Lo entiendo, ante el aluvión de nuevas marcas chinas en el mercado automovilístico es normal estar un poco perdido ante tanto nombre desconocido, pero aquí estamos nosotros para ayudarte. La última en subirse al carro ha sido Onvo, que se presentó ayer como firma independiente perteneciente al fabricante Nio, que hasta la temporada pasada formaba parte de la Fórmula E.
En un evento celebrado ayer en el West Bund de Shanghái pudimos conocer un poco más sobre esta nueva Onvo. No fue un día escogido al alzar, ya que se celebraba el día internacional de las familias, para las cuales están diseñados los primeros modelos de la joven firma asiática. Por cierto, a modo de curiosidad la traducción china del nombre es “Le Dao” que en nuestro idioma significa “camino a la felicidad”, algo que se quiere representar también con ese logo de un camino ascendente, que a mí me recuerda mucho a la N de los coches deportivos de Hyundai.

El lanzamiento de esta nueva marca por parte de Nio viene forzado por los malos resultados que está cosechando últimamente la compañía. En el último año se anunciaron unas pérdidas de 21 billones de yuanes, dado que no se alcanzaron los objetivos de ventas esperados. La idea ahora con Onvo es lanzar coches más económicos que les permita llegar a un público mayor, ya que ahora estaban centrados en el segmento premium.
Si es verdad que en lo que va de 2024, Nio ha entregado ya 46.673 unidades, lo que supone un incremento del 21,2% respecto al pasado año, pero siguen siendo cifras por debajo de lo esperado por la compañía liderada por William Li. En Europa Press se comenta que no les ha venido nada bien la fuerte irrupción de BYD, ni tampoco la bajada de precios de Tesla. Así con Onvo quieren alcanzar las 20.000 unidades mensuales, lanzando un nuevo modelo por año.
El L60, el primer modelo de Onvo
Como no podía ser de otra manera, en la presentación del primer modelo se citó a Tesla, “nuestro primer modelo será un coche más espacioso que el Model Y”, comentó William Li, director ejecutivo de la marca. Y ese será el L60, un SUV del segmento D que ves en las fotografías que acompañan este texto.

No fueron muy exhaustivos con la descripción del Onvo L60, pero os podemos contar como avance que contará con una arquitectura de 900 V, lo que unido a una eficiencia energética del 92,3% ayudará a conseguir una gran autonomía y velocidad de carga. Sobre lo primero, desde la marca declaran que homologará un consumo de 12,2 kWh en el ciclo CLTC para poder superar los 1.000 km de rango, aunque la norma europea hará bajar esa cifra.
La idea es empezar a entregar las primeras unidades del L60 en el mes de septiembre con un precio de partida de 219.900 yuanes (unos 28.065 euros al cambio), lo que le dejaría por debajo tanto del Model Y, que parte de los 249.900 yuanes (31.893 euros) como del Nio más barato que comienza en 298.000 yuanes (38.032 euros).

¿Qué es Nio?
Este fabricante de automóviles se creó en 2014 y hasta ahora se había hecho famoso por su participación en la Fórmula E o por colocar alguno de sus coches entre los más rápidos en el circuito de Nürburgring. Nacida como marca premium, sus modelos son eléctricos y desde el principio puso el foco en arrebatar la primera posición a Tesla.
Actualmente cuentan con concesionarios en 300 ciudades del mundo, repartidas en China, Noruega, Alemania, Países Bajos, Suecia y Dinamarca, mientras que todavía no hay planes para su llegada a España. Su gama está formada por los SUV ES6, ES7 y ES8, los SUV de tipo coupé EC6 y EC7, y las berlinas ET5 y ET7, a las que se unirá el ET9 en 2025.