros redondos, techo flotante, cortos voladizos... A pesar de su origen chino, el nuevo Mini se reconoce al instante por su diseño. Sin embargo, la evolución estética es claramente visible. La firma lumínica evoluciona, la parrilla se ensancha aún más y las luces traseras, conectadas por una franja negra en la que está escrito el nombre de la versión, son más angulosas.

Con una longitud de 3,86 m, el nuevo Mini Cooper de tres puertas es 4 cm más largo que el modelo anterior. Esto beneficia principalmente a la distancia entre ejes (2,53 m, + 3 cm). No lo suficiente como para convertirlo en un coche familiar, pero está claro que la habitabilidad en la parte trasera mejorará. Además, el nuevo diseño del salpicadero permite adelantar el asiento del pasajero. No hay cifra oficial, pero el volumen del maletero no diferirá mucho del Mini actual (211 litros en el 3 puertas).

Así cambia el nuevo Mini
Así cambia el nuevo Mini

Digital, minimalista… así es el interior

Si el estilo exterior evoluciona ligeramente, en el interior encontramos una ruptura total. El elegante diseño del salpicadero se acerca al del concepto Mini Aceman, presentado en 2022. Como en el Countryman, ya no hay panel de instrumentos. Toda la información relativa a la conducción está agrupada en una gran pantalla OLED de 24 cm de diámetro, que se ofrecerá en todas las versiones.

Esta pantalla funciona con el nuevo sistema operativo Mini OS 9.0 de última generación, que incluye: 5G, actualizaciones remotas, navegación con información de tráfico en tiempo real, planificador de rutas, juegos online... También llega Android Auto, además de Apple CarPlay. El fabricante ofrece diferentes modos de visualización. Mini incluso ha llevado la personalización hasta el punto de ofrecer diferentes ambientes de iluminación (se proyecta un haz de luz en el salpicadero) y sonoros.

Así cambia el nuevo Mini
Así cambia el nuevo Mini

Otra de las novedades es la ubicación del selector de marchas en la consola central, lo que ha permitido crear un amplio espacio de almacenamiento entre los asientos delanteros.

Hasta 402 km de autonomía

El nuevo Mini apostará por dos versiones, E y SE. El motor eléctrico de 135 kW/184 CV del Mini Cooper E genera un par motor de 290 Nm y acelera de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos. Con una potencia de 160 kW/218 CV, el Mini Cooper SE acelera de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos con un par máximo de 330 Nm. La autonomía según el ciclo de pruebas WLTP es de hasta 305 kilómetros para el Cooper E sobre la base de la batería de alto voltaje con 40,7 kWh de capacidad. En el Cooper SE, la autonomía aumenta hasta un máximo de 402 kilómetros gracias a una batería de 54,2 kWh de capacidad.

La batería del Mini Cooper podrá cargarse mediante corriente alterna con 11 kW. La carga rápida con corriente continua es posible en el Cooper E con 75 kW y en el Cooper SE con hasta 95 kW. En una estación de carga rápida, esto permitirá cargar la batería del 10 al 80% en poco menos de 30 minutos, según Mini. Además, dependiendo de las condiciones meteorológicas, la navegación activa a través de Mini Navigation se encargará de que la batería alcance con antelación la temperatura ideal para una carga eficiente. Esto puede reducir significativamente el tiempo de carga, especialmente con temperaturas exteriores frías.

 

Nuevo Mini Cooper

Galería relacionada

Nuevo Mini Cooper: ahora ya 100% eléctrico

Todos los nuevos coches de Mini hasta 2024, así serán sus utilitarios, y los SUV Countryman y Aceman

Relacionado

Todos los nuevos coches de Mini hasta 2024: así serán sus utilitarios, y los SUV Countryman y Aceman

Coches para el recuerdo: Mini Cooper 1300

Relacionado

Mini Cooper 1300: prueba e historia del mito deportivo, el coche más deseado de toda una generación